fbpx

Las parejas interculturales o parejas mixtas, son las parejas formadas por dos personas que proceden de lugares distintos. Pueden tener nacionalidades y culturas distintas o razas distintas. En cualquier caso se trata de parejas que se unen en la diferencia y la diversidad. Esta mezcla puede ser muy atractiva pero a la vez plantea algunos retos de los que te voy a hablar en este artículo. Además este artículo tiene un atractivo especial porque he elegido las mejores películas sobre el tema para ti. No te lo pierdas!

Parejas interculturales o parejas mixtas en 7 películas

Parejas interculturales o parejas mixtas

Las parejas interculturales no suponen ninguna novedad en este momento de la historia. No sé si has visto el vídeo «El viaje del ADN» pero es una buena forma de descubrir que hace cientos de años que estamos mezclados. Las migraciones forman parte de la humanidad y por tanto las parejas mixtas son las que nos han hecho quienes somos ahora. Sin embargo unirte a una persona con una cultura diferente a la tuya, puede ser a la vez atractivo y desconcertante. Fíjate en algunas de las cosas que pueden pasar si formas parte del 20% de parejas mixtas que existen en nuestro país.

Choque cultural: costumbres y creencias diferentes

Más allá de los estereotipos culturales, es evidente que cada cultura se relaciona con un idioma propio, un tipo de vestimenta o una forma de relacionarse distinta. Justamente una de las cosas que nos gustan de viajar o de los documentales, es descubrir este tipo de diferencias. Pero una cosa es admirarlas desde la distancia, y otra distinta convivir con ellas. Fíjate sino en el choque que sufre la familia de Hüseyin Yilmaz en Almanya, Bienvenidos a Alemania. Esta pequeña familia turca descubre una tierra poblada de gigantes rubios que comen cerdo, sacan a unas ratas muy gordas a pasear con correa, beben agua llamada Coca-Cola, adoran a un hombrecito en una cruz de madera y usan un galimatías ininteligible. Una tierra llamda Alemania que para ellos es tan distinta como un planeta extraterrestre.

Diferencias con las que puede ser complejo convivir

Si estás en una pareja mixta es posible que hayas detectado estas diferencias en temas tan importantes como las demostraciones de afecto. ¿Podéis andar de la mano por la calle? ¿Os podéis besar y abrazar o uno de los dos se siente incómodo?. Los roles que vais a jugar según vuestro género también pueden variar mucho. ¿Estáis de acuerdo en lo que se espera de un hombre y lo que se espera de una mujer?. Podéis tener también creencias religiosas distintas o expectativas diferentes en cuanto a lo que haréis en el tiempo libre. O sobre lo que haréis juntos o separados. E incluso sobre lo que vais a poder comer o beber.

Al inicio, con el enamoramiento, puedes tener la tentación de minimizar estas diferencias. Pero negar la realidad no es va a ayudar. Si no contáis con una buena dosis de flexibilidad y de apertura mental, los choques son predecibles. Plantearos qué es lo normal para cada uno de vosotros en todos estos temas no va a ser fácil. En las parejas interculturales vuestras dotes de negociación serán claves para el éxito de vuestra relación.

Relación con la propia familia y con la familia política

El vínculo con la familia de origen puede ser también motivo de roce. Las familias mediterráneas solemos ser más aglutinadas, mantenemos un vínculo estrecho, hacemos celebraciones familiares regularmente… Sin embargo en otras culturas los hijos vuelan y tienen relaciones más distantes e independientes de sus familias. Provengas de donde provengas, estas diferencias te pueden chocar y pueden ser difíciles de entender. Puedes llegar a pensar que tu pareja no quiere a su familia. O puedes llegar a odiar a tu familia política porque te la encuentras hasta en la sopa.

Por otra parte, cuando tu familia política vive lejos no la verás a menudo. En contrapartida cuando los veas posiblemente sea para que se queden en tu casa o tú en la de ellos. La estancia será mucho más intensa que una comida de domingo que sabes cuando empieza y cuando acaba. Pasar una o dos semanas juntos a todas horas puede ser realmente complicado. Pero a la vez deberás entender que tu pareja necesita que su familia forme parte de su vida, conozca a su pareja y a su vida… Habrá choques pero te toca respirar hondo e intentar aprender al máximo sobre tu pareja y el lugar del que procede.

Puedes tener otra complicación añadida si no habláis el mismo idioma y tu aún no has aprendido el suyo. Plantéate seriamente hacerlo porque la lengua es una de las señas de identidad que más valoramos. Estoy segura de que para tu pareja es muy importante que valores su lengua y su cultura y que intentes hacértelas tuyas también. Parejas interculturales es igual a familias interculturales.

Una película muy divertida que aborda este tema es Mi gran boda griega en la que Toula desafía las expectativas de su familia griega en cuanto a su futuro. No solo no acepta casarse cuando y como hay que hacerlo según su familia, sino que además elige una pareja sin una gota de sangre griega.

Complicaciones legales

Si sois una pareja intercultural que procede de dos países occidentales, no vais a tener este tipo de problemas. Pero si uno de vosotros no es europeo, van a surgir dificultades legales añadidas que pueden daros verdaderos quebraderos de cabeza. No sé si has visto la película The visitor, El visitante. A la pareja formada por Tarek, sirio, y Zainab, senegalesa, se les complica mucho la vida por la falta de papeles. Tanto que no queda nada claro si esta pareja va a poder tener un futuro en común.

Vuestro idioma

Si habláis el mismo idioma es posible que tengáis algunos giros y expresiones que os sorprenden. Pero entenderos va a ser posible y más sencillo. Si no habláis la misma lengua uno de los dos tendrá que aprender la lengua del otro. O también tenéis la alternativa de recurrir a una tercera lengua común como el inglés.

En este caso, vais a usar de forma cotidiana una lengua que quizás ninguno de los dos domina realmente. Un reto más al que enfrentaros que seguramente será fuente de más de un malentendido.

Habléis el idioma que habléis, te recomiendo que intentes aprender la lengua de tu pareja. Seguro que lo valora mucho especialmente si tenéis hijos en común a los que les habla en su lengua materna.

Y para muestra la película La Masai blanca en la que la suiza Carola decide dejar su país por amor para integrarse en una tribu africana. El camino como te puedes imaginar no será nada fácil.

Motivo de la emigración

El motivo de la emigración también condiciona la adaptación al nuevo lugar. Algunas parejas se conocen por internet y tienen situaciones socioeconómicas similares. La formación y los estudios también suelen estar detrás de la decisión de pasar una temporada en otro país. Así, el amor puede surgir de forma inesperada y hacer que la estancia se prolongue por un tiempo más largo.

Otras parejas interculturales se forman porque uno de los dos tuvo que abandonar su país por motivos económicos, laborales, ideológicos, a causa de la guerra… En cualquier caso es duro dejar atrás una parte de la familia de origen, amigos, idioma, costumbres. En definitiva alejarse de las raíces puede desencadenar un proceso de duelo que no siempre se detecta. Las pérdidas relacionadas con la distancia del lugar de origen pueden pasar inadvertida pero pueden aparecer en forma de tristeza, desánimo, falta de ganas y energía, enfados, rechazo a la nueva cultura, al nuevo idioma…

Además es posible que este duelo no siempre se dé inmediatamente después de irse. Algunas personas no empiezan a sufrir hasta que sienten que ya no hay marcha atrás, que regresar no es posible y que los proyectos de futuro que habían soñado hacer en su lugar de origen quizás nunca se harán realidad.

En tierra de nadie

Una de las consecuencias de la inmigración es la sensación de estar en tierra de nadie. Adaptarse a la lengua, cultura, costumbres del lugar de origen puede no ser fácil y a veces pide más de una generación. Además algunas personas idealizan lo que dejaron atrás y olvidan que el tiempo también pasa en sus lugares de origen. A veces cuando regresan pasados algunos años, se dan cuenta de que lo que tanto añoraban ya no existen. Los mayores quizás ya no están, los amigos quizás tampoco o llevan vidas diferentes, hay cambios sociales… Esto puede generar sentimientos de soledad y confusión muy grandes que algunas personas las desestabilizan mucho porque les hacen sentir que han perdido sus raíces.

La película La Jaula Dorada describe muy bien esta situación. ¿De dónde son realmente María y José Ribeiro? Son una pareja portuguesa que lleva 30 años viviendo en París cuando les surge la oportunidad con la que llevaban soñando muchos años: volver a su país en muy buenas condiciones. ¿Qué crees que harán?

Hijos mixtos

Si la relación de pareja puede suponer un reto, la crianza de los hijos en común en las parejas interculturales puede ser también difícil. Combinar algunas de las creencias de los padres puede ser fácil porque son compatibles. Pero ¿qué pasa cuando hay que tomar decisiones en cuanto a las creencias que no lo son? Por ejemplo: ¿a qué escuela irán? ¿a una escuela católica o bien a una escuela judía?. Y cuando llegue el Ramadán ¿deberán ayunar como una parte de su familia de origen o no lo harán porque la mitad de su familia nunca la hecho?

Tienes un muy buen ejemplo de la tensión que puede surgir en la crianza de los hijos en la película Oriente es Oriente. La pareja protagonista está formada por un orgulloso emigrante paquistaní y una mujer inglesa con 7 hijos.

Cuando el amor se acaba

La ruptura en las parejas interculturales puede ser más compleja sobretodo cuando hay hijos en común. Sin ellos, es posible que uno de los dos se plantee volver a su país de origen. ¿Pero qué pasa con los niños? ¿Te los puedes llevar? ¿Deben quedarse en el país en el que se han criado?

Si los lugares de los que provenís están relativamente cerca, no habrá grandes problemas. Si la distancia se mide en miles de kilómetros, la situación se complica y mucho. Esta situación extrema se caricaturiza en la película Tú a Boston y yo a California. La protagonizan dos gemelas que descubren en un campamento que fueron separadas al nacer como consecuencia del divorcio de sus padres.

Y hasta aquí este repaso por los retos a los que se enfrentan las parejas interculturales. Espero que te haya sido útil y que disfrutes con las 7 películas que te he recomendado. ¡Ah! no te olvides de pasar por los comentarios si se te ocurre alguna película que no haya mencionado o si quiere compartir tu experiencia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies