fbpx

Las parejas gays ya no tienen que esconderse como antes. En los últimos años el concepto de familia que tenían nuestros padres y abuelos, se ha visto enriquecido por nuevas formas de parejas y nuevos tipos de familias. Además de la familia tradicional con madre, padre e hijos tenemos familias sin hijos, familias mono parentales con un solo progenitor, familias reconstituidas con hijos de relaciones anteriores, familias con hijos adoptados y por supuesto también familias con dos mamás o con dos papás.

Parejas gays

Los niños lo viven con toda la naturalidad del mundo pero para los adultos las semejanzas y similitudes entre familias en ocasiones resultan un misterio. En mi caso atiendo en terapia de pareja tanto a parejas gays y lesbianas como a parejas heterosexuales. En este artículo he querido buscar qué nos cuentan los científicos sobre las diferencias entre los distintos tipos de parejas si es que de verdad existen.

Parejas gays, ¿son iguales o distintas de las parejas héterosexuales?

Parejas lesbianasUna de las primeras referencias que he encontrado es de 1998 en que Kurdek y sus colaboradores hicieron un estudio longitudinal comparando tres tipos de parejas: heterosexuales, lesbianas y gays. Kurdek concluye que los principios que mueven cualquiera de estos tres tipos de parejas son los mismos. Las únicas diferencias tienen que ver (o al menos tenían que ver hace casi 20 años y en EEUU) con que en las familias homosexuales había un mayor grado de autonomía de sus miembros y con que la ruptura se daba con mayor facilidad. Entre las parejas de lesbianas se observó también mayor intimidad en la relación y más igualdad.

El Dr. Gottman y su laboratorio del amor

La mayor parte de estos estudios se han basado en lo que las parejas cuentas de sí mismas. Seguro que tú también sospechas que lo que decimos de nuestras parejas y lo que realmente es no siempre cuadra. Por esto Gottman, en su famoso laboratorio del amor, observa las conversaciones y discusiones reales y entre sus muchos estudios los hay centrados en las similitudes y diferencias entre las parejas homosexuales y las heterosexuales.

Generalmente cuando se estudian las parejas héteros, se comparan comportamientos y actitudes de hombres y mujeres. En las parejas homosexuales no hay diferencias de género así que para hacer las comparaciones entre sus miembros, se eligió hacerlo entre quién plantea el tema de discusión y quién no lo plantea. En las parejas héteros esto se resolvió haciendo dos grupos, en uno eran las mujeres las que planteaban el tema de conflicto y en el segundo grupo eran los hombres.

De esta forma, en todas las variables estudiadas quedaba una matriz de 2×2 parecida a esta por lo que se podían hacer comparaciones entre los cuatro grupos resultantes.

Tipo de relación: homosexual / heterosexual

Quién plantea el conflicto: hombres / mujeres Hombres homosexuales Hombres heterosexuales
Mujeres homosexuales Mujeres heterosexuales.

 

¿Qué fue lo que midió el equipo de Gottman sobre las parejas gays?

Todos los participantes llevaban una serie de dispositivos que permitían tomar medidas de sus respuestas fisiológicas como por ejemplo el pulso y además la conversaciones se grababan en vídeo. Posteriormente había un equipo que volvía a observarlas para registrar todas las variables que les permitían estudiar la interacción entre los miembros de la pareja.

Las parejas se encontraban en el laboratorio después de haber pasado al menos 8 horas separadas y las observaban mientras hablaban durante 15 minutos, de un tema espinoso en la relación que fuera motivo de discusión habitual.

¿Cuáles fueron los resultados?

En las relaciones heterosexuales generalmente son las mujeres las que plantean los conflictos a los hombres y en general el planteamiento es recibido de forma negativa por el hombre. Este hecho, en las parejas con más dificultades, lleva al círculo vicioso en el que cuántas más demandas hay de parte de la mujer menos reacción se produce de parte de los hombres.

En este estudio se observó que en las parejas homosexuales hay una diferencia fundamental y es que el planteamiento de los conflictos en general es más positivo así como el impacto de quien lo recibe. Esto significa que el tema se plantea de forma menos beligerante, menos dominante y con menos miedo y tensión o lo que es lo mismo con más afecto, más humor y más alegría. En las parejas gays no hay diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a cómo se plantean los conflictos ni en cuanto a cómo reacciona el partner.

Esta es una diferencia fundamental entre los dos tipos de relaciones que todavía queda por explicar. Gottman apunta al hecho de que en las relaciones homosexuales se cuida especialmente la igualdad entre sus miembros.

Algunas diferencias más

Por otra parte cuando sentimos que nuestra pareja no está satisfecha intentamos «reparar» el daño causado o rebajar la tensión. En este estudio se observó que los hombres homosexuales tenían más dificultades en este sentido. Además se confirma un resultado que había aparecido en otros estudios del Dr. Gottman y es que los hombres, sea cual sea su orientación sexual, soportan mucho peor el conflicto y la negatividad que las mujeres y por eso al mínimo indicio de negatividad intentan rebajar la tensión o bien evitar los conflictos.

Las conclusiones de los estudios también destacan que no hay diferencias entre parejas en lo que se refiere a compromiso o grado de satisfacción. Eso sí, parece que las parejas héteros tienen mucho que aprender de las parejas homosexuales en todo lo relacionado con la gestión de los conflictos.

¿Te sorprenden estas pequeñas diferencias? Me encantará conocer tus comentarios e impresiones. Ya sabes que puedes dejarnos un comentario, incluso anónimo un poquito más abajo o escribirnos a info@patriciamaguet.com. ¡Hasta pronto!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies