La separación temporal es una de las opciones que contemplan muchas de las parejas que me consultan. Los motivos son variados pero todos tienen en común el hecho de que al menos unx de los miembros de la :pareja, no tiene claro si quiere seguir con la relación.
Pero ¿realmente funciona darse un tiempo con la pareja? En este post te lo cuento todo sobre la separación temporal.
Separación temporal ¿darse un tiempo en pareja funciona?
¿Qué encontrarás en este artículo?
- ¿Qué es una separación temporal?
- ¿Para qué puede ser útil darse un tiempo como pareja?
- ¿Cómo debo reaccionar si mi pareja me dice «necesito un tiempo»?
- ¿Qué debes acordar antes de darte un tiempo con tu pareja?
- ¿Cuánto debe durar la separación temporal?
- ¿Funciona realmente darse un tiempo?
- ¿En qué os puede ayudar un psicólogo de pareja si os tomáis un tiempo?
¿Qué es una separación temporal?
Una separación temporal es un acuerdo, en principio informal, por el que una pareja decide pasar un período de tiempo viviendo por separado pero sin romper el vínculo de forma definitiva.
Este período de tiempo puede ser limitado o abierto. Pero en general se trata de un acuerdo que no necesita la intervención de abogados, jueces o testigos. Es algo que «tu y yo» decidimos, de forma acordada, porque pensamos que nos puede ser útil.
Esta separación temporal puede ser más o menos compleja en función de si hay o no hijos en común, los miembros de la pareja son independientes económicamente, existe una segunda residencia… Vamos a ver más detalles.
¿Para qué puede ser útil darse un tiempo como pareja?
La separación temporal puede ser útil como último recurso, con el objetivo de ver si es posible salvar o no una relación de pareja que se encuentra al límite. Pero ¿en qué situaciones puede ser útil darse un tiempo en la pareja?
Te voy a dar algunos ejemplos de situaciones en las que puede ser útil separarse por un tiempo:
- Cuando el nivel de rabia, hostilidad, desconfianza y resentimiento es tan elevado que el día a día se ha convertido en un campo de batalla. La intensidad emocional es tan alta que seguramente te impide pensar con claridad.
- En el caso de que hayas vivido una gran decepción y no tengas claro si vas a poder o no perdonar a la persona que tienes a tu lado.
- Si sientes que te has perdido como persona, que ya no sabes qué necesitas para estar bien, un tiempo de soledad te puede venir bien para redescubrirte y reconectar contigo.
- Si te precipitaste al empezar la convivencia con tu pareja. Por ejemplo si ambos tenéis hijos de anteriores relaciones y a estos les resulta difícil la nueva situación.
Estos son solo algunos ejemplos, hay otras situaciones en las que tomarte un tiempo tienes sentido. Si se ocurre alguna más, no dudes en escribirla en los comentarios, al final del artículo.
Separarse temporalmente no es fácil y tampoco lo es saber si tendrá éxito. Pero para algunas parejas es el último y el mejor cartucho.
Sharon Gilchrest O’Neill
¿Cómo debo reaccionar si mi pareja me dice «necesito un tiempo»?
El impacto de una decisión así suele ser fuerte. Recibir este mensaje de tu pareja te puede provocar una reacción emocional muy intensa, dolor, tristeza, frustración, angustia, desconcierto.
Lo más normal es que tu cabeza de llene de interrogantes:
- ¿Ya no me quieres?
- ¿Estás con otra persona?
- ¿Cuánto tiempo llevas mal?
- ¿Por qué no me lo habías dicho?
- ¿Te quieres separar para siempre?
- ¿Qué me estás escondiendo?
Todas tus preguntas e inquietudes son normales y legítimas. Es necesario que obtengas respuestas para todos los interrogantes que te planteas. Pero prepárate también para que tu pareja no tenga una respuesta clara para todas. Si la tuviera seguramente no necesitaría tomarse un tiempo.
