La mayor parte de consultas que atendemos incluyen problemas de comunicación en la pareja. Los planteamientos más comunes son del estilo «parece que hablamos idiomas diferentes», «no nos entendemos». ¿Te suenan? Sin embargo no estoy de acuerdo en que los problemas de comunicación en la pareja sean la causa real de las dificultades en la relación. Y no lo estoy porque en realidad esconden otras dificultades menos evidentes. De ellas te hablaré en este post.
Problemas de comunicación en la pareja: ¿Qué esconden realmente?
En este artículo te hablo de…
- Problemas de comunicación en la pareja: ¿por qué ocurren?
- 1. Sube demasiado la temperatura
- 2. Algunos rasgos de vuestra personalidad no ayudan
- 3. La confianza ha desaparecido
- 4. Tenéis estilos de comunicación muy distintos
- 5. No habláis el mismo idioma
- 6. Hay un muro entre los dos
- Y si te estás planteando empezar una terapia de pareja
Problemas de comunicación en la pareja: ¿por qué ocurren?
Cuando las parejas que atendemos nos plantean «problemas de comunicación en la pareja», muchas veces nos piden unas pautas, una guía, herramientas… Como si hubiera una fórmula secreta que permitiera que la comunicación fluyera sin problemas.
Es cierto que existen algunos «trucos». Y también es cierto que existen algunos obstáculos como los 4 jinetes de la apocalipsis. Pero detrás de estas dificultades se esconden distintas situaciones y desencuentros. En este post voy a tratar de explicarte lo que puede suceder entre tu pareja y tú que no os permite «encontraros».
1. Sube demasiado la temperatura
Cuando pensamos en la comunicación automática pensamos en hablar, en cómo expresamos las cosas. Y prestamos mucha menos atención a si en realidad estamos escuchando o no.
Seguro que ahora te viene a la mente la escucha activa. Y sí, es una forma de prestar atención y de hacerle sentir a tu pareja que no solo la estás oyendo sino que la estás comprendiendo.
La técnica que hay detrás de la escucha activa, es genial para cuando estáis en calma. ¿Pero qué pasa cuando estáis hablando de algún tema caliente? ¿Qué pasa cuando aparece el conflicto, la frustración?
Lo que pasa en ese momento es que tu capacidad para escuchar, tu voluntad y tu capacidad de tratar de entender a tu pareja, se evaporan.
Y además lo más probable es que te centres totalmente en hacerte entender. Insistiendo, tratando de expresarte de distintas formas, buscando la manera. Pero lo más probable es que tu pareja se esté sintiendo igual que tú.
Pon en una coctelera estos tres ingredientes:
Ya no estás en calma
+
No puedes escuchar ni empatizar
+
No logras que tu pareja te comprenda.
Una combinación explosiva ¿verdad? En estas condiciones, las posibilidades de que os encontréis son prácticamente nulas.
Y solo hay una salida posible: darse cuenta del propio nivel de alteración emocional y buscar la manera de recuperar la calma antes de que os lleguéis a hacer daño.
2. Algunos rasgos de vuestra personalidad no ayudan
Imagino que te vienen a la cabeza algunos: falta de flexibilidad, orgullo, impulsividad, susceptibilidad, irascibilidad… ninguno de ellos ayuda.
Eres como eres y tu pareja es como es. Pero es importante que cada uno sea consciente de qué rasgos de su personalidad pueden estar complicando la comunicación.
En este punto seguramente te preguntarás, pero si somos así ¿qué podemos hacer? Y se me ocurren dos puntos que te ayudará tener en cuenta:
- ¿Conoces el dicho de que es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio? Deja de acusar a tu pareja por lo que es y concéntrate en tus propias dificultades.
- Recuerda que cambiar no es nada fácil, ni para ti ni para tu pareja. Pero el primer paso es el «darse cuenta». Céntrate en ti mismx y observa tus propias dificultades para mantener la comunicación en «modo constructivo»
3. La confianza ha desaparecido
La confianza es uno de los mayores tesoros que puedes cultivar en tu relación. Y es uno de los ingredientes principales para cuidar los problemas de comunicación en la pareja.
Si tu pareja te ha decepcionado y existe rencor y resentimiento entre vosotros, la comunicación se va a resentir. Es como si hubiera algo entre lxs dos que contamina todos vuestros intentos de conexión.
En este caso no hay «herramientas» que valgan. No se trata de aprender cómo comunicar sino de tratar de recuperar un entorno de seguridad y de confianza dentro de la pareja.
Expresar el dolor, tratar de reparar el daño, perdonar… son expresiones que deberéis abordar para poder volver a tender puentes entre lxs dos.
4. Tenéis estilos de comunicación muy distintos
Para abordar este problema de comunicación en la pareja, a mi me gusta empezar proponiendo un ejercicio de reflexión.
Si piensas en tus padres o en tu familia más cercana ¿cómo crees que era la comunicación entre ellos? ¿cómo crees que manejaban o resolvían los conflictos?
Si tenéis problemas de comunicación tratad de hacer esta reflexión individual. Lo más probable es que al compartirla os deis cuenta de que tenéis estilos muy distintos.
Hay familias en las que se debate, se discute acaloradamente, se sube el tono de voz, se reprocha y parece que todo explota… y a los pocos minutos todos ríen y están relajados y el conflicto ya ni se recuerda.
En otras familias, en cambio, hay muchos temas tabú, nadie alza nunca el tono de voz y los conflictos se tratan de esquivar por miedo a que dañen la relación o separen a la familia.
¿Te imaginas cómo puede ser la comunicación entre una persona que proviene de la primera familia y una que proviene de la segunda? ¿complicada verdad?
5. No habláis el mismo idioma
Puede ser que literalmente el problema de comunicación en la pareja, sea debido a que no habláis el mismo idioma.
Por ejemplo en las parejas interculturales, es habitual que la comunicación se haga en una lengua que no es la materna para lxs dos. O incluso para ninguno de los dos en las parejas que se comunican en inglés cuando ninguno ha sido educado o ha crecido en esa lengua.
Pero es que también sucede entre personas que aparentemente hablan la misma lengua pero con variantes dialectales muy distintas.
Presta atención a este factor porque también puede estar en juego. El amor intercultural es muy rico pero tiene sus dificultades.
6. Hay un muro entre los dos
El cuarto aspecto que se puede encontrar detrás de los problemas de comunicación en la pareja, es que exista un muro grande entre los dos.
Este muro se construye y se alimenta de distintas formas:
- De conflictos no hablados y no resueltos
- De impotencia por no lograr conectar
- De traumas anteriores a la relación que no permiten que fluya la conexión
- De resentimiento y malos recuerdos
- De cansancio, de fatiga, de frustración…
Para resolver este problema de comunicación en la pareja tan frecuente, tendréis que buscar la forma de abrir un resquicio que os permita reconectar. No va a ser fácil y quizás necesitéis ayuda profesional porque hay situaciones en las que cuesta encontrar una salida. Pero si crees que vale la pena, hay que intentarlo.
Y si te estás planteando empezar una terapia de pareja
Puedes pedir vuestra primera sesión en pareja. Esta sesión es muy importante porque vamos a lograr 3 cosas :
- Conocernos para que podáis valorar si os sentís a gusto y en confianza para empezar a trabajar en vuestra relación.
- Nosotros podremos valorar si lo que os preocupa se puede abordar o no a través de la terapia de pareja.
- Si vemos que sí os explicaremos con detalle cómo funciona nuestra metodología y sino os orientaremos hacia el mejor recurso para vosotrxs.
Déjame decirte que el 80% de las parejas que siguen mi programa, mejoran notablemente su situación.
Haciendo clic en el botón darás el primer paso para dejar atrás las discusiones, la incomprensión, la angustia, el desánimo, la infelicidad …
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.