fbpx

Terapia familiar en barcelona y en el vendrell

Para que podáis entenderos y os sintáis mejor en poco tiempo

La familia es la fuente de nuestras mayores alegrías y satisfacciones pero a menudo se convierte también en el origen de grandes preocupaciones y sufrimiento.

Si te preocupa la relación con tus hijos, con tus padres, tus hermanos u otros miembros de la familia y has probado ya muchas soluciones que no han funcionado, te puede ser muy útil la terapia familiar.

¿Qué es la terapia familiar?

La psicoterapia familiar es una rama de la psicología clínica, que se centra en mejorar las relaciones familiares. Es la mejor estrategia de trabajo que puedes elegir para que:

Z

Os podáis comunicaros en un entorno seguro en el que podáis abordar los temas difíciles y espinosos sin que se desborden como en casa.

Z

Logréis entenderos y sentiros escuchadxs y comprendidoxs.

Z

Aprendáis a buscar soluciones que sean buenas tanto para la pareja como para el resto de miembros de la familia.

Z

En definitiva para que podáis volver a estar a gusto juntxs y entre vosotrxs y os sintáis realmente a gusto en casa.

Terapia familiar

¿Para qué sirve la terapia familiar?

La terapia familiar sirve para poder afrontar las dificultades de relación que surgen en el seno de una familia. A lo largo de la vida sabemos que hay una serie de retos que pueden ponernos contra las cuerdas: pasar de ser pareja a ser padres, la adolescencia de los hijxs, la relación con las familias políticas, la enfermedad y dependencia de nuestros padres y mayores, las tensiones con hermanos o cuñados…

Son todas dificultades comunes y propias de las relaciones familiares pero en ocasiones se estancan y resulta difícil encontrar una salida para recuperar la armonía. En estas ocasiones, la ayuda profesional de un psicólogo especializado en terapia familiar puede ser la clave.

¿Cómo funciona la terapia familiar?

La psicología familiar no se centra ni en buscar culpables ni en dar la razón a una de las partes. Es una forma de terapia en la que el foco en lugar de ponerse en una única persona, se pone en las relaciones familiares. Su principal objetivo es crear un espacio seguro entre los miembros de la familia en el que se logre una comunicación basada en la empatía y la comprensión mutua. Todo ello con la finalidad de superar los problemas, dejar atrás la tensión y el sufrimiento y lograr que la convivencia y la relación vuelva a ser fuente de apoyo y de amor.

La terapia familiar sistémica parte de una premisa fundamental y muy potente según la cual:

[

Cuántas más personas se empeñan en resolver una situación difícil, más posibilidades hay de que esta situación mejore y se resuelva.

Terapia familiar

Con este tipo de terapia conseguiréis mejorar la comunicación entre vosotros, aprenderéis cómo afrontar vuestros conflictos para encontrar salidas negociadas y buenas para todos y volveréis a poner el amor y el entendimiento en el centro de vuestras relaciones.

¿Qué tipo de problemas puede tratar la terapia familiar?

¿Qué dificultades tienen las familias que le sacan más partido a la terapia familiar?

Por desacuerdos en la educación de los hijxs

Si tienes hijxs y tu pareja y tú no sabéis como poneros de acuerdo para educarlxs, podéis llegar a sentiros desbordadxs. La terapia familiar sistémica os puede ayudar a formar equipo e ir a una en todo lo que se refiere a vuestrxs niñxs.

Lo mismo sucede en el caso de que estéis separados o si habéis formado una familia reconstituida. En estos casos el reto es mayor pero la terapia familiar es el mejor recurso para que vuestro nuevo proyecto de familia funcione para todos.

Si la adolescencia está siendo difícil

La adolescencia puede complicar las relaciones y traer tensión y peleas en casa. La comunicación se complica en temas que te inquietan como los estudios, su futuro, los porros u otras drogas, la adicción al móvil o a los juegos o incluso con la violencia.

Llegar a acuerdos sin discutir puede parecer misión imposible pero con la ayuda profesional adecuada lo podéis lograr.