Lo que yo os recomiendo es que la decisión no se lleve a la práctica de forma atropellada. Puede ser un muy buen momento para buscar orientación profesional. La terapia de pareja os puede ayudar a valorar si es buen momento para tomarse un tiempo y cuándo y cómo hacerlo.
¿Qué debes acordar antes de darte un tiempo con tu pareja?
1. Por cuánto tiempo estaréis separados/as y qué tipo de contacto vais a tener durante este período. Es decir si os vais a ver en algún momento, si podéis hablar por teléfono, por whatsapp, seguiros en redes sociales…
2. Quién se va a quedar en el lugar en el que vivís y quién se va a marchar. Debéis hablar también de cómo vais a repartir los gastos de la casa y otros gastos comunes, mientras dura la separación temporal.
3. Si tenéis hijos/as en común cómo os vais a repartir su cuidado y el tiempo que pasáis con ellos. Tendréis que establecer una especie de régimen de visitas similar al que tienes las parejas que se divorcian y que funcione mientras dure la pausa en vuestra relación.
4. Será importante también que acordéis cómo les vais a explicar a los niños vuestra decisión y la nueva organización que afectará su día a día. Lo mismo tendréis que hacer respecto de vuestras familias, amigos, trabajo… Decidir qué les vais a contar y qué va a quedar para vosotros.
5. Si eres tú quien ha pedido la separación temporal debes ser clarx, honestx y mostrar tu dolor, tus necesidades y lo que te preocupa. No busques complacer a tu pareja porque de lo que se trata aquí es de plantear lo que necesitas.
6. Acordad unos límites claros. Por ejemplo un tempa espinoso a aclarar es ¿Podréis tener citas con otras personas mientras os dáis un tiempo? ¿Se considerará infidelidad? pero hay muchos otros aspectos a tratar y a delimitar.
7.Escribir vuestro acuerdo puede ser útil. Si acordáis tener citas periódicas durante la separación temporal, podéis ir revisando el acuerdo y ajustándolo a lo que necesitéis.
Tomarte un tiempo no significa tomarte unas vacaciones. Se trata de que puedas reflexionar y buscar soluciones para tu relación de pareja.
¿Cuánto debe durar la separación temporal?
Generalmente se recomienda un período de tiempo de 6 meses.
Por mi experiencia profesional lo que te debo recomiendar que no iniciés ni terminéis dejándoos llevar por impulsos. No se trata de irse de hoy para mañana, después de una discusión, dando un portazo, sin dar explicaciones, de forma unilateral y sin ningún tipo de acuerdo.
Tampoco se trata de volver a los cuatros días porque «me sentía solx», «te echaba de menos»…
Tomarse un tiempo debe ser una decisión madura y responsable que os permita llegar a un lugar diferente al punto de partida. Si dura dos días, muy probablemente al poco volveréis a estar igual.
¿Funciona realmente darse un tiempo?
La verdad es que he dedicado un buen rato a buscar literatura científica porque quería compartir contigo una conclusión que realmente tuviera una buena base. No he logrado encontrar ningún estudio en este sentido, a largo plazo y con fundamento.
Por lo tanto la conclusión que te presentaré se basa en el trabajo de Sharon Gilchrest O’Neill que ha estudiado la separación temporal en un contexto clínico. Su conclusión es que aproximadamente la mitad de las parejas que se separan temporalmente se reconcilian y siguen juntas.
Por mi experiencia personal, te recomiendo que si te decides, lo hagas de la mano de un terapeuta de pareja. Os ayudará por una parte a dar sentido a la separación, a definir objetivos y a tomar todas las decisiones para que sea viable y sobretodo útil.
¿Qué opináis los lectores?
Durante unas semanas estuvo disponible en esta página una encuesta en la que preguntaba a lxs lectores ¿Crees que funciona la separación temporal?.
Se animaron a responder 464 personas y los resultados los tienes en el gráfico de aquí al lado. Ya ves que la mayoría azúl (76%) están convencidxs de que sí puede ser una buena opción. ¿Y tú? ¿Qué opinas? Pásate por los comentarios al final del artículo y déjame tu opinión.
