Cómo usar el conflicto para acercarte a tu pareja por contradictorio que parezca
¡No quiero malos rollos ni que discutamos, quiero que escuches lo que me está pasando!
El malestar relacional es un peso que suele acompañar a las parejas en algún momento de su historia. Las razones por las que puede ocurrir suelen ser tan diversas que resulta interminable tratar de enumerarlas. Sin embargo, en la práctica clínica, podemos encontrarnos con dificultades que están mayormente contenidas en las siguientes áreas:
En este ensayo nos enfocaremos en lo relacionado con la comunicación y la expresión del malestar relacional como puente de acercamiento y fortalecimiento en la relación.
En consulta suelo escuchar a personas que piden a sus parejas que les escuchen y que sienten que esta necesidad no se recoge para darle cabida en la relación: al menos no de la forma en que las personas les gustaría ser escuchadas.
A veces el intento de expresión del propio malestar se convierte en el punto de cabida para el inicio de una batalla campal entre los integrantes de la pareja.
¿Qué puedo hacer por mi cuenta para intentar cambiar la situación? ¿Cómo usar el conflicto para acercarte?
Aunque cada pareja es diferente hay ciertas acciones que pueden contribuir a mejorar esta situación, por ejemplo:
1.- Busco un momento en el que no haya conflicto activo y expreso como me necesito ser escuchada(o). Facilito ejemplos que permitan clarificar de forma muy concreta mi necesidad: el otro día cuando te conté como había ido mi día y lo que pasó en mi trabajo, me escuchaste sin interrumpirme y viéndome a los ojos.
2.- En el momento en que se empieza a dar la situación de conflicto pido un momento de pausa en el que me retiro y espero que las emociones intensas disminuyan para poder retomar la conversación.
3.- Promuevo el establecimiento de compromisos basados en el respeto en el que se acuerda no interrumpirse, usar palabras fuera de contexto y poder aclarar cuando es un buen momento para escuchar y cuando no.
Si ninguna de estas opciones ayuda a cambiar la situación estaría bien considerar la opción de hacer terapia de pareja.
¿Qué hacemos en la terapia de pareja?
Primeramente, estableceremos un ambiente en el que, a través de una estructura clara y definida, podremos escuchar activamente, reflexionar, expresar lo que se siente para llegar a compromisos y buscar soluciones. Es verdad que pueden darse momentos de tensión y de malestar, pero el terapeuta promoverá en todo momento un espacio activo de comprensión y entendimiento buscando que los espacios de tensión se gestionen de una forma más sana.
Por otro lado, partiremos de la importancia de darle valor a lo que cada miembro de la pareja expresa en relación con el conflicto sin establecer bandos. Estamos allí para trabajar en resolver el/los problemas. Tal como lo expresa Adrián Montesano (2015), el terapeuta de pareja tendrá siempre presente la importancia de la alianza intra-sistema (fortalecer la relación entre los integrantes de la relación) y no fomentar que el terapeuta se convierta en un árbitro que resuelve los conflictos.
En este sentido las estrategias que se ponen en marcha están relacionadas con que la pareja realice soluciones sanas para la relación.
También será un espacio en el que trabajaremos sobre todo la tolerancia al conflicto como forma de poder gestionarlo. Si vivimos el conflicto como algo terrible, malo y que es síntoma del fin de la relación es más complicado poder abordarlo de una forma adulta para encontrar soluciones.
¿Y qué garantías tengo de si va a funcionar?
¡Ojalá pudiésemos asegurar las garantías que las personas requieren cuando acuden a terapia!
Sí que podemos compartir este fragmento de un artículo publicado en periódico “El mundo” : “ … la Association of Marriage and Family Therapists de EEUU indica que tres de cada cuatro parejas que acuden a terapia admiten una mejoría en su relación. A título personal, comenta este especialista, el 90% de las personas que acuden a terapia de pareja con personas expertas mejora su estado de ánimo, además dos tercios de estas también experimentan mejoras en su salud y en su desempeño laboral”.
Ahora tú ya sabes que la terapia también te puede servir para usar el conflicto para acercarte a tu pareja. Una ventaja más a tu favor.
Referencias Bibliográficas
Montesano, Adrián. 2015. CLAVES FUNDAMENTALES EN TERAPIA DE PAREJA: UNA GUÍA DE NAVEGACIÓN PARA LA PRÁCTICA. Revista de psicoterapia noviembre 2015.
Diario El Mundo ¿Funciona la terapia de pareja?