fbpx

La separación consciente empezó a popularizarse a través del libro publicado por Katherine WoodWard Thomas en 2015. El hecho de que algunas celebrities como Gwyneth Paltrow lo adoptaran, le dio una mayor notoriedad. Te he querido hablar de él porque la autora presenta un proceso dividido en cinco pasos, que pretende que el dolor de la ruptura, se pueda convertir en el punto de partida de un nuevo comienzo sano en lugar de mantenerse como una herida abierta. Seguro que has vivido a tu alrededor divorcios conflictivos y quiero demostrarte que es posible separarse y hacer las cosas de otra forma.

Separación consciente: Cinco pasos para volver a ser felices tras el divorcio 

Separación consciente: una forma mejor de romper

Basta con mirar a tu alrededor para darte cuenta de lo dura que puede ser la ruptura de una relación de pareja. Ya te he hablado otras veces de cómo afecta una ruptura a tu cerebro y de cómo el dolor puede ser tan intenso como la pérdida de un ser querido.

Si estás atravesando una separación, es muy probable que haya momentos en los que sientas que tu mundo se termina. O que quizás no volverás nunca a sentirte bien o a ser realmente feliz

De hecho, una de las mayores complicaciones de un divorcio es la posibilidad de que queden conflictos por resolver, que permanezca un poso de resentimiento o un deseo de venganza que haga más difícil el inicio de una nueva etapa sin lastre.

Pero una ruptura no tiene por qué terminar con odio o con hostilidad. Y ese es el punto en el que entra la separación consciente.

La separación consciente como proceso de superación de la ruptura

No quiero caer en el tópico de que las crisis son una oportunidad porque cuando estás en medio de la tormenta en lo último en lo que puedes pensar es en qué puedes aprender de la experiencia.

Sin embargo el proceso que anima hacia una separación consciente, pretende que puedas alejarte de patrones de relación que no son sanos. Porque como he compartido en muchos artículos, el tiempo por sí solo no cura todas las heridas.

Y porque seguramente en este momento de tu vida para ti es importante:

Paso 1: Encuentra la libertad emocional

Cuando se produce la separación hay muchos elementos que quizás contribuían a que te sientieras seguro o segura en el mundo, que desaparecen o cambian mucho.

Desde el lugar al que tú llamabas hogar, las celebraciones de cumpleaños y otros rituales familiares, las actividades de un fin de semana normal, la relación con tus hijos si los tienes…

A la vez, suele pasar que el entorno más cercano ofrece apoyo tanto emocional como logístico pero a la vez reclaman que tu recuperación no se alargue demasiado. Corren malos tiempos para sostener el dolor.

La rabia, el miedo, el odio, la desesperación o la desesperanza y un gran catálogo de emociones pueden aparecer a lo largo de tus días. Por supuesto combinadas con alivio, tranquilidad, paz, alegría, esperanza, afecto…

No te sorprendas si tu estado de ánimo oscila a lo largo del día o de los días. Aprender estrategias para navegar tus emociones turbulentas te va a ser útil. Presta atención a esta que comparte Katherine Woodward Thomas:

Crea tu lugar seguro

El objetivo de esta práctica es que puedas vivir tus emociones sin que tus emociones te vivan a ti, sin que se apoderen de ti.

meditacion-guiada

  • Regálate unos minutos en los que puedas cerrar los ojos, respirar profundamente y observar cómo te sientes. En este primer paso tu único objetivo es mirarte y ver qué encuentras. Nada más.
  • Una vez hayas reconocido alguna de las emociones que estás sintiendo en este momento, visualízate dando un paso atrás. Como si pudieras poner una distancia imaginaria, entre tú y la emoción. No la rechaces, no trates de eliminarla, simplemente obsérvala con perspectiva, con curiosidad.
  • Busca tu centro lo que significa que sigas respirando y trates de visualizar ese lugar dentro de ti que está por debajo de lo que vives o estás sintiendo en ese momento. Ese observatorio desde el que te puedes ver bien aunque sea por unos segundos, a pesar de todo lo que estás viviendo.
  • Desde este lugar más sereno, más sabio y más maduro de ti trata de observar si tus sentimientos dolorosos se pueden ubicar en algún lugar de tu cuerpo. Quizás tu pecho, tu estómago, tu cuello… Y visualiza cómo envías amor, apoyo y compasión hacia ese lugar.
  • Con tu voz interior, pregúntate qué estás sintiendo y repítelo internamente: siento tristeza, siento enfado, siento que me han utilizado…. Trata de unir tu respiración a lo que estás sintiendo.
  • Y usa esa mismo voz interior para preguntarte qué necesitas y para dar voz a tus necesidades. 

Un aviso. El hecho de que vayas descubriendo tus necesidades, no significa que inmediatamente puedas satisfacerlas. No son urgencias, escúchalas y dales espacio pero recuerda que algunas de ellas quizás no las podrás satisfacer. 

Paso 2: Reconecta con tu poder y con tu vida

Es muy habitual que si ya te estás separando o si has llegado a ese punto en el que la separación parece inminente, estés pensando mucho acerca de tu relación de pareja.

De alguna forma necesitas hacer balance, entender qué ha pasado y también saber cómo contarlo al resto del mundo.

Seguramente estás revisando todo aquello que ha ido pasando a lo largo de estos años, muchas veces poniendo el foco en tu pareja: aquella vez que te faltó su apoyo, que no te entendió, que no te trató como necesitabas, que te ignoró…

Necesitas dar sentido a todo lo que estás viviendo y necesitas entender qué os ha llevado a este punto. Y con certeza existen momentos en que tu pareja fue egoista, no cumplió su palabra, te engañó…

Pero quiero que te quede algo muy claro: mientras tu atención esté puesta en lo que hizo o no hizo tu pareja, no te estás prestando atención a ti.

separación o divorcioQuizás el 97% de la responsabilidad de que tu relación se rompa es de tu pareja, pero centrarte en tu 3% te va a ayudar ¿Por qué?

  • Porque de ahora en adelante las riendas de tu vida vuelven plenamente a tus manos ya que dejas de compartir espacios, organización cotidiana, ocio, decisiones, responsabilidades, gastos, ingresos…
  • Porque todo lo que te ayude a aprender de la relación que has vivido, te permitirá también recuperar tu seguridad en ti
  • Porque si de alguna forma habías renunciado a ti, te habías saboteado, habías renunciado a tus necesidades o habías evitado ver la realidad tal como es, es importante que te des cuenta.

Volver a ponerte en el centro de tu vida si es que habías dejado de hacerlo, te ayudará a volver a sentir que eres dueño o dueña de tu vida y a recuperar tu poder.

Paso 3: Rompe el patrón y cura tu corazón

En este tercer paso Katherine Woodward, te anima a transitar tu separación consciente como una oportunidad para identificar aquellos patrones que quizás has ido repitiendo a lo largo de tu vida, incluso sin darte cuenta. 

Pueden ser tus creencias sobre el amor, tu forma de responder ante los desacuerdos con los demás, tu facilidad o dificultad para apoyarte en quienes te quieren acompañar, tu capacidad para confiar o no en los demás, tu autoestima.. 

Cuando un capítulo de tu vida llega a su fin, puedes ver con mayor claridad todo aquello que te gustaría que no se repitiera pero para eso necesitas prestarte mucha atención.  

Cura tu corazón replanteándote algunas creencias sobre ti

Katherine Woodward también te anima también a curar tu corazón ¿cómo lo puedes lograr? Una buena forma de estar más presente en tu separación consciente, es prestar atención a tus sentimientos.

Como en la propuesta anterior, el punto de partida es regalarte unos minutos en los que puedas cerrar los ojos, respirar profundamente y observar cómo te sientes. 

El objetivo de esta práctica es que puedas vivir tus emociones con mayor serenidad y que se conviertan en una fuente de conocimiento sobre algunas creencias que tienes sobre ti. En esta ocasión prestarás atención tanto a lo que sientes como a en qué parte de tu cuerpo ese sentimiento se expresa con mayor fuerza.

Déjame que te de algunos ejemplos:

  • Me siento triste y lo noto como una opresión en el corazón, como si mi corazón no pudiera moverse con libertad
  • Siento mucha rabia y noto un ardor muy fuerte en el estómago, como si estuviera en llamas
  • Me siento abrumado o abrumada por todo este proceso, por el montón de cosas que debemos acordar y decidir y siento que mis hombros me pesan horrores y están muy tensos
  • Me siento impotente, voy a tener que aceptar muchas cosas con las que no estoy de acuerdo y tengo la sensación de tener un nudo en el cuello, como si no pudiera tragar.

Tanto estas emociones como su reflejo en tu cuerpo, pueden estar detrás de algunas creencias que puedes tener sobre ti que también podrías descubrir y quizás revisar. Algunas de ellas pueden ser:

  • Nadie me quiere o solo me quieren por interés
  • Estoy solo o sola
  • No soy suficiente, nadie nunca me va a querer
  • A nadie le importa como me siento…

¿Ves un poco por dónde voy? Te va a resultar muy útil también pensar si estos pensamientos son nuevos o si no es la primera vez que aparecen en tu vida. Es algo que si en algún momento te planteas iniciar un trabajo terapéutico, te va a servir para entenderte mucho mejor.

    Paso 4: Conviértete en un o una alquimista del amor

    El cuarto paso va más enfocado a librarte de antiguos resentimientos o dolores que proceden de la relación de pareja que ahora llega a su fin. Ella habla de «residuos tóxicos» y de «limpiar el aire» y me parecen muy buenas metáforas del trabajo que harás en este paso de la separación consciente. 

    Es un ejercicio que Katherine Woodward recomienda que hagas a solas para empezar. Hacerlo a solas significa que vas a imaginar todo el diálogo sin que éste sea real.

    1. El primer paso es listar o pensar en todas aquellas cosas que te han causado dolor a lo largo de la relación y no has podido dejar atrás aunque tu ex pareja se disculpara en su momento. 

    2. Si haces el ejercicio a solas, te puedes visualizar diciéndole a tu expareja qué fue lo que te causó dolor y cuál ha sido el impacto sobre ti de lo que sucedió. Sino puedes empezar por expresarte en voz alta. Te doy dos ejemplos:

    • El hecho de que me mintieras me dolió y desde entonces me cuesta confiar en los demás
    • Tus quejas constantes han hecho que dude constantemente sobre mi y mi autoestima se ha resentido

    3. Después de expresarte si no tienes delante a tu expareja, puedes visualizar su respuesta.

      • En ella, quien ha estado escuchando tratará de no ponerse a la defensiva y de no contradecir el relato aunque no esté de acuerdo para poder reconocer su parte de responsabilidad en lo que sucedió. Se trata de evitar negar, minimizar, relativizar o despreciar el dolor ajeno. 
      • La misma persona tratará de resumir lo que ha escuchado para confirmar que ha comprendido bien 
      • A continuación puede expresar que entiende el daño o el dolor causado aunque no fuera su intención y podrá presentar sus disculpas. 
      • Sería ideal que se planteara también una forma de reparar el daño o de tratar de evitar que se repita una misma situación en el futuro. 

     Puedes o podéis deteneros en cada paso el tiempo que necesitéis y al terminar podéis invertir los papeles. Ya sea en la realidad o en el ejercicio de visualización.  

    Después de haber hecho este ejercicio de forma individual, si te apetece o lo necesitas, lo puedes compartir con tu expareja.

    Es especialmente recomendable compartirlo, si no puedes romper completamente la relación con tu expareja porque tenéis hijos en común, tenéis un negocio en común o trabajáis en el mismo lugar o tenéis algún otro vínculo que no podéis romper.

    Paso 5: volver a ser feliz tras la separación consciente

    En esta etapa tu foco va a estar plenamente dirigido hacia tu nueva vida y a que veas todas las oportunidades y toda la belleza de la vida que se abre ante ti en esta nueva fase. 

    Será el momento de empezar a tomar decisiones grandes y pequeñas sobre cómo quieres que sea tu vida de ahora en adelante. Ya no tendrás que consensuar cada paso y por eso te podrás permitir prestar atención a qué necesitas en cada momento.

    Empezar esta etapa sin el lastre de los errores del pasado, del dolor y del resentimiento, te permitirá volar con mucha mayor libertad. 

    Te envío mis mejores deseos para este nuevo capítulo de tu vida. 

     

     Y si crees que te iría bien contar con nuestra ayuda…

    Puedes contar con nosotras y nosotros :

    • Te podemos acompañar de forma individual para que vayas transitando todas las etapas necesarias tras la separación o el divorcio
    • Te podemos asesorar en pareja si necesitáis una mediación o bien apoyo profesional para tomar decisiones conjuntas o para saber cómo transmitir la noticia a vuestros hijos
    • Os podemos guiar en pareja también si queréis lograr una separación consciente en la que podáis cerrar la relación de la mejor forma posible

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    postura evasiva

    ¿Te preocupa tu relación pero no sabes cómo mejorarla?

     

    Si peleáis a menudo, estáis distantes, hay temas de los que os cuesta hablar...

     

    ¡Hay solución! Apúntate a la newsletter.

     

    Recibirás emails con pequeñas propuestas para mejorar la comunicación, la conexión, el sexo ... y a disfrutar

    Mensaje recibido, en tu bandeja de entrada estará pronto tu primer email