fbpx

Mis hijos no aceptan a mi nueva pareja … Esta es una de las dificultades más graves que se encuentran las familias reconstituidas, aquellas en las que hay hijos de relaciones anteriores. En este artículo Eva te hablará de los principales retos a los que se enfrentan las familias reconstituidas o ensambladas en relación con los niños a través de 6 vídeos y de un listado de 10 pistas prácticas para afrontarlas. Fíjate bien en el contenido que te hemos preparado: 

Mis hijos no aceptan a mi nueva pareja

«Los problemas en la relación entre los hijxs propixs y la nueva pareja, están detrás del fracaso de la mitad de los segundo matrimonios»

Eva Ezcurra

Las familias ensambladas: ¿a qué retos se enfrentan?

La pareja es una de las relaciones más intensas que existen, al igual que la maternidad o la paternidad.
Pocas cosas nos definen tanto como la pareja que tenemos y el hecho de ser padres o madres. Y por supuesto pocos aspectos de nuestra vida determinan tanto nuestra felicidad y satisfacción vital como la armonía que tengamos en casa.

La separación y el divorcio no frenan nuestro deseo de establecer una nueva relación de pareja y por eso existen cada vez más familias ensambladas.

En este primer vídeo Eva te habla de las familias reconstituidas y de los principales retos a los que se enfrentan abordando cuestiones como:

  • ¿Por qué en parejas con experiencia en convivencia, habiendo superado un divorcio o separación y aprendido de ello surgen tantos problemas cuando deciden volver a formar una familia?
  • ¿Cómo es posible que el índice de divorcios sea un 50% más alto en segundos matrimonios donde se aportan hijos anteriores que en aquellos sin hijos?

Mis hijos no aceptan a mi nueva pareja: las tres dificultades clave para entender el rechazo

1. Sois muchas familias en una sola

familias reconstituidas

En las familias reconstituidas se proviene de “tribus” distintas. Lo que es habitual en una familia puede ser extraordinario en otra.

  • Hay familias gritonas y otras donde nunca se alza la voz.
  • Algunas familias son besuconas y apegadas con sus hijos y en otras el cariño se muestra en la confianza mutua.
  • Para unas familias el orden y los límites son un valora mientras que otras son mucho más relajadas con las normas…

Y todas resultan “normales” a ojos de sus integrantes. No olvidemos que somos animales de costumbres y nos movemos por rutinas de las que no somos muchas veces ni siguiera conscientes.
En la convivencia de todas esas tribus es fácil que surjan luchas feroces por la supremacía. Estas luchas se pueden dar:

  • entre los hijos y la nueva pareja.
  • dentro de la pareja que tan enamorada había decidido comprometerse de nuevo en un proyecto común.

2. Hay muchos duelos y cambios en marcha

Recordemos también que el origen de una familia reconstituida siempre tiene que ver con una pérdida, una separación, una muerte… en definitiva un duelo.
Un duelo no solo de la pareja sino también de los hijos que han visto modificada su rutina familiar. Y los duelos necesitan sus tiempos y procesos.

3. Es fundamental respetar los tiempos

La formación de una familia se da de forma progresiva. Supone años de relación, de adaptación mutua y de consensuar normas y costumbres.  Sin embargo en las familias reconstituidas estos cambios se suceden de forma rápida.

En este segundo vídeo Eva nos habla de cómo saber cuándo los niños están preparados para conocer a tu nueva pareja. 

En las segundas relaciones, hay transformaciones muy importantes y significativas, que se dan en poco tiempo: una casa nueva, nuevos integrantes en la familia, nuevos modos de hacer.

Si vas demasiado rápido, los hijos pueden resistirse y mostrarse recelosos frente a la nueva situación. Y este recelo se puede expresar en forma de rechazo hacia la nueva pareja.

«La generosidad y el respeto de los tiempos de todos son las dos claves de las familias ensambladas»

Eva Ezcurra

Familias ensambladas ¿Qué puedes hacer para facilitar la aceptación de tu nueva pareja?

Tal como comentamos con Eva Ezcurra en este tercer vídeo, las familias que nos consultan tienes grandes inquietudes con este tema:

  • ¿Cómo la presento? ¿amiga, novia, pareja…?
  • ¿Qué hago para que la acepten?
  • Si hay rechazo ¿qué hago?
  • ¿Cómo hago para evitar problemas?

Dale al Play y despeja tus dudas

¿Cómo puedes hablar de tu nueva pareja con tus hijos?

cuando se irán estos

Una buena estrategia para hablar de tu nueva pareja y de sus hijxs con tus propios hijxs, es utilizar los cuentos.

Eva ha seleccionado 3 que te van a venir como anillo al dedo

10 pistas prácticas que puedes empezar a aplicar hoy para lograr que tus hijos acepten a tu nueva pareja

1

Un familia reconstituida no va a funcionar nunca como una familia nuclear. Utilizar un mapa de París para orientarse en Barcelona equivale a perderse. Así que olvídate de esperar que funcione igual.

2

Debes dar tiempo a los niños para que acepten en primer lugar el divorcio de los padres y después para que se adapten a que tienes una nueva pareja. Recuerda que el arte de respetar los ritmos está detrás del éxito de la nueva familia que quieres formar.

3

En una familia reconstituida los niñxs tienen a sus padres y a sus madres aunque no convivan juntxs. Las nuevas parejas ocupan un lugar nuevo pero no deben intentar ocupar el rol de los progenitores biológicos.

4

El acercamiento a tu nueva pareja debe ser un acercamiento progresivo. Ten en cuenta que tú estás enamoradx pero tus hijxs no. Los vínculos se construyen poco a poco y necesitan su tiempo. Volvemos de nuevo a insistir con los tiempos y los ritmos.

5

No se puede imponer el afecto. Puedes exigir respeto a tus hijxs pero no les obligues a querer a tu nueva pareja. El cariño tiene que construirse y esto requiere tiempo y buenos ratos compartidos.

6

Comparte tiempo con tu hijo a solas para que sienta que a pesar de los cambios, sigue siendo tan importante para ti como siempre.

7

El/la progenitora biológica es quien debe mantener la autoridad principal. Tu nueva pareja no puede empezar la relación imponiéndose. Su prioridad debe ser crear un vínculo y establecer una relación positiva

8

 Si te sientes culpable por la situación y los cambios que están viviendo tus hijxs es posible que intentes compensarlos con permisividad. ¡Pon atención!

9

Para lograr que poco a poco os sintáis todos parte de esta nueva familia, es importante que construyáis nuevos ritos y costumbres nuevos. En el vídeo hablamos de ejemplos de cómo ir creando el sentido de pertenencia a una nueva familia a través de actividades comunes. Y Eva te cuenta también cuáles son las edades más fáciles para introducir a tu nueva pareja con éxito.

10

Has conocido a tu nueva pareja, es muy posible que estéis muy enamoradxs pero ¿os conocéis realmente como padres?

Tal como comentábamos al hablar de los ritmos, cuando nace un nuevo hijo de una relación, nace también un equipo de padres que se va formando y puliendo con el tiempo. Este proceso no lo has vivido con tu nueva pareja pero también necesita tiempo y dedicación. Mira el vídeo y verás a qué nos referimos. Poco a poco iréis encontrando la forma de ubicar al otro en la relación con los hijos.

Todo ello requiere dosis considerables de paciencia, generosidad y capacidad de adaptación. Nadie dijo que fuera fácil, pero vale la pena esforzarse por conseguirlo. Un 40 % de las parejas reconstituidas logran construir uniones estables y razonablemente felices. Los beneficios también son para los hijos. Lo que viven en las familias reconstituida es una excelente fuente de aprendizaje para la tolerancia, la flexibilidad y la fortaleza en las relaciones que establezcan. Además es la mejor forma de que nunca tengas que decir «mis hijos no aceptan a mi nueva pareja».

Mis hijos no aceptan a mi nueva pareja ¿cuándo debo pedir ayuda?

Más vale prevenir que curar así que si estás en proceso de introducir a tu nueva pareja, te recomendamos que te asesores antes de empezar. Es mucho mejor partir de una buena estrategia que resolver las complicaciones cuando ya se han enquistado.

Sea como sea, tal como te cuenta Eva en el vídeo, no siempre se necesita una terapia. Una o dos sesiones de orientación y asesoramiento te pueden evitar muchos dolores de cabeza y te ayudarán a que tu nueva familia funcione.

 

¿Te gustaría contactar con Eva Ezcurra para trabajar con ella?

Haz clic en el botón y podrás pedir hora de visita con Eva Ezcurra.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies