fbpx

¡ Recupera el deseo sexual ! ¿No sabes cómo? Te traigo algunas ideas que te pueden servir y que vienen de una buena fuente. De vez en cuando me doy un paseo por las conferencias TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), una ONG sin ánimo de lucro que busca difundir ideas casi siempre a través de conferencias cortas.

Esta semana he tenido la suerte de descubrir a Esther Perel, una psicoterapeuta y sexóloga belga muy reconocida que ha estudiado si realmente el matrimonio mata el deseo sexual. Hoy te hablaré de todo lo que he descubierto escuchándola, no te lo pierdas…

Recupera el deseo sexual

  • ¿Por qué os queréis más que nunca y tenéis menos sexo que nunca?
  • ¿Por qué el amor no es sinónimo de buen sexo?
  • ¿Por qué el sexo hace niños y los niños son tan negativos para la vida sexual?
  • ¿Se puede desear lo que ya se tiene?
  • ¿Por qué la transgresión hace que el sexo sea tan potente?

Estas son algunas de las preguntas que se planteaba Esther Perel y para las que intentó buscar respuesta. En sus más de veinte años de experiencia, la terapeuta neoyorquina ha tratado a infinidad de parejas que se quejan de que sus relaciones, aunque abiertas y llenas de cariño, se han convertido en aburridas y desapasionadas. Será por eso que mucha gente piensa que el matrimonio mata la vida sexual. La Inteligencia erótica es el libro en el que Perel intenta explicar la paradoja en la que estamos viviendo: vivimos tiempos de revolución sexual, de liberación femenina, hemos superado muchos tabúes y en cambio parece que las parejas tienen menos relaciones sexuales que antes. ¿Dónde ha quedado el deseo sexual? ¿qué nos está pasando?.

¿Porqué el matrimonio mata el deseo sexual?

recupera el deseo sexualEl estrés, una vida demasiado ocupada o la llegada de los hijos no contribuyen a mejorar la vida sexual pero es que además la rutina que acompaña a la vida en pareja parece que a veces es incompatible con la búsqueda de la pasión.

De hecho si llevas mucho tiempo con tu pareja, ya sabrás que estar enamorado no es necesariamente sinónimo de buen sexo. Pero si echamos la vista atrás, nos damos cuenta de que la sexualidad a largo plazo es algo nuevo en la historia del hombre: los hombres y mujeres primitivos no vivían tantos años. Además en nuestra cultura el sexo no solo sirve para tener hijos. El matrimonio ha pasado de ser una institución económica a ser un contrato al que le exigimos cada vez más: buscamos un compañero, un amigo, un amante, un socio, un buen padre…

Hoy en día la vida en pareja es una opción elegida pero esto no nos lo pone más fácil para mantener el deseo sexual sino más bien parece que todo lo contrario.

¿Por qué es tan difícil mantener el deseo?

Según Perel, hay dos grandes grupos de necesidades que ponemos en juego en una relación de pareja a largo plazo. Por un lado necesitamos seguridad, confianza, permanancia, estabilidad, sentirnos como en casa… Por otro lado necesitamos aventura, riesgo, peligro, novedad, misterio, sorpresa…

Parece que pedirle a una misma persona que nos dé identidad, continuidad, trascendencia, misterio, seguridad, novedad, cercanía, emociones, familiaridad, tranquilidad etc. es de locos. Unir estas dos necesidades parece contradictorio pero si quieres mantener la llama viva debes combinar amor y deseo en la misma relación.

Recupera el  deseo sexual recordando cuando te atrae más tu pareja

Esther Perel se ha dedicado a preguntar a cientos de personas ¿Cuándo te sientes más atraído por tu pareja? y las respuestas se pueden agrupar en 3 opciones que te van a dar buenas pistas. Fíjate bien:

1. Cuando mi pareja no está, cuando estamos separados y nos reencontramos, cuando recupero la capacidad de imaginarme con mi pareja que no está… Parece que la ausencia y el echar de menos activan la imaginación y por ende el deseo.

2. Cuando veo a mi pareja haciendo algo que le apasiona, cuando es el centro de atención, cuando está en su salsa, cuando la veo confiada y radiante… En definitiva cuando mi pareja se vuelve especial un poco misteriosa.

3. Cuando reímos juntos, cuando me sorprende, cuando hay novedad. Pero cuidado, novedad no significa nuevas técnicas del kama sutra sino partes de ti o de tu pareja que no suelen estar presentes en vuestras vida cotidiana.

La crisis del deseo sexual puede ser una crisis de la imaginación

inteligencia eroticaLos animales tienen sexo pero los humanos tenemos erotismo, es decir, la sexualidad transformada por la imaginación. Podemos hacer el amor durante horas y tener orgasmos sin tocar a nadie. Podemos anticipar e imaginar y así podemos alimentar el deseo. Recupera el deseo sexual a través de La inteligencia erótica que se puede cultivar con imaginación, juego, novedad, curiosidad, misterio pero sobretodo con imaginación.

Ten en cuenta que hay muchos inhibidores del deseo:

En el deseo no hay dependencia ni hay cuidado maternal, por eso la paternidad es tan incompatible con el deseo y de hecho baja la carga erótica tanto en el hombre como en la mujer.

En la libido no hay trauma: si estás vigilante, ansioso, deprimido, y preocupado no puedes vivir el deseo.

El deseo necesita conexión: si te desconectas porque no te gusta tu cuerpo, porque no te valoras, porque no te va bien en el trabajo etc. el deseo desaparece.

Todo lo que alimenta el amor (mutualidad, resposabilidad, protección…) reprime el deseo porque este trae emociones que no son buenas para el amor como el poder, los celos, la posesión, la agresividad, la dominación. Queremos ser buenos ciudadanos y de día evitamos todas estas emociones, pero cuando cae la noche, irremediablemente nos excitan. El amor es altruista y el deseo egoísta. Debemos reconciliar estos dos aspectos que necesitamos. El deseo nace cuando abandonamos el regazo en el que nos sentimos seguros y empezamos a aventurarnos en la independencia ¿te atreves a jugar?

¿Cómo son las parejas que mantienen el deseo sexual?

Mucha gente dice que quiere más sexo pero en realidad quieren mejor sexo. Las parejas que se muestras satisfechas con su vida sexual, tienen dos características fundamentales. Recupera el deseo sexual haciendo que formen parte de tu vida estos dos ingredientes: – Tienen mucha intimidad sexual, hay un espacio erótico que les pertenece. Crean un espacio para salir de la rutina y para dejar de tocar las teclas como siempre las han tocado. – Sus preliminares empiezan cuando terminó el anterior orgasmo no cinco minutos antes del siguiente, el día a día con tu pareja son los preliminares así que esmérate también fuera de la cama.

Recuerda que responsabilidad y deseo son contradictorios y que en una relación a largo plazo el sexo no es espontáneo, es premeditado así que resérvale el espacio que se merece si no quieres que el matrimonio mate vuestro deseo sexual y que no te avergüence tener que usar tu agenda para conseguir el tiempo que necesitáis.

Si quieres aprender más sobre cómo mantener la chispa en tu relación de pareja, tienes dos opciones. Puedes comprar el libro de Esther Perel aquí o bien puedes consultarme. Te acompañaré en el camino para casar el amor y el deseo.

Y si crees que necesitas ayuda profesional te recomiendo hacer terapia de pareja, tanto en Barcelona como online.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies