Juegos para parejas sin salir de casa. Esta es la propuesta que te ha preparado Judit Orpinell. A través de este artículo Judit quiere invitarte a jugar y busca que tengas a mano propuestas de juegos para parejas y para familias con los que podrás pasar cantidad de buenos ratos. Te dejo con ella.
Juegos para parejas
Juegos para parejas: beneficios del juego compartido
¡Hola, soy Judit! A través de este artículo quiero invitarte a jugar, que tengas a mano propuestas de juegos para parejas que te permitan acercarte a tu pareja y pasar un buen rato juntos a pesar de estar en tiempos un tanto rarunos.
Estamos viviendo una situación extraordinaria que nos está sacudiendo de arriba a abajo. Inmersos en un ritmo diario complicado donde nos atrapan preocupaciones, geles hidroalcohólicos, miedos y mascarillas entremezcladas con pasteles caseros, proyectos nuevos y días enteros en pijama.
De una forma u otra, vamos encontrando la forma de llevarlo, somos conscientes de que lo que antes nos servía para distraernos, hoy no es posible: las alternativas que conocíamos no están a nuestro alcance o no nos sirven. Esta situación nos está obligando a ser creativos y a implementar nuevas formas de divertirnos con aquellos con los que convivimos y nos relacionamos a diario. Me quiero sumar a esta ola de creatividad y animarte a redescubrir una herramienta muy especial y mágica: los juegos para parejas.
¿Por qué te animo a jugar en pareja?
Jugar no solo es una actividad que proporciona diversión, satisfacción o evasión sino que también es un gran medio para reforzar los vínculos afectivos. A través del juego conseguimos acercarnos, comunicarnos, conocer habilidades de la otra persona, descubrir nuevos intereses o romper muros construidos a base de preocupaciones y lo mejor de todo: disfrutar un rato con aquéllos que tenemos cerca.
Teniendo en cuenta que pasamos muchas horas encerrados entre cuatro paredes he querido centrarme en dos tipologías de juego que son “homefriendly” por excelencia: los juegos de mesa y los videojuegos.
Los juegos de mesa son una propuesta óptima para situaciones de encierro como la que estamos viviendo. Más allá de los clásicos (ajedrez, naipes, Monopoly, Trivial, etc.) hoy en día hay un amplio abanico que pueden interesar a todos los miembros de la familia. Existen juegos en los que se puede disfrutar con los más pequeños, otros que no suelen tener mecánicas complejas y ofrecen un buen equilibrio entre diversión, rango de edades y dificultad. Juegos para reír, para pasar el rato, rápidos y desestresantes y otros que ponen a prueba las habilidades del más concienzudo estratega. Además son beneficiosos para la mejora de capacidades como la motricidad, la memoria, la planificación… ¡sin olvidar lo socializadores que resultan!
Juegos para parejas: dónde encontrar las propuestas
Las propuestas de juegos de mesa que podrás encontrar en este artículo vienen de la mano de los fundadores de “jugarXjugar”, un espacio con casi 15 años de recorrido y que os animo que conozcáis. A mi personalmente, me encanta entrar allí y dejarme aconsejar con tanto mimo.
Los videojuegos son también una alternativa perfecta para disfrutar en casa. Hoy día son muchos los que consideran que deberían catalogarse como el octavo arte ya que son una mezcla perfecta entre arte y ciencia, de hecho la Biblioteca Nacional de España quiere incorporar a su legado la conservación de videojuegos. Con sus historias nos permiten acercarnos a realidades que no podríamos experimentar de otros modos y hay ofertas para todos los gustos, la clave está en encontrar aquél con el que nos sintamos más a gusto y nos divirtamos.
Gina Tost comparte su expertise con nosotros
Para poder hacerte estas sugerencias he contado con la colaboración de Gina Tost, periodista con amplia experiencia especializada en tecnología, videojuegos y aplicaciones, así que sabe bién de lo que habla. Fue pensar en juegos para parejas y pensar en ella por su amplia experiencia. Además en su libro “Vida extra”, destaca algunos de los beneficios relacionados con los videojuegos:
- Socializar y sentirse parte de un grupo
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Mayor creatividad
- Coordinación mano-ojo
- Primera toma de contacto con la informática
- Resolución de problemas y elección de una estrategia
- Toma de decisiones
- Sentirse jóvenes
- Leer mejor
- Trabajo en equipo
- Recuperación de movimientos
A continuación encontrarás propuestas de videojuegos y juegos de mesa para divertirte con tu pareja. Te animo a que pruebes alguno, yo lo he hecho y al acabar la partida ha salido un… ¿echamos otra?
Vídeojuegos para jugar en pareja
¿Qué propuestas nos ofrece Gina Tost para parejas?
Overcooked (1 y 2) – Llevas la cocina de un restaurante, sumérgete en una caótica y divertida partida, ya sea en modo cooperativo o competitivo: ¡tú eliges!
Portal 2 – Su favorito. Objetivo: salir de la habitación con un par de pistolas que abren portales aprovechando las leyes de la física.
A Way Out – Escapa de la prisión colaborando con tu compañerx.
Ibb & Obb – Juego cooperativo de plataformas y puzzles de dos puntos que tienen que coordinarse.
JugarxJugar nos propone Juegos de mesa para jugar en pareja
¿Qué propuestas nos ofrece Alfred de jugarXjugar para parejas?
¿Por qué deberías jugar con tu pareja?
Jugar no es exclusivo de los niños, para los adultos también es una gran fuente de relajación y estimulación. Es una manera segura y divertida de fomentar el bienestar emocional y se puede convertir en un gran espacio de conexión con tu pareja. ¿De qué forma los juegos para parejas te pueden ayudar a mejorar tu relación? La lista de beneficios de los juegos para parejas podría ser larguísima pero aquí van unos cuantos.
Libera tensiones y nos sube la moral: cuando hacemos algo que nos gusta por el simple hecho de disfrutar de ello, nuestra forma de ver la vida cambia y nos sube el ánimo. Hace que nos sintamos más libres, más alegres y nos permite abstraernos de las exigencias cotidianas. Funciona como un calmante, generando momentos distendidos y ayudándonos a gestionar y transformar emociones y experiencias dolorosas.
Crea un espacio de implicación equilibrado: la participación por igual en una actividad motivadora y funcionando como un equipo hace que uno se sienta más validado por el otro. Además, una queja común en terapia es que sienten al otro ausente y esto le duele. Jugando, si quieres perder la partida es muy fácil, no te impliques, ¡ponte a pensar en otra cosa!
Suma espontaneidad: las dinámicas de los juegos crean situaciones nuevas en la relación que pueden resultar muy estimulantes. Esto ayuda a mantener la emoción fresca y vibrante, fomentando una diversión libre de juicios y análisis que permite abrirnos a la intimidad y a probar cosas nuevas.
Genera lazos de confianza: conseguir los objetivos de un juego es un reto que exige de mucha comunicación. Esta interacción ayuda a formar vínculos más sólidos de convivencia, a trabajar juntos y a sentirnos más seguros. Disfrutando de estar juntxs creamos lazos cada vez más estrechos y aprendemos a confiar en la otra persona.
Incorpora risas y humor: jugando nos divertimos y esto nos hace sentir alegres y relajadxs. Esto genera una reacción en cadena ya que son sensaciones que nos hacen sentir bien, se mantienen en el tiempo y nos acercan más a nuestra pareja generando momentos agradables, desenfadados y de complicidad.
Descubrir habilidades y facetas nuevas: ver cómo actúa cada unx de vosotrxs bajo presión, en situaciones nuevas o retos complejos libres de «peligro real» puede ayudarte a descubrir nuevas habilidades en ti o en tu pareja añadiendo interés y novedad a vuestra relación.
Aporta aire fresco: Jugar juntxs nos trae alegría, vitalidad y energía. Cambia el estado anímico del ambiente y esto es como abrir una ventana para ventilar la casa, nuevos aires hacen que se puedan superar pequeñas diferencias y resentimientos que se hayan acumulado con el tiempo.
Fomenta la creatividad en la resolución de problemas: Al jugar la imaginación se activa y explora nuevos escenarios, encuentra otros caminos, puertas secretas, muros franqueables y es algo tan estimulante para nuestro cerebro que nos puede ayudar a resolver de forma imaginativa muchos de nuestros problemas más comunes.
Bueno, ya dispones de un montón de recomendaciones. ¿Qué te han parecido? ¿Las conocías todas? ¿Echas de menos alguna que te gustaría compartir con nosotrxs? Pásate por los comentarios un poquito más abajo y nos las cuentan ¿ok? Te dejo que ¡tengo una partida a medias!
Bibliografía
- Gálvez Sosa, M. I., Rodríguez Ledezma, N. C. 2005. Jugando Juntos: un tercer lugar para niños de 3 a 6 años y su familia.
- Jugar en familia: Descubriendo los juegos cooperativos
- Tost, G. i Boira, O. (2015). Vida Extra. Grijalbo
- Rodriguez, A. Por qué es tan importante que sigamos jugando cuando somos adultos
- Huizinga, J (2008): Homo Ludens. El juego y la cultura. Alianza Editorial