Si quieres separarte bien por tu familia

Si tu relación de pareja ha entrado en crisis y estás buscando separarte bien, la psicoterapia familiar puede ser un recurso para tomar las mejores decisiones pensando en todxs.

Aprenderéis cómo comunicarles la decision a los niños, cómo acompañarles para que no sufran por la nueva situación, cómo responder a sus dudas, cuáles son los mejores acuerdos para que se adapten…

Cuando la relación con tu ex es difícil

Si te has separado y tienes hijos, conseguir que la relación con tu ex sea lo más fluida y lo mejor posible es lo ideal por el bien de los niños. El divorcio puede ser muy doloroso y dejar a un lado la tristeza y la rabia no siempre es fácil y en esto la terapia familiar te puede ayudar.

Si sois una pareja con hijos no comunes

Si convives con tu pareja y con hijos que no son comunes, has formado una familia reconstituida. En estos casos pueden existir tensiones porque como diría mi hijo “hay muchas mamás y muchos papás” y las relaciones son complejas. Para evitar que las tensiones vayan a más, la psicoterapia familiar es un buen recurso.

En el caso de que la vida os haya golpeado

Si os enfrentáis a una enfermedad, a una pérdida o cualquier otro cambio inesperado, el sufrimiento puede hacer que no podáis compartir el dolor y hacer piña. En estos casos la terapia familiar sistémica os puede ayudar a afrontar juntos y unidos los momentos difíciles.

Quizás te estés haciendo más preguntas…

¿Viene toda la familia a las sesiones de terapia familiar?

Esta es una de las dudas más comunes y una de las inquietudes que te puede estar frenando a la hora de pedir ayuda. La respuesta es no.

No tiene que venir toda la familia a todas las sesiones pero sí es posible que en algunas sesiones se convoque a más de una persona. La decisión la tomamos en función de las características de cada familiar y de lo que necesitéis solucionar. Pero por supuesto también en función de quien está y quien no está dispuesto a participar.

¿Y qué pasa si alguien no quiere o no puede venir?

Pues como en otras situaciones de la vida, una cosa es lo ideal y otra lo que termina sucediendo. Si alguien no quiere o no puede venir, pues no viene.

Eso no significa que no lo tengamos “presente”, incluso puede que le guardemos un silla aunque quede vacía. Y de una forma u otra le haremos participar, por ejemplo preguntando a otros miembros de la familia qué pensaría, qué haría, cómo se sentiría…

También en ocasiones nos dirigimos por carta o por correo electrónico a aquellas personas que no han estado presentes en la sesión si creemos que es importante que estén al corriente de lo que ha sucedido en la consulta o si necesitamos conocer su punto de vista. Y si no pueden asistir porque están lejos, les podemos ofrecer también la terapia online para no perdernos su valiosa aportación.

¿Cada cuánto se hacen las visitas?

En psicología familiar solemos trabajar con visitas quincenales, es decir una semana sí y una no. El motivo de no hacerlas cada semana es que después de cada sesión tendréis cosas en las que pensar o tareas para hacer en casa. Una semana podría ser un período demasiado corto para que podáis empezar a ensayar nuevas formas de relacionaros.

Sin embargo mi prioridad es adaptarme a tus necesidades. Si el grado de ansiedad o de sufrimiento es alto o se dan las condiciones adecuadas, también podemos trabajar con una frecuencia semanal.

¿Cuánto dura la psicoterapia familiar?

Algunos casos se pueden resolver con 1-2 sesiones de orientación pero por mi experiencia, aquellas familias que están dispuestas a introducir pequeños cambios y que cuentan con al menos un miembro muy motivado por la terapia, consiguen cambios significativos en un promedio de 10 a 12 sesiones.

En cualquier caso con mi forma de trabajar, siempre busco que la terapia no se alargue más de lo necesario.

