Infidelidad emocional ¿son amigos o son algo más?
En este artículo te hablo de…
- Infidelidad emocional ¿a quién le puede pasar?
- ¿En qué entorno es más fácil que aparezca?
- Las exparejas y antiguos amores también pueden suponer un riesgo
- ¿Se puede prevenir la infidelidad emocional?
- 4 formas efectivas de prevenirla
- ¿Cómo reconocer una infidelidad emocional? Señales para detectarla
- 3 características clave de la infidelidad emocional
- ¿Se puede superar una infidelidad emocional?
- ¿Qué es peor? ¿infidelidad sexual o infidelidad emocional?
- ¿Qué puedes hacer ante una infidelidad emocional?
La infidelidad emocional es un concepto que ha ido tomando fuerza en los últimos años y que describe la infidelidad en la que el motor de la unión no es el sexo ni la atracción física, sino la intimidad, la proximidad afectiva, la comprensión, la complicidad… Se refiere a relaciones que se empiezan como una amistad y que con el tiempo derivan «en algo más».
En este artículo te cuento con más detalle qué es la infidelidad emocional para que puedas tener claro cuándo rebasa la friendzone y los supuestos amigos se convierten «en algo más que amigos». También descubrirás cómo detectarla a tiempo y cómo superar este tipo de infidelidad.
infidelidad emocional ¿A quién le puede pasar?
Una de las mayores especialistas a nivel internacional en temas de infidelidad emocional, fue Shirley Glass y su famoso libro «No solo amigos«. La Dra. Glass comienza su libro con una frase muy contundente: «Las buenas personas, que están en buenas relaciones de pareja, están siendo infieles». Y la remata más adelante cuando afirma «ninguna pareja es inmune a la infidelidad»
Chocante ¿verdad? Las creencias que rodean a las personas infieles tienden a etiquetarlas como «malas» puesto que transgreden los acuerdos a los que se ha llegado en una relación. Y sin embargo llega Shirley Glass y nos dice que no, que las buenas personas también son infieles.
Además, en la infidelidad emocional nos encontramos con personas que no están buscando nuevas emociones. La infidelidad emocional se relaciona con personas que sin buscarlo intencionadamente, crean conexiones profundas y apasionadas antes de darse cuenta de que han traspasado la línea que separa la amistad platónica del amor romántico.
Por otra parte, tendemos a creer que la infidelidad solo aparece en relaciones de pareja que no funcionan, sin amor o totalmente deterioradas y la experiencia clínica contradice estas conclusiones.
¿En qué entornos es más fácil que aparezca la infidelidad emocional?
Los entornos en los que nos relacionamos con las mismas personas de forma contínua, día tras día, semana tras semana, son aquellos en los que es más fácil que surja la infidelidad emocional. Y es que ya lo dice el dicho «el roce hace el cariño».
1. El entorno laboral
Si estás pensando en el lugar de trabajo, has acertado. Personas que trabajan en el mismo lugar, que se ven cada día, que a lo mejor comparten un rato ante la máquina de café cada día…
Empiezan hablando de temas triviales. Quizás con el tiempo se cuentan cosas sobre su vida personal: qué hicimos el fin de semana, dónde iremos de vacaciones, la paella que cociné el domingo… Y a medida que va habiendo más confianza, van compartiendo cosas más íntimas como «ayer me peleé con mi pareja», «últimamente estamos muy distanciados», «me siento solo o sola en casa», «tengo este problema y mi pareja no me entiende»… Y aquí tienes el caldo de cultivo ideal para que se empiece a cocer una infidelidad emocional.
2. Grupos de amigos
Piensa en esos grupos de parejas o familias que comparten mucho tiempo de ocio. Quizás porque tienen niños de la misma edad o porque comparten alguna afición. Seguro que conoces a tu alrededor, alguna pareja que se ha separado porque uno de los dos ha iniciado una relación con una persona, que también estaba en pareja y que formaba parte de este grupo de amistades con las que se relacionaba habitualmente.
Es otro contexto que favorece este tipo de relaciones en el que se suma el hecho de que ambas personas conocen perfectamente a las parejas respectivas y por tanto pueden hablar de ellas con conocimiento de causa. Y este conocimiento puede favorecer también su complicidad, su acercamiento y en algunos casos algo más…
3. Internet con sus chats
Esta es la nueva vía de comunicación que también favorece la infidelidad emocional. No importa si hablamos de Whatsapp, de Messenger, del chat de Instagram, de Tinder…
Es curioso porque el chat es un canal en el que, muchas veces de entrada, queda claramente fuera de lugar la atracción física. Por un lado porque hay personas que comparten muchas confidencias con otras a las que nunca han visto. Y por otro lado porque cuando necesitas que alguien te escuche y te comprenda, el físico no es importante. De hecho lo he constatado en terapia cuando me cuentan cosas como que «físicamente no me atraía en absoluto pero me entendía perfectamente y con el tiempo no sé qué me pasó».
Desahogarte con alguien que siempre está allí para escucharte, para tratar de comprenderte, para darte apoyo incondicional puede ser genial. Y además con una persona con quien no compartes el día y a día y por tanto no tienes nunca roces ni fricciones. Fácilmente esta persona se puede convertir en la oreja amiga ideal y en el punto de partida de una relación que puede terminar yendo mucho más allá de lo que inicialmente se podía imaginar.
Las exparejas y antiguos amores también pueden suponer un riesgo
Imagina que estás pasando una época un poco difícil con tu pareja.
Quizás no tenéis grandes conflictos pero estáis más distanciados por ejemplo porque acaba de llegar un bebé, o porque tu pareja trabaja muchísimas horas y está poco por casa.
Y en estas condiciones de repente encuentras a un antiguo amor en las redes sociales, o coincides por casualidad en algún encuentro social. Y a lo mejor resulta que esta persona también está pasando por un momento parecido en su propia relación.
Aquí tienes también el caldo de cultivo ideal para que surja una infidelidad emocional, las antiguas brasas pueden revivir si os encontráis en el momento perfecto.
¿Se puede prevenir la infidelidad emocional?
Algunas personas creen que la mejor forma de prevenir la infidelidad emocional, es el amor y la dedicación a la propia pareja. Sin embargo nadie ha demostrado que esta sea la estrategia que funciona.
Para prevenir la infidelidad emocional, la clave está en que seas consciente de los límites que pones en la relación con otras personas distintas a tu pareja.
Y más allá del amor y la dedicación, cuida la amistad con tu pareja. El objetivo es lograr que seáis «mejores amigos». Que encontréis en la relación respeto por vuestras diferencias, una oreja amiga, atención, comprensión y todo aquello que para ti es necesario en una relación de amistad.
4 FORMAS EFECTIVAS DE PREVENIR LA INFIDELIDAD EMOCIONAL
– Acepta que sentirte atraído por otra persona es posible y es normal. Pero esto no significa ni que te hayas equivocado al elegir a tu pareja ni que tengas que saltarte los acuerdos que tengas en tu relación en cuanto a terceras personas.
– No fantasees sobre una posible relación con esta tercera persona. Para Shirley Glass las aventuras empiezan en tu cabeza así que no alimentes tus fantasías.
– No flirtees, no trates de seducir a esta persona porque estos movimientos son señales que envías que dicen «estoy disponible» y por tanto son invitaciones que es mejor evitar.
– Evita las situaciones de riesgo por ejemplo quedarte a solas con esta persona o buscar lugares o momentos para encontraros donde nadie os vea o donde podáis evitar intrusiones.
¿Cómo reconocer una infidelidad emocional? ¿Cuáles son las señales para detectarla?
Hay personas que creen que el hecho de que no haya sexo en una relación, no permite hablar de infidelidad. Pero el concepto de «exclusividad emocional» también existe aunque sea un concepto del que no solemos hablar.
Es decir, que puedes sentir que tu pareja te ha sido desleal o que te ha traicionado, aunque no haya tenido relaciones sexuales con otra persona. Fíjate en los ejemplos que te pongo aquí debajo y verás a qué me refiero.
ALGUNAS SEÑALES DE ALERTA
Empiezas a hablar más de tus sentimientos, tus preocupaciones y tus cosas más íntimas con esta tercera persona que con tu pareja.
Le cuentas a esta persona cosas que quizás no habías contado nunca a nadie, tus secretos.
Hablas sobre los problemas en tu relación de pareja con esta tercera persona sabiendo que a tu pareja probablemente no le gustaría.
Crees que si tu pareja leyera lo que os escribís y lo que compartís, estarías en un apuro o no se lo tomaría bien.
Tenéis un canal de comunicación (cuenta de correo electrónico, cuenta de whatsapp con un nombre falso…) para evitar que nadie vea lo que os intercambiáis
Cada vez más a menudo, en tu cabeza comparas a tu pareja con esta tercera persona y tu pareja sale perdiendo
Las 3 características clave de la infidelidad emocional
- La intimidad emocional
- El secretismo
- Y con el tiempo la química sexual que se puede ir creando
¿Reconoces alguno de estos elementos en la relación que tiene tu pareja con esa otra persona? o ¿O reconoces alguno de ests aspectos en esta relación que estás teniendo que nos sabes si traspasa los límites?
Si la respuesta es sí, es importante que actives todas tus alarmas para decidir cómo quieres afrontar esta situación.
¿Se puede superar una infidelidad emocional?
Si buscas una respuesta breve, te diré que sí se puede superar una infidelidad emocional. ¿En todos los casos? Por supuesto que no. Dependerá de muchos factores entre ellos dos fundamentales:
- Que la persona infiel quiera romper la relación paralela y apostar por la pareja.
- Que la persona agraviada decida intentar perdonar y seguir apostando por la relación.
Sin estos dos ingredientes, es imposible.
Pero aun contando con los dos, superar una infidelidad no es fácil y de hecho suele llevar mucho tiempo y genera un crisis cuando se descubre o se revela, que no siempre es fácil de transitar.
¿Quieres saber si en tu caso será posible o no? No te pierdas mi artículo Cómo superar una infidelidad: las 7 preguntas clave.
¿Qué es peor? ¿la infidelidad emocional o la infidelidad sexual?
En este caso no tengo una respuesta clara para darte. Depende mucho de lo que para ti pueda ser más doloroso:
– Imaginar a tu pareja teniendo relaciones sexuales o deseando y seduciendo a una tercera persona
– Imaginar a tu pareja haciendo confidencias a una tercera persona, sincerándose y acercándose cada vez más a un nivel emocional. Y con el tiempo quizás enamorándose y terminar por desear y tener relaciones sexuales con esta persona.
En terapia he escuchado a personas que habían sido infieles al tener sexo con terceras personas, repetir una y otra vez que lo que había pasado «no significaba nada». Hay personas que pueden tener relaciones sexuales sin que exista ningún tipo de vínculo, de enamoramiento o de sentimiento que vaya más allá del deseo. En este caso es habitual que tengan el convencimiento de que su aventura no tiene por qué afectar a su relación.
En cambio, en los casos en los que la infidelidad es emocional, cortar el vínculo se puede hacer más difícil puesto que hay una relación a la que no siempre es fácil renunciar.
¿A ti cuál de los dos tipos de infidelidad te parece más grave? Puedes dejar tu opinión o tus vivencias más abajo, al final del artículo en los comentarios.
¿Qué hacer ante una infidelidad emocional?
Si eres tú quien se ha involucrado en una infidelidad emocional
– Presta mucha atención a las señales de alerta que te explico en el artículo
– Decide, antes de que tus actos decidan por ti, qué quieres hacer con tu relación de pareja actual
– Si quieres continuar con tu relación de pareja, para inmediatamente tu aventura.
– Si no tienes claro qué hacer con tu relación, busca ayuda para aclararte antes de que llegues a hacer daño a las personas a las que más quieres empezando por ti.
Si has descubierto o temes que tu pareja esté siendo infiel
– Comparte tus inquietudes con tu pareja. Trata de no lanzar acusaciones o de atacar y criticar sino de exponer lo que estás viendo y lo que estás sintiendo con la mayor claridad posible.
– Invita a tu pareja a leer este artículo para que podáis hablar claramente sobre dónde están los límites sobre lo que está permitido o no en vuestra relación.
– Si tu pareja te escucha y actúa para cuidar de vuestra relación, estupendo. Estáis logrando reencaminar las cosas.
– Si tu pareja no entiende tus inquietudes o si tú no tienes claro qué hacer con tu relación, busca ayuda y recuerda que puedes contar con mi equipo y conmigo en este tema.