La infidelidad es una de las situaciones que más relaciones de pareja ha roto o ha puesto al borde del abismo. De hecho prácticamente la mitad de las personas que me consultan, han vivido la infidelidad en su relación.
En la mayor parte de las parejas las relaciones sexuales con terceras personas no son aceptadas. La exclusividad es la regla en nuestra sociedad y descubrir que nuestra pareja nos ha sido infiel duele y mucho. Pero vamos a descubrir algunos hechos sobre lo que solía denominarse adulterio.
Infidelidad, ¿crees que te puede pasar a ti?
En este artículo te hablo de…
La infidelidad ha sido una realidad en culturas clásicas como la griega y la romana y está presente en muchas culturas. Si echamos un vistazo al reino animal, enseguida nos damos cuenta de que la infidelidad es más que habitual entre los animales. Hay algunas especies que se caracterizan por tener la misma pareja durante toda su vida pero son la excepción y no la norma. Entonces ¿por qué es tan importante la fidelidad para los humanos?
Como en todos los misterios es posible que haya varias posibles explicaciones:
Una de ellas se basa en que, a diferencia de otros animales, nuestras crías, o sea nuestros hijos e hijas; tardan muchos años en ser autónomos. Durante este período necesitan que alguien se ocupe de ellas y si te imaginas cómo era la vida de nuestros parientes más primitivos, enseguida te darás cuenta de que no se puede cuidar a un bebé y a la vez salir a cazar para comer. Parece claro que era necesario hacer un reparto de tareas: las mujeres cuidaban de los niños y los hombres podían salir a cazar. Es muy probable que la fidelidad y las relaciones a largo plazo sean fruto de esta necesidad.
Sea como sea la infidelidad es un fenómeno mundial y a pesar de que la medida en la que se desaprueba también es general, sigue existiendo y no parece que vaya a desaparecer.
1. ¿Es muy habitual la infidelidad?
La infidelidad se castiga duramente en algunas culturas, especialmente cuando son las mujeres las que son infieles.
En nuestro país la infidelidad no está tan mal vista según una encuesta realizada en 2013. En ella preguntaban a personas de diversos países en qué medida encontraban que la infidelidad era inaceptable. España ocupa el cuarto lugar en cuanto a permisividad con los «deslices», Los primeros puestos los comparte con Francia, Alemania e Italia .
Siempre que preparo un artículo me gusta hacer una búsqueda previa en Google y me quedé realmente sorprendida al encontrar titulares como este «España es campeona mundial en infidelidad».
Resulta que existe una red social creada para personas que buscan ser infieles y en nuestro país tiene nada más y nada menos que 800.000 usuarios registrados que no está nada mal.
Seguro que has oído hablar de ella porque no hace mucho que unos piratas informáticos pudieron acceder a los datos de los miembros de la red supuestamente para chantajearlos amenazando con hacer públicos los datos.
Según nos explica su director en España, Cristoph Kraemer, entre sus clientes predominan los hombres pero también hay mujeres y el negocio prospera así que parece la infidelidad da mucho juego. He encontrado datos que afirman que en nuestro medio un 30% de las personas son infieles pero había visto cifras anteriormente mucho más altas así que parece claro que no es un tema que afecte solo a unos pocos.
2. ¿Por qué se da la infidelidad?
Pues a pesar de que seguro que has oído teorías de todos tipos, no hay una lista de situaciones que abocan irremediablemente a la pareja a la infidelidad. Sabemos que no tiene que ver con el amor porque hay parejas que se quieren y se son infieles y parejas que no se quieren y no se engañan.
¿Qué motivos alegan las personas infieles para explicar el engaño? Pues los motivos varían según si preguntamos a los hombres o a las mujeres.
Los hombres nos explican que son infieles:
- para satisfacer su deseo sexual (44%)
- para salir de la rutina (18%) y vivir sensaciones y experiencias distintas de las que tienen en casa
- e incluso por venganza (10%) si han vivido una infidelidad de su pareja.
Las mujeres por su parte explican que son infieles
- porque necesitan volver a sentirse deseadas (38%)
- o por falta de sexo en sus relaciones de pareja (21%).
3. ¿Quieres saber más sobre la infidelidad?
Los investigadores han identificado tres tipos de infidelidades:
- Sexual cuando incluye las relaciones sexuales sin que exista una relación afectiva.
- Romántica o Emocional cuando sí existe la relación afectiva pero sin sexo.
- Emocional y sexual o lo que generalmente conocemos como una relación paralela o «amante».
La lista de películas que muestran ejemplos de infidelidades es muy larga. Desde Casablanca a Brokeback Mountain pasando por Los Puentes de Madison, Infiel, Doctor Zhivago, El paciente inglés, A propósito de Henry y tantas otras.
En algunos casos la historia gira entorno a la infidelidad mientras que en otros casos la presencia del engaño es más anecdótica. Ver estas películas te puede ayudar a profundizar en el tema y conocer más sobre cómo se siente cada unx de lxs protagonistas.
4. ¿Te apetece seguir leyendo?
En mi blog hay varios artículos sobre la infidelidad, cómo afrontarla y cómo superarla. Creo que te pueden ayudar. Mis favoritos son:
- ¿Cómo superar una infidelidad en 7 pasos? que incluye un vídeo
- 3 engaños que pueden arruinar tu relación aunque no haya infidelidad
- Pistas para perdonar cuando no sabes cómo hacerlo
No te los pierdas porque seguro que encontrarás algunas de las respuestas que estás buscando. ¡Gracias por leerme!