Seguro que más de una vez has oído hablar de poligamia, poliamor, parejas abiertas. Pero, ¿realmente tienes claro lo que son? Si estás pensando en abrir tu relación o deseas que tu actual relación abierta funcione, en este artículo te ofrezco los tres pasos clave que te pueden ayudar a aclarar tus dudas.
Los 3 pasos para abrir tu relación y lograr que funcione
En este artículo te hablo de…
- ¿Qué son las parejas abiertas? Primer paso: aprende la jerga
- Segundo paso: conoce los beneficios potenciales y los posibles desafíos de abrir tu relación
- Beneficios potenciales de las parejas abiertas
- POSIBLES DESAFÍOS de las parejas abiertas
- Tercer Paso: Aprende las 7 claves para que tu relación abierta funcione
- Lecturas recomendadas
Además encontrarás una pequeña guía basada en la opinión de diferentes expertos, para que puedas ponerla en práctica de la manera más segura posible para tu relación.
Todo ello de la mano de Nahia Zorrilla en base a su experiencia profesional y a la investigación que ha realizado sobre el tema.
¿Qué son las parejas abiertas? Primer paso: aprende la jerga
Antes de tomar cualquier tipo de decisión, es importante que conozcas el lenguaje de las parejas abiertas y te familiarices con las distintas opciones que existen para abrir tu relación.
Las parejas abiertas son uno de esos términos que pueden generar confusión. Lo primero que debemos tener en cuenta en que es un concepto global y que hay muchas maneras de ser “pareja abierta”.
¿Qué son las relaciones abiertas?
Las relaciones abiertas entran dentro de las relaciones “no-monógamas consensuadas”. Estas parejas, a diferencia de las monógamas, acuerdan mutuamente no tener exclusividad sexual o emocional.
La construcción más común de una pareja abierta es la de una pareja principal que está “abierta” a encuentros sexuales con terceras personas. En estas relaciones, cada uno puede tener encuentros sexuales, por separado o de manera conjunta, con terceras personas pero, por lo general, la pareja principal es la que tiene prioridad sobre el resto. Con quien te acurrucas al final del día, por decirlo de alguna manera, es la pareja con la que te has comprometido inicialmente.
Pero hay muchas otras variantes dentro de las relaciones abiertas y conviene distinguirlas antes de optar por alguna de ellas:
SWINGING
También conocido como “intercambio de parejas” es una de las más populares. Los miembros de la pareja acuerdan realizar intercambios sexuales con otras parejas abiertas también.
Monogamish
O casi monógamo es un término popularizado por Dan Savage. Por él se define a una pareja que es principalmente monógama, pero que permite contactos sexuales ocasionales con otrxs. Algunas parejas, por ejemplo, permiten contactos de una sola noche; en otros casos, hay límites en la frecuencia de los contactos, etc. En este modelo, por lo general, se asume la exclusividad emocional (y no sexual) y se otorga un papel prioritario a la pareja.
Poliamor
En el poliamor las personas se involucran en 2 o más relaciones amorosas y/o sexuales simultáneamente y ninguna de ellas tiene, necesariamente, más prioridad que la otra. En este tipo de relaciones existe la oportunidad de vincularse íntimamente con varias personas al mismo tiempo e, idealmente, se tiene pleno conocimiento y consentimiento de todos los involucrados.
Si te fijas, el rasgo común a todas ellas es la no exclusividad sexual y/o emocional. Y, a diferencia de la infidelidad, todos los implicados están de acuerdo con la existencia del resto de relaciones.
Por lo tanto, la honestidad y la negociación de unas reglas claras son fundamentales para que las parejas abiertas funcionen.
Si quieres curiosear en los tipos de relación abierta, la experta en relaciones poliamorosas, Elisabeth Sheff, lo explica con más detalle aquí.
Segundo paso: conoce los beneficios potenciales y los posibles desafíos de abrir tu relación.
Beneficios potenciales de las parejas abiertas
- Supone una buena oportunidad para tener conversaciones más sinceras y honestas sobre tus necesidades y fantasías sexuales
- Aumenta las posibilidades de negociación y acuerdo con tu pareja
- Supone una oportunidad para prestar atención e identificar las prioridades en tu relación
- Oportunidad para desarrollar la “compersión” (y no la comprensión): sensación de bienestar o sentimiento positivo al ver que tu pareja está disfrutando de otra relación
POSIBLES DESAFÍOS de las parejas abiertas
- Mayor probabilidad de experimentar celos y emociones que despiertan inseguridad
- Puede despertar miedo a la pérdida de la pareja
- Incomprensión o estigma social. La falta de aceptación social hace que, en ocasiones, tu red familiar/social desapruebe tu relación y os sintáis juzgadxs o criticadxs por no ajustaros a las normas de las parejas tradicionales
Tercer Paso: Aprende las 7 claves para que tu relación abierta funcione
Expertas en poliamor, como Dossie Easton o Janet W. Hardy, explican que este tipo de relaciones requieren un gran compromiso de comunicación y apoyo mutuo, y es muy probable que nos lleven a la ira, los celos y la inseguridad en algún momento…pero ¿Qué matrimonio está libre de ello?
A continuación, te he preparado algunas de las claves ofrecidas por estas expertas (J. Hardy/D. Easton, la E. Sheff o T.Taormino) para que tu relación abierta funcione:
1. Conócete a ti mismx y tus preferencias
Las relaciones abiertas no son la mejor alternativa para todo el mundo. Es imprescindible que medites la idea, valores los desafíos que implica y tengas en cuenta las distintas modalidades. Hay muchas opciones a tu alcance y no todas tienen por qué encajar contigo o con vosotrxs. Es fundamental que tu pareja y tú os sintáis comodxs con la situación.
Si estás pensando en abrir tu relación quizá deberías preguntarte aspectos como:
- ¿deseo tener sexo con otras personas fuera de la relación?
- ¿me sentiría cómodx sabiendo que mi pareja se relaciona sexual o íntimamente con otrxs?
- ¿acepto implicarme emocionalmente con otras personas?
- ¿quiero mantener el compromiso con mi pareja y tener sexo ocasional con otrxs?
- ¿prefiero que ninguna relación esté por encima de la otra?
2. Si quieres una relación abierta por los motivos equivocados, no funcionará
Hay parejas que deciden abrirse como una manera de salvar la relación. Según las expertas en la materia, esto es un gran error. Si las bases de tu pareja actual no son sólidas, es necesario trabajar en ellas.
No esperes que el hecho de abrir tu relación, cambie tu situación. Labrar una base de confianza, honestidad y comunicación son elementos clave para que la relación funcione. Los expertos en terapia de pareja, podemos ayudarte al respecto
3. Define y acuerda las reglas del juego con tu pareja
Una vez tienes claro que deseas una relación abierta, hay que diseñar el marco en el que os vais a mover. Un punto de partida, según Elisabeth Sheff, es hacer 3 columnas y escribir:
1) qué es lo que deseas
2) qué es lo que prefieres pero no es esencial y
3) con qué no estás de acuerdo y no permitirías.
Después, cada miembro de la pareja puede comparar sus propios límites/deseos y consensuar un marco en el que sentirse cómodos. Por ejemplo:
- ¿está permitido tener relaciones con personas del trabajo?
- ¿y con amistades o conocidos?
- ¿se permite tener encuentros repetidos con la misma persona?
- ¿nos revelaremos los detalles o preferimos no hacerlo?
4. Consentimiento
Todas las personas involucradas deben ir en el mismo barco. Nadie debe sentirse presionadx a abrir su relación de manera coaccionada, por complacer al otrx, por evitar el conflicto o por miedo a perder a su pareja. Hazlo porque realmente lo deseas y sabes en lo que te estás metiendo.
5. Comunicación
Si es la primera vez que abres tu relación, lo más probable es que surjan nuevas dudas e inseguridades a medida que vayáis teniendo contacto con otras personas. Es fundamental que abráis el debate siempre que lo necesitéis, que expreses tus sentimientos y escuches los de tu pareja.
A pesar de que la comunicación sea uno de los ingredientes principales de cualquier relación, resulta un elemento esencial para que las relaciones abiertas funcionen
6. Revisa y renegocia las reglas
Las reglas deberían ir cambiando y evolucionando. Hablar cada cierto tiempo sobre las cosas con las que no os sentís cómodxs, os permitirá revisar los límites.
7. Los desacuerdos son naturales
Los celos, las crisis y los momentos difíciles vendrán, como en toda relación. Abrir tu relación es todo un reto y debes prepararte para los momentos de incertidumbre. No siempre es fácil dar el mismo margen de maniobra a tu pareja, ni sentirte seguro cuando tu pareja disfruta de otra/s persona/s a nivel emocional o sexual. Por eso, la honestidad y la confianza deben trabajarse periódicamente.
El hecho de que atraveséis un bache no significa que hayáis fracasado o que no tengáis posibilidades. Si te sientes abrumadx y la pareja no sabe cómo salir del bache, la terapia de pareja te puede ayudar a resolver tu situación y aclarar hacia donde queréis caminar.
Lecturas recomendadas
Si quieres seguir profundizando en el tema te recomiendo estas lecturas:
Bibliografía consultada
– Elisabeth Sheff «7 Different Kinds of Non-Monogamy»
– Tristan Taormino «Opening Up: Una Guía para Crear y Mantener Relaciones Abiertas»
Nahia Zorrilla
Nahia es Psicóloga colegiada y Experta en intervenciones sistémicas
Te puede atender en euskera, castellano y catalán
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.