Las diferencias entre las relaciones sanas y las relaciones tóxicas
Las diferencias entre las relaciones sanas y las relaciones tóxicas pueden parecer muy claras pero aún así el test que permite distinguirlas ¿estás en una relación tóxica?, es uno de los más visitados en mi web.
Si tienes dudas sobre la calidad o la salud de tu relación de pareja, este artículo te ayudará a que las identifiques de forma muy clara. Te hablaré de:
- Cuáles son las principales características de las relaciones de pareja sanas
- A qué debes estar atenta o atento para detectar si tu relación está en una zona peligrosa y necesita atención para recuperar su salud
- Cómo son las relaciones que te dañan y de las que deberías alejarte si te quieres, te respetas y te cuidas como realmente te mereces.
LAS 7 DIFERENCIAS
RELACIONES SANAS |
RELACIONES POCO SANAS |
RELACIONES TÓXICAS O ABUSIVAS |
Una relación sana significa que tu pareja y tú… | Tu relación empieza a perder salud si tu pareja o tú… | La relación se vuelve tóxica si uno de los dos… |
1) Comunicáis |
1) No os comunicáis |
1) La comunicación es violenta |
Es decir que podéis hablar abiertamente de los problemas sin subir el tono de voz ni gritaros. Os escucháis, respetáis vuestra forma de ver las cosas y estáis abiertos a llegar a un acuerdo cuando es necesario. | No habláis de vuestros problemas, no os escucháis ni tratáis de llegar a una solución buena para los dos. | Cuando existen desacuerdos se sube el tono de voz, hay gritos, amenazas, desprecios, insultos… |
2) Os mostráis respeto |
2) Falta el respeto |
2) La falta de respeto sube de tono |
Os gustáis y os valoráis tal como sois. Con vuestra cultura, creencias, opiniones y límites. Os tratáis de forma acorde con la estima, afecto y admiración que os tenéis. | Hay muestras de desconsideración, faltas claras de afecto y reconocimiento e incluso desprecio. | Sientes que tus sentimientos y tus necesidades son despreciados de forma contínua |
3) Hay confianza |
3) Falta de confianza |
3) La desconfianza lleva a acusaciones falsas |
La confianza es mutua, sabéis que os tenéis el uno al otro, que podéis contar el uno con el otro. Y también sabéis que la confianza no es algo que se regala sino algo que se cultiva y se cuida. | La suspicacia está presente de forma que uno de vosotros o los dos, teméis que las acciones del otro tengan intenciones ocultas que os pueden perjudicar. | Te ves acusada o acusado de intentar ligar o seduciar a otras personas sin que haya ningún fundamento. Estas sospechas pueden resultar en peleas, amenazas e intentos por limitar tu espontaneidad, tu vida social y tu forma de vivir |
4) La honestidad es un valor |
4) Falta de honestidad |
4) Tu pareja no acepta que no te trata bien |
Aceptáis la honestidad como un valor clave en todo lo que afecta a vuestra relación y al compromiso que habeís acordado entre vosotros. Esto no significa que no podáis mantener vuestas parcelas de privacidad. | Os mentís o bien ocultáis cosas que sabes que van en contra de vuestra relación de pareja (por ejemplo hablar de vuestras cosas íntimas con terceras personas) | Quita importancia a sus ataques hacia ti, a su desprecio, insultos y maltratos y te hace sentir culpable de sus pérdidas de control |
5) Sois iguales |
5) Luchas de poder |
5) Sientes que te quiere controlar |
Las reglas, los compromisos, los deberes y los derechos en vuestra relación son iguales para los dos o las dos. | Cuando de forma sistemática intentas imponer tus deseos, necesidades y decisiones por encima de los de tu pareja, no contruyes una relación con tu pareja sino que buscas controlarla. Si lo hacéis los dos o las dos, estáis viviendo en una lucha de poder. | No hay igualdad en tu relación. O haces lo que quiere tu pareja o te expones a su enfado y a su intento por imponer su voluntad de la forma que sea. |
6) Tenéis espacio individual |
6) Tu relación es tu mundo |
6) El aislamiento te ahoga |
Puedes disfrutar de tiempo a solas y respetas que tu pareja tenga también su espacio individual para lo que pueda necesitar. | Si vuestra relación es tan intensa y tan cerrada que excluye al resto del mundo es posible que estés renunciando al oxígeno que te puede aportar tu familia, tus amigos, tus aficiones… | La desconfianza hace que tu pareja quiera saber dónde vas, con quién estás, qué vas a hacer, de qué hablas… El espacio individual no existe en tu relación y además es vivido como una traición o una amenaza. |
¿Qué necesita tu relación de pareja para ser una relación sana?
- Una comunicación clara, honesta y valiente
- Respeto y confianza
- Igualdad en vuestros derechos y compromisos
- Espacio individual
- Una vida sexual elegida conjuntamente
Espero que ahora tengas una idea más clara de las diferencias entre las relaciones sanas y las relaciones tóxicas. Si hay algo en tu relación de pareja que ves que no encaja, ¡no lo dejes pasar!. Está en tus mano empezar a poner en marcha los cambios necesarios o bien decidir que esta no es la relación que te mereces.
Y si no sabes cómo actuar o por dónde empezar, busca ayuda profesional
Test gratuito para descubrir si tu relación de pareja es o no tóxica
¿Has oído hablar de las relaciones tóxicas y no tienes claro qué son?
¿Te preocupa tu relación de pareja y quieres saber si encaja con una relación tóxica?
¿Tu familia o tus amigos te dicen que no les gusta tu pareja porque vuestra relación no es ni sana ni normal?
Si necesitas descubrir si tu relación de pareja es o no una relación tóxica, puedes hacer ahora este test gratuito con el que encontrarás las respuestas que buscas.
Fuente: Adaptado de CORA (Community Overcoming Relationship Abuse)