fbpx

Cada semana recibo el mensaje o la llamada de una madre o de un padre, desesperados porque sus hijos no se adaptan al régimen de visitas. Si mi hijo no quiere ir con su padre, ¿qué puedo hacer? o al contrario, si eres padre y tu hijo no quiere venir contigo ¿qué puedes hacer?. En este artículo comparto contigo pistas para que puedas entender lo que está sucediendo y cómo afrontarlo.

Mi hijo no quiere ir con su padre

Cuando se produce una separación matrimonial hay dos ingredientes que no suelen faltar nunca.

  • Por un lado el sufrimiento, el malestar personal que puede ser más o menos intenso.
  • Por otro lado el conflicto y todas las diferencias que están detrás de la decisión de romper la pareja.

Cuando los desacuerdos están presentes, tus hijos suelen ser los más perjudicados por esta situación. Es muy importante que puedas respetar sus derechos y tomar las mejores decisiones pensando en su bienestar. Todo esto te ayudará a no tener que vivir el rechazo de tu hijo hacia uno de sus progenitores.

Mi hijo no quiere ir con su padre: ¿qué está pasando?

Mi hijo no quiere ir con su padre ¿qué está pasando? Cuando tu hijo no quiere ir a casa de papá o cuando eres el padre y ves que uno de tus hijos no quiere ir contigo, el sufrimiento puede ser aún mayor.

Antes de que sigas leyendo este artículo quiero comentarte que aunque hablo de un supuesto hijo
y de un supuesto padre. Pero exactamente
lo mismo vale para tu hija o hijos si tienes más de uno o para ti si eres su madre y no quieren venir contigo.

Algunas ideas previas sobre el rechazo a un progenitor

La mayoría de niños y niñas no tienen la menor idea de lo que significa patria potestad, guarda o régimen de visitas. La forma en la que los adultos organizamos la ruptura de la pareja les resulta muy difícil de entender y a pesar de que aparentemente nos centramos en lo mejor para los niños, muchas veces las soluciones están más basadas en las necesidades y posibilidades de los adultos que en las de los menores.

Evidentemente las mejores opciones dependen mucho de cada caso y son varios los factores que debemos tener en cuenta. No te pierdas este vídeo que he preparado para dar respuesta a dos padres preocupados por su situación en relación con sus hijas.

Mi hijo no quiere ir con su padre ¿qué puedes hacer?

Me encantaría darte una respuesta que te pudiera ayudar a entender rápidamente qué está ocurriendo y sobretodo que te diera las herramientas para solucionarlo, pero la respuesta a esta pregunta es compleja. Los motivos pueden ser muy variados y pueden tener muy poca importancia o ser el síntoma de que algo grave está ocurriendo y por tanto será necesario estudiar con detalles cada caso.

1. No saques conclusiones precipitadas

Si hay algo que te recomiendo encarecidamente, es que no saques conclusiones precipitadas. Que tu hijo no quiera ir a casa de papá no necesariamente significa que allí le esté ocurriendo algo malo. Y al contrario, si tu hijo no quiere venir contigo no significa que no te quiere, que eres un mal padre y tampoco significa necesariamente que tu ex o su familia le estén poniendo en contra de ti. Las explicaciones pueden ser muy variadas y quizás no las están viendo todas.

2. Busca la ayuda de tu expareja

Es importante que te hagas una composición de qué es lo que puede estar sucediendo. No se trata de buscar culpables y de atacar sino de intentar ponerte en el lugar del niño o de la niña para poder tener una idea más clara de lo que le pasa. Si no consigues entenderlo, recuerda que tu ex puede ayudarte a entender y junt@s quizás podéis afrontarlo y resolverlo.

Hermanos

3. Intenta entender las claves de lo que sucede

Si llegáis a entender lo que sucede os será más fácil encontrar soluciones prácticas. Por ejemplo puede ser que a tu hijo le cueste separase de su madre y una buena solución sería que en lugar de recoger al menor en su casa, lo pases a recoger por la guardería o por la escuela. Dejar que se lleve algún juguete suyo contigo también puede ayudar o proponerle algún plan atractivo como su juego preferido, tiempo contigo, una visita al parque con sus amigos de la escuela o cosas por el estilo.

4. Pon en marcha toda tu paciencia

Recuerda que la paciencia es una gran virtud. Respira hondo, y vuelve a ponerte en el lugar de tu hijx. Puedes quedarte a su lado y esperar a que se calme, puedes conversar con él mientras se encuentra en el regazo de su madre, puedes proponerle algún juego mientras sigue sentado donde está. Y si ves que no hay más remedio puedes desistir de llevarte a tu hijo ese día mientras encuentras una solución mejor.

5. Lo que sucede no es culpa de tu hijx

Si decides que la mejor opción es irte recuerda despedirte con cariño de tu hijo. Recuerda que él no está contra ti sino que es muy probable que la situación le resulte incomprensible o que le esté superando. No estaría de más que le dijeras que le quieres y que no te has enfadado porque no haya querido venir contigo. Y que volverás pronto a buscarlo porque tienes muchas ganas de estar con él. No importa si tu hijo es pequeño y no puede entender todas las palabras que le dices, el tono amoroso sí que le va a llegar.

¿Qué pasa si tu expareja no quiere colaborar?

los niños y el divorcio

Sé por experiencia que pueden darse situaciones muy tensas en las que puedes llegar a sentirte muy mal. Ver como tu hijo se agarra a su madre llorando y diciendo que no quiere venir contigo puede ser tan doloroso que no quiero ni imaginármelo. Pero arrancarlo a la fuerza no te va a servir de mucho.

Transmítele siempre a tu hijo que le quieres, que quieres estar con él, que no te gusta verle mal… No le culpabilices ni le castigues en una situación así.

Quizás estas pistas no te sirvan, entiendo que es una situación realmente difícil pero
la solución no está en manos de los niños sino de los adultos.
Todo lo que puedas hacer para mejorar la relacion con tu ex será un paso fundamental.

¿Qué es lo que seguro que no te va a funcionar?

Como te decía antes, este comportamiento en los niños puede tener muchas explicaciones distintas. En un mundo ideal, deberías colaborar con tu ex para entender qué es lo que está pasando y sobre todo para que juntos podáis buscar soluciones.
Pero hay cosas que seguro no te van a ayudar como:

  • Pensar que tu hijo es muy egoista
  • Resignarte a que tu expareja esté en contra de ti
  • Hundirte pensando que eres un mal padre o mala madre
  • Enfadarte con tu hijx…

Test enfados online

Mi hijo no quiere ir con su padre y no lo llevo nada bien

Todos tus sentimientos son legítimos pero intenta dejarlos a un lado para poder tomar las mejores decisiones para resolver la situación.
Educar a los niños no es fácil y más aún si te encuentras en medio de una ruptura sentimental pero si de verdad crees que tus hijos son tu prioridad, y quieres ayudarles a adaptarse al divorcio, recuerda que hay muchos estudios llegan a una misma conclusión:

Cuando los niños pueden crecer con la presencia de sus dos progenitores y libres de estar en el centro de un conflicto entre ellos, favoreces su desarrollo y su bienestar general.
Vamos, que conseguirás que tus hijos sean más felices.

Post-data

Obviamente el mensaje anterior no se aplica cuando la relación con el progenitor rechazado está teñida por la violencia en cualquiera de sus formas.

Este es uno de los artículos que he escrito que ha recibido más comentarios. En su mayorías personas que me contáis vuestra situación y me pedís consejo. Me encantaría tener la llave para que rápidamente pudieras resolver la situación que te está haciendo sufrir a ti y a tus hij@s pero desgraciadamente no es tan fácil como darte un par de pautas para que se resuelva todo.

Encontrar soluciones que funcionen requiere tiempo y un análisis detallado por lo que te recomiendo que busques ayuda profesional, ya sea conmigo escribiéndome a info@patriciamaguet.com o bien consultando un profesional que tengas cerca del lugar donde resides.

Photo credit: Shlomit Wolf / Referencias:– Nicholas Baker, Agosto de 2012 When your kid doesn’t want to go to dad’s house– Catalina Mercadal. SATAF Barcelona. I Congreso Multidisciplinar sobre interferencias parentales tras la ruptura de la pareja. Santiago de Compostela. Diciembre 2008

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies