Hablamos mucho de la custodia compartida y parece que cada vez hay más parejas que optan por este tipo de guarda. Pero, ¿es la mejor opción para tu familia? Sé que la decisión no es fácil y son muchas las variables que debes tener en cuenta por eso te traigo las 7 preguntas clave que debes hacerte para elegir la mejor opción.
Custodia compartida
GUARDA COMPARTIDA EN NUESTRO PAÍS
Actualmente los jueces permiten la guarda compartida siempre que hay acuerdo entre los progenitores. De hecho en algunas comunidades autónomas como Aragón y Valencia, existen una legislación autonómica que promueve que esta sea la opción preferente y general. La tendencia va hacia el hecho de que la custodia compartida deje de ser una opción minoritaria y excepcional y se vaya convierta en una opción que el juez pueda otorgar incluso aunque las partes no lo hayan acordado. Con el tiempo iremos viendo hacia dónde evolucionan las leyes y la sociedad…Custodia compartida, ¿sí o no?
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2013, el 17,9% de las guardas y custodias acordadas fueron compartidas, lo que supone un incremento de tres puntos con respecto al año 2012. Vamos a ver algunas preguntas que debes hacerte para ver si es la mejor opción para ti:- ¿Qué edades tienen los niños? Esta pregunta es importante porque no es lo mismo hablar de un bebé de pocos meses que toma pecho que un chaval de 15 años que puede expresar claramente cuáles son sus preferencias.
- ¿Qué relación tienes con los niños? ¿y tú pareja? Esta pregunta se relaciona con otra que también es muy importante ¿Quién se ha ocupado de forma habitual del cuidado de los niños? Estas preguntas pueden parecer machistas o feministas según quien las lea pero la cuestión no es si uno de los dos está más o menos capacitado para hacerse cargo de los niños. La cuestión es ¿a qué están acostumbrados los niños? ¿cuál es la mejor opción para no cambiar más de la cuenta su rutina?
- ¿Cuáles són tus horarios de trabajo? ¿Qué disponibilidad real tienes? Hazte esta pregunta y responde con sinceridad. He visto más de una vez a uno de los dos padres muriéndose de ganas de disfrutar del 50% del tiempo con los niños olvidando que sus responsabilidades reales se lo impiden (por ejemplo porque debe viajar con frecuencia o porque tiene horarios variables e intempestivos).
- ¿Qué opinan tus hijos? No puedes pedirle a un bebé que opine pero a medida que los niños se van haciendo mayores sí son capaces de expresar sus preferencias y sus opiniones. No significa que ellos tengan que decidir porque no queremos que vivan el trago de un conflicto de lealtades, pero sí debes escucharles y saber qué es lo que realmente necesitan.
- ¿Tiene alguno de tus hijos una dificultad especial? Para algunos niños tener dos casas no supone un esfuerzo extraordinario. Sin embargo vamos a tomar el ejemplo de un niño que tenga un déficit de atención (TDAH) o una discapacidad psíquica. Hay casos en los que los niños tienen dificultades más grandes de las habituales para adaptarse a los cambios. En estos casos parece claro que la necesidad de estabilidad o al menos la necesidad de que los cambios se hagan de forma progresiva es importante y debes tenerla en cuenta.
- ¿Por qué quieres la custodia compartida? Aquí sí que el ejercicio de sinceridad debe ser profundo. El tipo de guarda no es un asunto trivial ya que va asociado a la existencia o no de una pensión y a la decisión de quién va a quedarse en el domicilio conyugal. ¿De verdad quieres pasar más tiempo con los niños o buscas quedarte la casa o ahorrarte la pensión? La respuesta solo la tienes tú.
- ¿Cómo te llevas con tu ex? Ten en cuenta que custodia compartida significa que vais a compartir las principales decisiones que tienen que ver con vuestros hijos en común. Si no os habláis y hay un nivel de hostilidad muy alto difícilmente podréis optar por una guarda compartida.
Que salga cuanto antes esa Ley de custodia compartida. Mi hijo lleva 4 meses secuestrado por su madre porque me niego a firmarle la custodia total. Le ofrecí la pensión como si fuera monoparental para que no fuera económico el motivo, me fui del piso, pero decidió irse con sus padres y secuestrarlo para lograrlo todo. Y ahora, cuando llegue el juicio, me dicen que el juez hará prevalecer el status Quo de custodia para la madre. Esta es la mayor injusticia que he conocido jamás. Nadie protege a mi hijo, y el pobre me llora por teléfono porque quiere estar con papá. La policía no me deja denunciarlo porque dicen que es civil, y cualquier conflicto que haya mi abogada me dice que acabaría en la cárcel si ella lo solicita… Sólo puedo esperar y rezar…
Fiteni espero que logréis el mejor acuerdo para tu hijo que incluya poder convivir y relacionarse tanto con su padre como con su madre. Gracias por compartir
Yo estoy en plena separación, el padre de mi hijo quiere la custodia compartida, una semana cada uno, pero por horarios de trabajo dependeria de su madre o de la contratación de extraescolares para cubrir esas horas. Mi hijo tiene 3 años y es ahora cuando el padre hace por dormir con el niño, lo bañamos los dos algunas veces uno y otras otro, las comidas y cosas habituales suelen ser a medias. Pero no le veo preparado para que tenga al niño 24 h por que siempre he estado yo ahí, y creo que realmente estaria mas con su abuela que con su padre. Y no se que hacer, no se que sera mejor para mi hijo
Mi marido quiere la custodia compartida. Mi hjo de 11 años siempre esta comparando el tiempo que está conmigo y que está con su padre, todos los dias conmigo 5 horas y con su padre 2 horas porque es a la hora que llega de trabajar y fines de semana alternos.
De lunes a Viernes. Entre su padre y yo hay mucha tensión y nada de comunicación, con lo cual o se llega a un acuerdo de cambio de actitud total… o así como se va a pedir una compartida. Yo no sé si pedirla para mí, por mi hijo, pues compara el tiempo que está con uno y con otro..comprendo q quiere estar con los dos porque nos necesita aunque también sé, que le tenemos harto de esta situacción.
Mi marido dice de hacerse cargo de el, pero no me explica como.Esto no me da ninguna seguridad.Su horario es de 8 a !9:30h que es cuando viene a por el todos los dias. Hasta ahora yo siempre me he encargado del niño, pues ahora mismo no trabajo.
Además hace 7 días me enteré que los miércoles que se le lleva a dormir, porque el padre me lo dijo delante del niño y no quedó otra..
creía que iba a dormir a casa de sus abuelos y resulta que ha alquilado el padre un piso interior donde van a dormir. Y mi hijo no me dice nada, porque el padre se lo ha pedido así. Esto me genera mucha desconfianza. Quiero saber si tengo derecho a saber ,cuando mi hijo se quede con su padre una semana, que es lo q estamos barajando para no tener tanto trajín con el niño, puedo pedirle información a mi marido de como lo va a hacer con mi hijo?, el no me pregunta, a mí porque sabe lo que hago en el dia a día…eso sí ahora buscando ttrabajo como loca con 48 años, para poder sobrevivir.
Mi pregunta es…Puedo exigirirle que me detalle la vida que va a llevar con el niño, o me puede constestar lo que él dice, ESE ES MI POBLEMA!!!..Me gustaría saber que es emejor para el menor a nivel emocional disciplinario y de estudios , que el niño nos vea todos los dias..o que nos vea 1 semana a uno y otra a otro con 2 visitas? Gracias por escucharme.
Ana, veo que tienes muchas dudas y preguntas. Por qué no te animas a buscar un profesional de tu confianza para que te oriente?
Mi hombre es nancy. Tenco dos niños y mi esposo. Quiere las custodias de mis hijos. Pero mi papa esta manteniendo a sus nietos. Y mi papa quiere las custodias de mis hijos le podrán dar las custodias abuelo.
Nancy te recomiendo que hables con un/a abogado/a que es quien mejor te podrá orientar.
Muy buenas desde que rompí mi relación con mi ex mujer quedamos de palabra repartir los días.
Ella L-Mi-Sa
Yo Ma-Ju-Dom
Los viernes repartirdos (aunque no me ha dejado ninguno)
Llevamos así desde septiembre 2017
Ahora pide guarda y custodia y me lleva a juicio.
Vivo a 59km del colegio y aunque le llevo y le recojo los días antes mencionados (si le recojo en el cole a las 16:30 le llevo al cole a las 9 del día siguiente) no sé si está distancia ante un juez sería un problema
Existe alguna jurisprudencia sobre esto???
Muchas gracias
Hola Fran, nosotros no somos especialistas en temas legales, sería mejor que te dirigieras a tu letrad@ para que pueda aclararte este tipo de dudas. Saludos y gracias por tu visita.