Un caso de ejemplo de psicología familiar

Para que entiendas mejor qué es esto de la terapia familiar, te contaré un caso que te servirá como ejemplo. Vamos a suponer que a la familia López le preocupa el comportamiento de su hijo pequeño de 15 años porque está muy rebelde y se sienten culpables porque creen que lo hecho muy mal como padres y ya no saben cómo afrontar la situación. Lo más probable es que en la primera sesión citemos a padre y madre así como a sus dos hijos, de esta forma tendremos una foto más completa de lo que está sucediendo. En esta primera sesión los cuatro tendrán la oportunidad de explicar lo que más les está preocupando y sobretodo de qué forma han estado intentando resolver estos problemas hasta ahora.A partir de esta primera sesión la convocatoria puede ser variable:

Puede ser que citemos a los padres solos para ayudarles a formar un equipo sólido.

Podemos convocar al hijo pequeño solo para poder entender mejor lo que está sucediento, para darle herramientas para manejar mejor sus emociones o para mejorar su comunicación con sus padres.

Podemos invitar a los dos hermanos juntos para reforzar la relación y la complicidad entre ellos.

O incluso podemos llamar a los abuelos si creemos que están jugando un papel muy importante en esta familia y que su ayuda es indispensable para afrontar la situación.

Conócenos un poco más…

Psicólogos acreditados en el Método Maguet que ofrecen terapia familiar.

Patricia Maguet

Patricia Maguet

Psicóloga clínica colegiada con certificación europea y Terapeuta familiar sistémica.

Especialista en terapia de pareja orientada a las soluciones.

Docente en distintos contextos y colaboradora de la UOC.

Supervisora de equipos y profesionales.

Luca Lombardo

Luca Lombardo

Psicólogo y Terapeuta Familiar sistémico.

Master en Terapia Familiar Sistémica y Postgrado en Intervenciones sistémicas en el Instituto Tavistock & Portman de Londres.

Especialista en psicología educativa con niños y adolescentes en dificultad.

Fundador Proyecto Welcome para la inclusión social, bienestar emocional y la diversidad en las escuelas.

Luca Lombardo
Judit Orpinell

Judit Orpinell

Psicóloga colegiada. Master en Terapia Familiar con perspectiva sistémica integradora

Especialista en terapia breve centrada en las soluciones. Master de formación del profesorado en Psicopedagogía

Larga experiencia en el ámbito de la salud, la educación y la intervención social acompañando a personas y familias a recuperar su bienestar.

Eva Ezcurra

Eva Ezcurra

Psicóloga general Sanitaria.

Psicoterapeuta familiar sistémica con más de 15 años de experiencia.

Master en Psicoterapia Analítica Grupal.

Especialista en terapia sistémica infanto-juvenil.

Eva Ezcurra
Graciela Susanne

Graciela Susanne

Dra. en Psicología clinica y de la salud.

Profesora de universidades

Experta en conflictos de família

Mediadora y coordinadora de parentalidad

Revincula afectiva con hijos/aspost-ruptura

Dora Hernández

Dora Xochitl Hernández

Psicóloga colegiada con 20 años de experiencia profesional

Máster en terapia familiar sistémica.

Formación en Terapia y Evaluación Constructivista y en Intervención Ecosistémica en Violencia Familiar

Dora Hernández

¿Tienes más preguntas?
¿quieres reservar ya tu primera sesión de terapia familiar en barcelona o en el vendrell?

No dejes pasar más tiempo y ponte en marcha ahora para empezar a encontrar soluciones que funcionan. Haz clic en este botón y nos pondremos en contacto contigo muy pronto para empezar a trabajar.

¿Dónde acudir a terapia de pareja en barcelona?

Puedes acudir a terapia de pareja en Barcelona a nuestra sede en el barrio de Gracia.

Recuerda que también podemos atenderte en El Vendrell.

Y por supuesto también puedes recibir terapia de pareja online.

Otros servicios

sesiones de terapia de pareja

Terapia de Pareja
en Barcelona

terapia de pareja online

Terapia de Pareja
Online

terapia individual en barcelona

Terapia de Pareja
Individual

mediación familiar divorcio

Mediación familiar

Patricia Maguet Levy

Soy Patricia Maguet, psicóloga clínica experta en relaciones de pareja y relaciones familiares. Trabajo con parejas reales, como la tuya, para ayudarte a encontrar las soluciones que necesitas para volver a disfrutar de tu relación.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies