Si estás separadx o divorciadx y tenéis hijxs en común, seguramente desde que el Gobierno emitió la orden de permanecer en el hogar por el coronavirus, te has visto envueltx en un mar de dudas y preocupaciones. Padres separados y coronavirus, Madres separadas y coronavirus. En este post te voy a contar cómo te afecta el confinamiento.
Padres separados y coronavirus: ¿cómo te afecta el confinamiento?
1. Padres separados y coronavirus: ¿cómo te afecta el confinamiento?
Estamos viviendo una situación que no hubiéramos imaginado ni en la peor de nuestas pesadillas. La pandemia causada por el covid-19 está poniendo nuestras vidas y nuestros hábitos del revés. Padres separados y coronavirus es un nuevo tema al que nos tenemos que enfrentar. ¿Qué se puede hacer en todos estos casos? En este post quisiera compartir contigo algunas recomendaciones que pueden ayudarte a sobrellevar estos días tan inciertos.
Padres separados y estado de emergencia: dudas frecuentes
- ¿Puedo salir a la calle a llevar a mi hija a casa de su padre?
- Si vivimos en pueblos diferentes y no disponemos de coche ¿debería exponer a mi hijo al riesgo del transporte público para que vaya con su madre?
- Soy doctora y mi hija adolescente va a estar muchas horas sola, ¿debería cambiar los planes y enviarla con su padre estos días?
- ¿Y si después no me la devuelve? ¿Qué pasa si no nos ponemos de acuerdo?
SEGUIMOS TRABAJANDO
DESDE CASA #TECUIDAMOS
- Con el móvil, la tablet o el ordenador. Por Skype, Whatsapp, Zoom… como te vaya mejor
- Ampliamos horarios: pronto por la mañana, hora de la siesta, cuando se acuestan los niños…
- Adaptamos la duración de la sesión al tiempo que tengas disponible
2. Respuestas para el período de cuarentena
Aclararte que al menos a día de hoy (18 de marzo de 2020), Protección Civil permite circular para dar cumplimiento al régimen de comunicación y visitas establecido por resolución judicial.
Al mismo tiempo, se recomienda llevar contigo la sentencia o convenio regulador que acredite las salidas de domicilio con lxs menores mientras dure la situación de confinamiento.
Entonces ¿debemos cumplir el régimen de visitas previsto judicialmente?
Sí, salvo que haya causas justificadas que lo impidan. El problema radica en lo que cada uno interpreta como causa justificada y en las discrepancias que puedan surgir entre los progenitores.
Si te asaltan las dudas, consulta las fuentes oficiales:
- La Asociación Española de Abogados de Familia ha elaborado una guía donde se responden las preguntas más frecuentes
- En estos días los colegios de abogados de cada provincia están publicando criterios más concretos. Aquí tienes el enlace al Ilustrísimo Colegio de Abogados de Barcelona
- También puedes consultar con tu abogado cualquier cuestión que pueda afectar a al régimen de visitas.
¡Atención!
Este post se ha escrito en un momento y circunstancias concretas (a día 18/03/2020) . Teniendo en cuenta la realidad cambiante que rodea al estado de alarma, y las discrepancias en las resoluciones judiciales, las recomendaciones podrían variar en cuestión de días. Te recomiendo que consultes información actualizada, ya sea la emitida por la AEAFA a nivel nacional, por el colegio de abogados de tu provincia o bien las recomendaciones que pueda ofrecerte tu abogadx para tu caso particular.
3. ¿Cuándo está justificado incumplir el régimen de visitas?
¿Puede pasar durante estos días de confinamiento que esté justificado incumplir el régimen de visitas?
La respuesta es sí, siempre y cuando sea lo más conveniente para proteger el interés superior de los menores y, en especial, su salud.
Tal como indica la AEAFA “El interés del menor está por encima de cualquier otro derecho, pero con carácter general no puede utilizarse este criterio para automáticamente suspender los regímenes de visitas».
Algunos ejemplos de situaciones de riesgo
Pero qué pasa, por ejemplo, ¿si el progenitor custodio se encuentra en cuarentena? ¿y si el menor contrae el virus? ¿Y si vivimos con personas de riesgo o contagiadas?
A este respecto, María Dolores Cárdenas (en el blog de malasmadres) pone algunos ejemplos que podrían justificar el incumplimiento del régimen con el fin de proteger a lxs más pequeñx y a lxs más vulnerables.
En caso de duda céntrate en tu hijx
Es muy legítimo que en estos momentos de miedo e incertidumbre queramos estar con nuestros hijxs. La cuestión es:
Mi decisión ¿tiene que ver con la seguridad y bienestar de los niñxs? ¿es la opción más segura para ellxs? ¿o lo que me pasa es que me siento más segurx y tranquilx si los tengo cerca?
Atrévete a plantearte estas cuestiones antes de tomar decisiones sobre ellxs.
Padres y madres separados: ¿Qué necesita tu hijx?
Dejando de lado los riesgos sanitarios, no debemos infravalorar las necesidades emocionales de los más pequeños. Ellxs también están viviendo una situación excepcional.
Si tu hijx se siente más segurx y protegidx con tu expareja, resulta conveniente tener en cuenta sus sentimientos en un momento en que las necesidades de apego se disparan. Presionar a los menores y llevarlos a la fuerza no hará sino crear una situación insostenible en estos días de encierro.
Si tu ex está en mejor disposición para hacer frente a la cuarentena, ya sea porque tiene una casa con jardín, porque puede trabajar desde casa, porque no convive con personas de alto riesgo o simplemente porque goza de mejor salud psicofísica, quizá debamos plantearnos si resulta más conveniente que la mayor parte del tiempo se quede allí.
Flexibilidad y pactos durante la cuarentena
A raíz de la declaración del estado de alarma, las medidas están cambiando en cuestión de días, horas, minutos… Y con ello, las circunstancias laborales y personales de cada familia.
Resulta imprescindible adaptarnos a las circunstancias del momento aplicando el sentido común. Si quieres promover el bienestar emocional de tus hijxs, estos días más que nunca, resulta clave poder llegar a acuerdos con tu expareja y dejarlos fuera de todo conflicto.Igualmente, si acordáis que el menor se quede contigo, es esencial que favorezcas el contacto con la otra parte a través de llamadas o videollamadas frecuentes. Tu hijx echa de menos a su madre / padre y aunque no lo exprese abiertamente, el hecho de poder ver y hablar con ella/él, hará que se sienta mejor y más tranquilx.
Evidentemente hay excepciones en aquellas familias que vivís la violencia doméstica que necesita de sus propias medidas. De eso te voy a hablar en seguida: para eso existen los puntos de encuentro.
Padres divorciadxs, coronavirus y puntos de encuentro
Si estas cuestiones pueden afectar en gran medida a padres y madres con custodias compartidas o con un régimen de visitas normalizado, la situación resulta aún más dolorosa en el caso de aquellxs que únicamente ven a sus hijxs en Puntos de Encuentro Familiar, y para quienes se han cancelado las visitas como medida preventiva (al menos en Cataluña).
En esta situación, la incertidumbre que genera el no saber cuándo volverán a ver a sus hijxs supone una gran fuente de ansiedad.
¿Qué pasa con los puntos de encuentro Familiar?
Si eres una madre/un padre que tan sólo ve a su hijx en un Punto de Encuentro Familiar, lo más probable es que la suspensión de visitas te haya dejado heladx. La incertidumbre, el miedo en torno a la salud de tu hijx, la ansiedad por la falta de contacto con ellxs o la rabia por no poder verles son emociones totalmente legítimas. Date un respiro y permítete sentirlas.
Ahora bien, apegarse demasiado a estas emociones únicamente conseguirá mermar tu energía y vitalidad. Aún estamos al inicio de una etapa y conviene reservarse algunas fuerzas. La paciencia es la mejor aliada en estos momentos de crisis.
Agárrate a todas las emociones positivas que te dan los recuerdxs con tu pequeñx en el Punto de Encuentro.
Ahora tienes tiempo para pensar en nuevos juegos que podríais retomar cuando se reanuden las visitas.
Puedes hacer un collage con fotos vuestras, puedes inventar alguna actividad, e incluso puedes aprovechar para aprender a hacer un bizcocho para llevarle la próxima vez.
Es natural sentirse rabiosx por no poder ver a tus hijxs, pero dar de comer al lobo feroz solamente te perjudica. Pon el foco en el bienestar de tu pequeñx...lo que importa es que esté a salvo, cuidadx y protegidx estos días. Y resulta esencial que tú también lo estés para cuando os volváis a ver.
Por otra parte, el hecho de cancelar las visitas temporalmente también podría oxigenar todo el sistema familiar. Teniendo en cuenta el contexto supervisado al que tenéis que enfrentaros, durante este tiempo os podéis permitir descansar al respecto y dar un respiro a posibles conflictos que están siempre en el candelero.
En conclusión
- Ponte en la piel de tu hijx y piensa en su bienestar físico y emocional
- Procura buscar el equilibrio entre la seguridad y la necesidad de contar con el calor de ambos progenitores
- Da de comer a la paciencia y al sentido común
- Busca información y apoyo en los medios oficiales
- Intenta estar muy atentx a las peticiones susurradas por los más pequeñxs
Nuestras necesidades no siempre coinciden con las suyas y ahora más que nunca, os animo a que ambos padres hagáis equipo y luchéis juntos para proteger vuestro bien más preciado: vuestrxs hijxs.
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.