fbpx

Hablamos mucho de la custodia compartida y parece que cada vez hay más parejas que optan por este tipo de guarda. Pero, ¿es la mejor opción para tu familia?  Sé que la decisión no es fácil y son muchas las variables que debes tener en cuenta por eso te traigo las 7 preguntas clave que debes hacerte para elegir la mejor opción.

Custodia compartida

GUARDA COMPARTIDA EN NUESTRO PAÍS

Actualmente los jueces permiten la guarda compartida siempre que hay acuerdo entre los progenitores. De hecho en algunas comunidades autónomas como Aragón y Valencia, existen una legislación autonómica que promueve que esta sea la opción preferente y general. La tendencia va hacia el hecho de que la custodia compartida deje de ser una opción minoritaria y excepcional y se vaya convierta en una opción que el juez pueda otorgar incluso aunque las partes no lo hayan acordado. Con el tiempo iremos viendo hacia dónde evolucionan las leyes y la sociedad…

Custodia compartida, ¿sí o no?

De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2013, el 17,9% de las guardas y custodias acordadas fueron compartidas, lo que supone un incremento de tres puntos con respecto al año 2012. Vamos a ver algunas preguntas que debes hacerte para ver si es la mejor opción para ti:
  1. ¿Qué edades tienen los niños? Esta pregunta es importante porque no es lo mismo hablar de un bebé de pocos meses que toma pecho que un chaval de 15 años que puede expresar claramente cuáles son sus preferencias.
  2. ¿Qué relación tienes con los niños? ¿y tú pareja? Esta pregunta se relaciona con otra que también es muy importante ¿Quién se ha ocupado de forma habitual del cuidado de los niños? Estas preguntas pueden parecer machistas o feministas según quien las lea pero la cuestión no es si uno de los dos está más o menos capacitado para hacerse cargo de los niños. La cuestión es ¿a qué están acostumbrados los niños? ¿cuál es la mejor opción para no cambiar más de la cuenta su rutina?
  3. ¿Cuáles són tus horarios de trabajo? ¿Qué disponibilidad real tienes? Hazte esta pregunta y responde con sinceridad. He visto más de una vez a uno de los dos padres muriéndose de ganas de disfrutar del 50% del tiempo con los niños olvidando que sus responsabilidades reales se lo impiden (por ejemplo porque debe viajar con frecuencia o porque tiene horarios variables e intempestivos).
  4. ¿Qué opinan tus hijos? No puedes pedirle a un bebé que opine pero a medida que los niños se van haciendo mayores sí son capaces de expresar sus preferencias y sus opiniones. No significa que ellos tengan que decidir porque no queremos que vivan el trago de un conflicto de lealtades, pero sí debes escucharles y saber qué es lo que realmente necesitan.
  5. ¿Tiene alguno de tus hijos una dificultad especial? Para algunos niños tener dos casas no supone un esfuerzo extraordinario. Sin embargo vamos a tomar el ejemplo de un niño que tenga un déficit de atención (TDAH) o una discapacidad psíquica. Hay casos en los que los niños tienen dificultades más grandes de las habituales para adaptarse a los cambios. En estos casos parece claro que la necesidad de estabilidad o al menos la necesidad de que los cambios se hagan de forma progresiva es importante y debes tenerla en cuenta.
  6. ¿Por qué quieres la custodia compartida? Aquí sí que el ejercicio de sinceridad debe ser profundo. El tipo de guarda no es un asunto trivial ya que va asociado a la existencia o no de una pensión y a la decisión de quién va a quedarse en el domicilio conyugal. ¿De verdad quieres pasar más tiempo con los niños o buscas quedarte la casa o ahorrarte la pensión? La respuesta solo la tienes tú.
  7. ¿Cómo te llevas con tu ex? Ten en cuenta que custodia compartida significa que vais a compartir las principales decisiones que tienen que ver con vuestros hijos en común. Si no os habláis y hay un nivel de hostilidad muy alto difícilmente podréis optar por una guarda compartida.

3 puntos más para decidir qué tipo de custodia es mejor en tu caso

Hay un par de cosas más que debes tener en cuenta. Que acordéis una guarda y custodia compartida significa que ambos estáis dispuestos a compartir las responsabilidades que conllevan vuestros hijos. Pero NO SIGNIFICA que tengáis que coger una calculadora y pasar exactamente las mismas horas, minutos y segundos con vuestros hijos. He vivido discrepancias basadas en una hora de más y una hora de menos y no creo que éste sea el factor más relevante. Intenta por todos tus medios poner las necesidades de los niños por delante de tus deseos de justicia, venganza, rabia y otros muchos sentimientos negativos que van a formar parte de tu vida durante unos meses. ¿De verdad no le dejas cambiar un día por otro porque no te ha avisado con suficiente tiempo? ¿o es que en realidad te da rabia que se salga con la suya? Sea como sea tienes que aceptar un hecho que por muy realista que sea no deja de ser doloroso. La separación matrimonial o el divorcio, va a suponer que pases menos tiempo con tus hijos. Todo lo que antes hacíais los dos juntos con los niños, ahora lo haréis por separado. Todos ganáis y por eso habéis llegado a la conclusión de que la separación era la mejor opción. Pero a la vez todos perdéis porque hay cosas que irremediablemente van a cambiar. Es un proceso difícil en el que vas a tener dudas, momentos de soledad y sentimientos más intensos de lo que te puedes imaginar antes de separarte. Explicarlo a los niños también será difícil. Si necesitas ayuda en este proceso, no lo dudes, ponte con contacto conmigo y te acompañaré para que puedas tomar las decisiones más acertadas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A entenderse con la pareja se aprende, nadie nace enseñado

A entenderse con la pareja se aprende, nadie nace enseñado

No es que lo hagas mal, es que no te han enseñado.

Apúntate, en mis emails te muestro cómo comunicarte, acercarte, pedir, negociar, seducir... para que disfrutes de tu relación

Mensaje recibido, en tu bandeja de entrada estará pronto tu primer email