Las razones que llevan a romper una relación de pareja pueden ser muy diversas y la relación con tu expareja después también puede variar. Hay quien opta por “cortar por lo sano” y hay quien decide mantener un vínculo amistoso durante un tiempo indefinido. La cuestión es ¿puedo ser amigo de mi ex? En el siguiente artículo, te hablaré de este tema tan complejo para que puedas valorar cuál es la mejor opción para ti.
¿Puedo ser amigo de mi ex?
En este artículo te hablo de…
- ¿Ser amigo de mi ex es posible?
- ¿Por qué quieres seguir siendo amigo de tu ex?
- Ser amigo de mi ex ¿tiene riesgos?
- Las 4 claves para que puedas seguir siendo amigo de tu ex
- ¿Y la amistad con mi ex si tenemos hijos en común?
- En conclusión ¿es sano mantener una amistad con tu ex?
- ¿Necesitas ayuda con este tema?
¿ser amigo de mi ex es posible?
Tal como señala un estudio de la universidad de Kansas, en torno a un 60% de las parejas que rompen deciden seguir siendo amigxs. No obstante, no son pocas las exparejas que tras cruzar esta puerta se encuentran con algunas dificultades. Si te encuentras en este grupo de personas, es posible que te hayas preguntado cuestiones como estas:
- ¿Seguro que podemos seguir siendo solo amigos?
- ¿Hasta qué punto es sano para mi? ¿y para ti?
- ¿Y si alguno de los dos se queda enganchado?
- ¿Cómo lo interpretarán nuestros hijos?
- ¿Y qué pensará mi actual (o futura) pareja de todo esto? ¿Lo entenderá?
Podría ser que, en tu caso, la mejor opción sea evitar la amistad con tu ex para poder elaborar el duelo de la ruptura y seguir adelante. Pero también podría ser, tal como afirman algunos estudios, que esta amistad te ayude a sobrellevar los aspectos negativos asociados a la separación.
¿Por qué quieres seguir siendo amigo de tu ex?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Kansas (Griffith et al., 2017) analizó las razones que nos llevan a mantener la amistad tras una ruptura y estos fueron los motivos principales que hallaron:
Seguridad: en muchas ocasiones nos resistimos a romper con la pareja por miedo a perderla del todo. En estos casos preferimos mantener la amistad para seguir contando con su apoyo emocional, su conversación y sus consejos (como una base segura).
Motivos prácticos: cuando hay hijos en común, una casa u otros bienes materiales en común (ej. un negocio) hay exparejas que optan por mantener la amistad por cuestiones más prácticas o logísticas.
Cortesía: por ser amable con el otro y no querer herir sus sentimientos, por evitarnos la culpa de romper, podemos llegar a plantear a la otra persona el seguir siendo amigxs y así evitar la confrontación de “cortar por lo sano”.
Deseos románticos no resueltos: cuando unx de los dxs, o ambos, sigue sintiendo algo por el otro y mantiene la esperanza de volver, se aferra a esta amistad como una opción preferible a la ruptura total.
Según el estudio, es en esta última opción cuando resulta muy probable acabar con un peor desenlace. Mientras que la amistad debida a motivos prácticos o de seguridad, se asocia a un mejor pronóstico de la relación.
Ser amigo de mi ex ¿tiene riesgos?
1. No elaborar el duelo por la pérdida
La separación, como cualquier otra pérdida, implica la elaboración del duelo. Pero en este este caso, y a diferencia de la muerte de un ser querido, “la resucitación (de la relación) es una posibilidad” (Ceberio, 2016). Según este autor, éste no es un detalle sin importancia, ya que la fantasía de “reversibilidad” dificulta el cierre de esta etapa y la elaboración de la pérdida que estamos viviendo.
La cuestión es que esta fantasía de reconciliarnos puede verse alimentada cuando mantenemos la amistad con nuestro “ex”, sin haber superado correctamente las emociones asociadas al duelo (angustia, tristeza, dolor, culpa…). Así, tal como expresa Ceberio (2016), “cuánto mayor sea la negación, la resistencia a despedirse y la represión de (…) las emociones, mayor será el período de duelo y más conflictos acarreará no solo entre los ex partenaires, sino que se irradiará a las familias extensas, a los hijos, amigos, etc.”
2. Prolongar el sufrimiento asociado a la separación («rumias»)
En el caso de personas muy apegadas a sus exparejas, el hecho de mantener un contacto frecuente les puede aportar un alivio temporal, y un mayor sentido de seguridad. Sin embargo, también es posible que se alimenten los pensamientos obsesivos de duda o el arrepentimiento por haberlo dejado y, a la larga, acarrear un sufrimiento prolongado en el tiempo (Mason et al., 2012).
Las 4 claves para que puedas seguir siendo amigo de tu ex
1.Date un tiempo antes de tomar una decisión
Tras una ruptura se despiertan sentimientos de todo tipo, desde la rabia más intensa hasta la tristeza más profunda. Es importante regalarse un tiempo para experimentar todos estos sentimientos y dejarlos ir, antes de involucrarnos en una amistad con nuestra ex-pareja. Una vez nos resituamos y adquirimos una perspectiva más madura y serena estamos más capacitadxs para decidir qué tipo de amistad queremos establecer y qué límites concretos pondremos. También podrás ser más consciente de tu propia conducta y de las reacciones que tu expareja sigue despertando en ti tras este periodo de vivencia contigo mismx. De modo que el espacio para la reflexión y reparación son aspectos esenciales que nos preparan para iniciar una amistad post-ruptura.
2.Sé consciente de los riesgos del contacto erótico – sexual
En ocasiones, es fácil que, en esos encuentros amistosos, volvamos a caer en la tentación y acabemos por coquetear, besarnos o acostarnos con nuestra ex-pareja. Y es que la experiencia emocional vivida junto a la otra persona no es fácil de borrar y en los momentos de vulnerabilidad, soledad o tristeza, el contacto físico y sexual puede actuar como un bálsamo inmediato que nos alivia el dolor del presente.
La idea aquí no es descartar (bajo un prisma moral) el sexo con tu ex, sino más bien el hecho de tener presente que, de no haber resuelto deseos sexo-afectivos hacia tu ex, es muy posible que no podáis forjar un vínculo amistoso per se.
3. Busca otras figuras que te aporten seguridad
Cuando rompemos una relación, se despiertan sentimientos de miedo asociados al abandono y la pérdida. Nuestra estabilidad y seguridad se ven amenazadas. Por ello, a menudo recurrimos a nuestrx ex, ya que ha sido quien ha hecho las funciones protectoras de nuestro apego durante largo tiempo; desprenderse de ello no es fácil.
Para cubrir estas necesidades, puede resultar clave reconstruir o reforzar una red de apego segura. Aumentar el contacto con aquellas personas que nos ofrecen apoyo emocional, seguridad y confianza durante el tiempo de separación. Aquellas amistades o familiares que nos sostienen durante este camino incierto e inseguro. Gracias a estas relaciones nutritivas, tendremos menos necesidad de que nuestro ex cubra nuestras necesidades afectivas.
4. Integrando tu historia pasada y tu relación de pareja actual
¿Es posible tener una amistad saludable con tu ex y al mismo tiempo preservar tu relación de pareja actual?
Según Esther Perel (sexóloga reconocida y terapeuta de parejas): “por supuesto”. Se trata de una cuestión de confianza, apertura y límites claros. Hoy por hoy, integramos amistades y relaciones pasadas con las relaciones del presente. Tenemos un pasado de relaciones emocionales con numerosas personas (incluidos los “ex”) con las que aún compartimos cosas en común. Todo este conglomerado de relaciones puede integrarse perfectamente en la nueva historia que estamos creando con nuestra pareja actual. Se trata de definir “qué nos pertenece a los 2” y “qué pertenece a mi historia individual”.
No hay manuales escritos con los criterios a seguir, sino que cada pareja debe negociarlo de manera particular.
¿Y la amistad con mi ex si tenemos hijos en común?
A pesar de que la pareja no persista, ambas partes, seguirán siendo padres de esos niñxs el resto de su vida. Y para mantener un buen equipo de padres, la amistad y cordialidad resulta un ingrediente óptimo a cultivar.
Si nuestrxs hijxs nos ven relacionarnos de manera amistosa; si son testigos del buen vínculo que tenemos, hay más probabilidad de que integren la separación de manera saludable. Como padres, ejercemos de modelos de conducta importantes para ellxs y, cuánto más sana sea la relación que construyamos los ex, más probable será que crezcan en un entorno seguro y confiable.
Supone un acto de valentía y empatía el hecho de dejar de lado los conflictos pasados en pro del bienestar de nuetsrxs hijxs.
Si crear una relación mínimamente cordial con tu ex te resulta difícil, los terapeutas de pareja y familia podemos ayudarte al respecto. También existen servicios de mediación familiar que pueden ayudaros en este tipo de situación.
Pon unos límites claros
Muchas veces, decidimos seguir siendo amigxs sin apenas negociar qué clase de cosas dejaremos de hacer y cuáles nos parecen adecuadas en esta nueva clase de relación.
- Habrá a quienes les resulte incómodo que su ex les hable sobre su vida privada o su nueva pareja, y tan solo desean mantener conversaciones acerca de cuestiones prácticas (com los hijxs o el negocio que mantienen).
- Para otrxs, en cambio, poder compartir inquietudes más íntimas o vinculadas a nuevas parejas será síntoma de que la amistad es profunda y sana.
Tal como afirma la terapeuta Esther Perel, no hay manuales estándar; cada expareja deberá escribir el guión conjunto con el que se sienta más cómoda y segura.
Una separación exitosa implica el respeto, el buen trato y el afecto de los protagonistas (…)
En conclusión ¿es sano mantener una amistad con tu ex?
Todo depende del grado en que hayáis aceptado e integrado el fin de la relación. Cuando la separación se acepta, se asume y no hay un anhelo o deseo de volver con esa persona, la amistad podría ser una buena opción.
En estos casos, mantener la amistad con un ex se asocia a un mejor ajuste psicológico, pudiendo llegar a cubrir funciones sociales tan valiosas como las que pueden ofrecerte otras figuras sociales de tu entorno próximo (Mason y cols., 2012).
¿Necesitas ayuda con este tema?
Si crees que te puede venir bien contar con asesoramento profesional, recuerda que podemos atenderte no solo en Barcelona o en El Vendrell, sino también online desde cualquier lugar del mundo. ¡cuenta con nosotros!
Referencias bibliográficas
- Ceberio, M. (2016). Buena convivencia en la separaciñon o terapia post-conyugal. En Villarreal, H., & Villarreal, D. Apuntes en terapia sistémica. (1° ed). Lima: IPOPS.
- Griffith, R. L., Gillath, O., Zhao, X., & Martinez, R. (2017). Staying friends with ex‐romantic partners: Predictors, reasons, and outcomes. Personal Relationships, 24(3), 550-584.
- Mason, A. E., Sbarra, D. A., Bryan, A. E., & Lee, L. A. (2012). Staying connected when coming apart: The psychological correlates of contact and sex with an ex-partner. Journal of Social and Clinical Psychology, 31(5), 488-507
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.