Si quieres que te acompañemos nosotros, haz clic en el botón del final y reserva tu hora de visita.
Lo que irá bien hacer
- Acordad la duración de la separación temporal y también los objetivos de esta pausa. Dejarlo abierto puede ser muy angustiante para quien preferiría no haberse separado. También os puede ayudar una consulta conjunta con un abogado. Descubrir todo lo que se esconde tras un divorcio puede ser muy revelador.
- Disponer de un espacio de tranquilidad y soledad te puede ayudar a descubrir qué es lo que realmente necesitas para sentirte bien. Quizás cuando lo descubras lo puedes compartir con tu pareja y puedes luchar para que forme parte de vuestra relación.
- La distancia os puede ayudar a encontrar las soluciones que estando juntos no veis porque estáis demasiado involucrados en la situación.
- Una separación de prueba tiene sentido si dedicáis este período a evaluar honestamente la relación, trabajar en vosotrxs mismos y trabajar en la relación.
Lo que no irá bien hacer
- Si tienes claro que te quieres separar ¡afróntalo!. La separación temporal le hace pensar a tu pareja que la reconciliación es posible. Si no es así, no alargues su sufrimiento y pon la verdad sobre la mesa. Nadar y guardar la ropa no es una opción honesta
- Si te tomas un tiempo para valorar el futuro de tu relación de pareja, dedícate a ello. Si tiendes a evadirte, puede suceder que emplees el período separadxs para desconectarte del tema y que no saques nada en claro. Recuerda que tu pareja está esperando tu decisión.
- Si tienes dificultades para aclararte, busca ayuda. No necesitas hacer una terapia de meses. Con una o unas pocas sesiones de orientación, te puede ser más fácil tomar una decisión.
- No consultes con cualquier persona que se acerque a ti. Tu confusión solo empeorará si escuchas 50 opiniones diferentes. Recuerda que la respuesta está dentro de ti no fuera.
Conclusión
La separación temporal te permite conectar con un tiempo con cómo sería tu vida si te divorciaras. Cómo sería vivir solx, cómo quedaría tu economía, cada cuánto verías a tus hijxs, cómo lo llevarían ellxs…
Es como un ensayo que te puede hacer valorar con mucha más intensidad lo que te estás perdiendo o bien ver claro que ha llegado el momento de romper.
Si no es una necesidad de lxs dos miembros de la pareja, no pierdas de vista que tienes a alguien pendiente de tu decisión y por tanto no cabe alargar el período más de lo necesario.
Te recomiendo que busques ayuda profesional en este proceso. Merece la pena ir de la mano de alguien que os puede ayudar a hacer balance, a hablar de los temas díficiles, a afrontar lo que tendéis a evitar…ó
¿En qué os puede ayudar un psicólogo de pareja si os tomáis un tiempo?
- Identificar vuestras necesidades básicas, negociar y acordar el objetivo de una separación planificada y la mejor forma de llevarla a la práctica.
- Mejorar vuestra capacidad de comunicaros, y lograr sentiros comprendidos
- Evaluar vuestro compromiso y ayudaros a entender cómo habéis llegado a esta situación.
- Dialogar con tranquilidad sobre vuestra visión de la relación de pareja y de cómo os gustaría que fuera.
- Hacer balance de vuestra relación e identificar que piezas debería mover cada unx para recuperarla. Y lo más difícil, a que cada unx pueda valorar si tiene la fuerza, la motivación y el deseo de moverlas o si habéis llegado demasiado tarde.
- Si decidís seguir juntos, la terapia os servirá para seguir trabajando por la relación. Pero es que la terapia de pareja sirve también para separarse bien. Para cerrar una relación con las heridas más sanadas y cerradas posible de forma que un mal divorcio no os acompañe por los siglos de los siglos.
¿Quieres que te ayudemos con tu separación temporal?
Tienes a todo el equipo a tu disposición. Contacta con nosotros y podremos acompañarte en tu separación temporal.
BIBLIOGRAFÍA
– To save a marriage, split up?
– A short guide to a happy marriage
– Do trial separations work?
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.