fbpx

FAQ Terapia de pareja

Las respuestas que necesitas para mejorar tu relación

j

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es una forma de terapia realizada por psicólogas y psicólogos que tiene la finalidad de afrontar cualquier tipo de dificultades que puedan surgir en el seno de una relación de pareja.

Consiste en una serie de sesiones presenciales o bien online, en las que los dos miembros de la pareja, junto con el o la profesional, buscan la forma de afrontar y resolver todo aquello que está complicando que la relación funcione. El objetivo principal es lograr que la relación sea sana y siga siendo una fuente de apoyo, de confianza y de bienestar para ambxs.

j

¿Cómo es una sesión de terapia? ¿Qué se hace en la terapia de pareja?

La mayoría de las parejas que atiendo, no han ido nunca antes al psicólogo. Suelen llegar inquietas, por enfrentarse a una situación desconocida y a nosotrxs que somos personas desconocidas. Por esto, las primeras sesiones tienen 2 objetivos básicos:

  • El primer objetivo para nosotrxs es lograr que os sintáis cómodos, que vayáis confiando en nosotrxs poco a poco. Y que tengáis la certeza de que estáis en un lugar seguro en el que nadie os va juzgar ni vamos a dejar que os hagáis daño. De esta forma podréis poner todas las cartas sobre la mesa.
  • El segundo objetivo es conoceros para entender de forma profunda qué os está sucediendo y hacia dónde tenéis que remar para mejorar vuestra relación. Se trata de descubrir cuáles son vuestros puntos fuertes y vuestros puntos más vulnerables.
j

¿Cómo sé cuándo hay que ir a terapia de pareja?

Uno de los motivos por los que la terapia de pareja no funciona, es porque de media las parejas esperan 6-7 años antes de pedir ayuda. Cuando esto sucede, muchas veces ya es demasiado tarde.

Si te preocupa algún aspecto de tu relación, cuanto antes pidas ayuda más fácil será resolverlo y menos sesiones vas a necesitar.

j

¿Cuándo es necesaria una terapia de pareja?

La terapia para parejas es necesaria cuando existen dificultades entre vosotrxs dos que no sois capaces de resolver por vosotrxs mismos.

Discusiones frecuentes, algún episodio que ha dejado un rastro de decepción o desconfianza, problemas de comunicación… los motivos son muy variados.

Pero a grandes rasgos, la terapia de pareja es la mejor forma de cuidar de tu relación cuando topáis con algún obstáculo que no lográis superar.

j

¿Sirven de algo las terapias de pareja?

Por supuesto, las terapias de pareja son útiles para desencallar las dificultades en la relación que son fuente de sufrimiento. En el vídeo te cuento los tres principales objetivos del trabajo en pareja.

j

¿Cuánto cuesta una sesión de terapia de pareja?

Antes de empezar con la terapia, tenemos una primera sesión que dura una hora y que sirve para varias cosas.

Una de las principales, es que conozcáis al / a la profesional que os atenderá para que veáis si os sentís a gusto.

La otra es que podamos valorar si la terapia de pareja es la mejor opción para vosotros o no. En caso de que veamos que no, os recomendaremos la opción que veamos más adecuada para vosotrxs.

Esta primera visita tiene un precio de 76,5 euros. 

A partir de ahí si vemos que encaja, os explicamos bien cómo funciona pero solemos trabajar en sesiones de una hora y media y con una frecuencia quincenal.

Eso sí, entre sesión y sesión os facilitamos material de trabajo como vídeos, test, ejercicios… para que la terapia sea más intensiva.

j

¿Cuánto dura una terapia de pareja?

Nuestra metodología de trabajo busca que obtengas resultados en el menor número de sesiones posible.

En general las 4 primeras sesiones son suficientes para ayudaros a entender mejor lo que os pasa y especialmente cuáles son las piezas que debería mover cada uno para mejorar la relación.

En las primeras sesiones hacemos una evaluación psicológica de parejas para descubrir qué es lo más importante abordar en vuestro caso.

Ten en cuenta que trabajamos con una metodología propia, el Método Maguet, que os permite seguir avanzando entre sesiones. Compartimos con vosotrxs cuestionarios para parejas en crisis, vídeos didácticos y ejercicios prácticos. 

A partir de ahí si veis que podéis seguir por vuestra cuenta nos detenemos y sino os seguimos acompañando hasta que consolidáis todo lo que habéis puesto en marcha.

j

¿Cómo puedo reconocer a un buen psicólogo de pareja?

En algunas profesiones, como la medicina, existen especialidades reconocidas que te permiten elegir un profesional según lo que te sucede. En el campo de la psicología, a veces resulta confuso saber en quién puedes confiar realmente.

Todos los psicólogos acreditados por el Método Maguet cuentan con formación de tercer grado y más de 10 años de experiencia profesional.

Es posible que hayas visto que hay psicólogos que ofrecen todo tipo de servicios: terapia individual con niños y adultos, terapia de pareja, terapia de familia… Yo te recomiendo que elijas a alguien que esté especializado y tenga experiencia profesional en el trabajo con parejas.

j

¿Cuáles son los problemas más comunes de las parejas?

Seguro que cuando piensas en crisis de parejas, la infidelidad es uno de los puntos que te viene primero a la cabeza.

Obviamente esta es una de las causas de crisis profundas junto con las discusiones frecuentes, los problemas de comunicación, los problemas sexuales, los celos, malentendidos con las familias políticas, desacuerdos como padres…

Lo que tienen todos estos problemas en común es que implican una decepción y/o traición. Sentimientos que se reflejan en frases del estilo:

  • «te necesitaba mucho y me fallaste, no estuviste a mi lado»
  • «ya no eres la persona de la que me enamoré»
  • «para ti es más importante lo que dice tu familia que lo que te digo yo»
  • «hace tantos años que no me escuchas que ya he renunciado a que puedas entenderme»
  • «solo te preocupa tu trabajo, tu familia no es una prioridad para ti»

Aquí puedes encontrar otros motivos por los que las parejas piden este tipo de ayuda profesional.

j

¿Es posible recuperar la confianza después de una traición?

Cuando existe confianza en una relación, lxs dos están dispuestxs a hacer o dejar de hacer cosas, no solo en beneficio propio, sino pensando en beneficiar al compañerx.

Cuanta más confianza, más predisposición a prestar atención a lo que el otro o la otra necesitan. Y a la vez más predisposición a rechazar aquello que puede darte beneficio propio pero a costa de herir a tu pareja.

Y al revés, cuánto más desconfío de ti, menos predispuestx estaré a tenerte en cuenta y por tanto más fácilmente me mostraré egoísta.

Cooperar es la única forma de que ambos podáis sentiros bien. Es la base para que hagáis cosas que no os apetecen, os cuestan o incluso os disgustan solamente para evitar que vuestra pareja se sienta mal. Por ejemplo “voy a pasar la aspiradora porque Luis va a llegar hoy cansado y sé que se pone nervioso cuando ve que hay muchas cosas por hacer” o “he llamado a su madre para preguntarle cómo está porque sé que María hoy no la ha podido llamar y le preocupa que se sienta sola”.

j

¿Cómo puedo saber si ya es demasiado tarde para nosotrxs?

Es demasiado tarde si uno/a de los/as dos ya ha decidido tirar la toalla y ha tomado una decisión en firme. Una sola persona no basta para poder recuperar una relación entre dos. También es tarde si existe una relación paralela a la que no se está dispuesto a renunciar.

Por desgracia, en nuestro medio, todavía se hace difícil pedir ayuda y esto hace que las parejas lleguen cuando ya llevan años en una situación difícil.

Si el hilito que os une, por muy fino que sea, todavía resiste, aún estáis a tiempo de intentar salvar vuestra relación. La terapia os servirá para clarificar lo que está sucediendo y para descubrir hasta qué punto estáis dispuestos a mover pieza para hacer cambios.

j

Pero somos como somos ¿no? ¿tú crees que se puede cambiar?

Me gusta explicar que cuando hablo de hacer cambios, no me estoy refiriendo a que nadie tenga que darse la vuelta completamente como un calcetín. Obviamente somos como somos y no se pueden pedir peras a un olmo.

Pero una cosa es cambiar de personalidad y otra distinta es:

  • aceptar a tu pareja como es y dejar de criticarla y atacarla
  • buscar soluciones más constructivas y conciliadoras…
  • descubrir qué necesita para sentirse bien y estar dispuesto/a a facilitárselo
  • practicar la empatía para que se sienta comprendidx
  • aprender a plantear los problemas de forma menos hiriente
j

¿Qué se puede aprender en una terapia de pareja?

La psicología de pareja no consiste solo en hablar sino que os va a permitir aprender muchas cosas. Estos son algunso ejemplos:

  • ser más conscientes de cómo os sentís y de cómo lo podéis comunicar sin perder los papeles, escucharos de verdad, como escuchan los amigos,
  • poneros en el lugar de la persona que tenéis delante y a transmitirle que le/a estáis entendiendo de forma que le llegue,
  • hablar de los temas difíciles sin esconderlos por más tiempo debajo de la alfombra,
  • plantearlos y afrontarlos sin que salten las alarmas,
  • comunicaros de una forma más positiva y constructiva,
  • ser más creativos/as a la hora de resolver vuestras diferencias,
    formar un equipo sólido

Y muchas más cosas que no solo tendrán un impacto positivo sobre vuestra relación de pareja sino que os ayudarán también en el resto de relaciones personales que establecéis en casa y fuera de casa.

j

¿Por qué no hacemos la primera visita por separado?

Sois muchas las personas que nos pedís poder hacer la primera visita por separado. Entendemos la necesidad de poder expresaros con mayor libertad, de poder hablar de todo lo que os está doliendo. Especialmente si estáis en una situación muy tensa o muy distanciada desde hace tiempo.

Sin embargo, desde el punto de vista de la eficacia de la terapia, consideramos que no es una buena estrategia. ¿Por qué? Piensa que para que te podamos ayudar, es fundamental que podamos establecer un vínculo de confianza y de seguridad con lxs dos y esto se complica muchísimo si hablamos por separado.

Por ejemplo porque en la sesión por separado quizás quieres expresar algo que no quieres que sepa tu pareja. Pero si el o la psicóloga que os atiende, esconde información a una de las partes, la confianza se puede poner en entredicho. Piensa en cómo te sentirías tú, si el profesional te estuviera escondiendo algo que afecta a tu relación.

Esta es una de las diferencias fundamentales con una terapia individual y por eso para nosotras es tan importante cuidarlo.

En esta página has encontrado las preguntas más frecuentes FAQ sobre terapia de pareja. Si no has logrado aclarar alguna de tus dudas o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros y trataremos de aclararlas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies