fbpx

¿Cuando es el momento de separarse? ¿Me separo o no me separo? Hay relaciones de pareja que no han funcionado desde el principio, otras en las que ha habido grandes decepciones muy difíciles de dejar atrás y también las hay en las que cada unx ha evolucionado hacia un lugar distinto. Si te encuentras en alguna de estas situaciones y te planteas el futuro de tu relación, en este artículo te voy a dar algunas orientaciones.

¿Cuándo separarse?¿Me separo o no?

¿Cómo decidir si me separo o no?

  • Hay relaciones de pareja que nunca llegaron a funcionar del todo.
  • Hay otras que, tras una época dorada de crecimiento y compromiso mutuo, han experimentado decepciones tan grandes que les resulta imposible perdonar y seguir adelante.
  • Existen también parejas que siempre se han entendido a la perfección pero que, al cabo de los años, se dan cuenta de que sus proyectos de futuro esenciales no encajan.

Lo más probable es que la mayoría de nosotrxs haya pasado alguna vez por alguna situación similar y, a pesar de ser conscientes del poco futuro que tenía la relación, nos hemos quedado anclados mucho más tiempo del deseado en ese barco a la deriva.
Pero, ¿por qué alargar la decisión cuando podemos llegar a ahorrarnos grandes dosis de sufrimiento?
Hoy por hoy, por suerte, contamos con la posibilidad de separarnos de una manera normalizada y libre tal como expresan estas citas de aquí debajo.oración del duelo sino que dejaréis a vuestro paso menos víctimas secundarias (como los hijos). En esto nosotros os podemos ayudar.

Separarse no es un fracaso

Campo y Linares

Un divorcio oportuno es mejor que un matrimonio artificialmente sostenido

Campo y Linares

¿Cómo saber cuándo ha llegado el momento de separarse?

A lo largo de este artículo, te ofrecemos algunas pistas aportadas por los expertos en terapia de pareja para responder a la pregunta ¿me separo o no?. Para saber si lo más saludable es seguir adelante o si por el contrario ha llegado el momento de separarse:

1. Los «Cuatro Jinetes del Apocalipsis»

John Gottman (reconocido experto en terapia de pareja) y su equipo han constatado la existencia de 4 factores predictores del divorcio o, como él los nombró, “los 4 Jinetes del Apocalipsis”: la crítica, el desprecio, la actitud defensiva y el distanciamiento/evasión.

x La crítica
x El desprecio
x La actitud defensiva
x El distanciamiento o evasión

Se trata de cuatro estilos de comunicación que, aunque puedan encontrarse de manera puntual en parejas felices, pueden llegar a envenenar la relación cuando aparecen de manera repetitiva y habitual.
Si lleváis tiempo atrapados en el desprecio, en la indiferencia, en un baile continuo de ataque-defensa, cabe pensar que la relación podría estar abocada a su fin.

Entonces ¿me separo o no? Si aún os quedan reservas de energía, podéis llegar a vencer estas dinámicas destructivas con ayuda terapéutica. Pero si la batalla ha mermado todas vuestras fuerzas, quizá es hora de salir de la espiral para dar paso a una nueva etapa.

2. La historia de «nosotros»

cogidos de la mano

El relato y los recuerdos en torno a la historia de amor (los inicios, el romance previo, las declaraciones de amor, el “cómo nos conocimos”, la boda, los hijos…) son particularmente negativos en las parejas abocadas a la ruptura. Y es que en estos casos, los recuerdos están o bien repletos de negatividad o, lo que es peor, ausentes.

Evidentemente, ante las crisis, caminamos entre nubarrones y nuestra visión puede verse afectada. Pero si no somos capaces de rescatar ni un ápice de luz en nuestra historia, lo más probable es que el matrimonio corra serio peligro.

3. Falta de deseo sexual

En nuestra práctica terapéutica observamos a parejas que apenas discuten pero que les ha inundado una inmensa falta de apetito sexual. Puede que perciban a la pareja como un gran amigx, puede que se entiendan a la perfección o que compartan ideas y pensamientos en torno al mundo que les rodea. Sin embargo, han perdido todo interés sexual por el otro. Tal como ellxs mismxs dicen «somos compañerxs de piso». Surge entonces la pregunta ¿me separo o no?

Reto de 30 días para mejorar tu vida sexualEn ocasiones, esta falta de deseo puede ser un síntoma de otras necesidades insatisfechas en la pareja como, por ejemplo, el sentirse poco respetadx, infravaloradx, no tenidx en cuenta… El hecho de no haber expresado esta necesidad ha creado un muro infranqueable de distancia emocional entre los dos.  Puede ocurrir también que determinados acontecimientos vitales hayan transformado la realidad de la pareja y ahora sus miembros no caminen en la misma dirección.

En cualquier caso, el sexo y la atracción son elementos esenciales del amor conyugal y cuando fallan a largo plazo nos alertan de la presencia de una crisis.

4. El triángulo del amor

teoría triangular del amor

Sternberg ya nos lo advertía hace años en su Teoría triangular del amor. Según él, para que el amor completo tenga lugar es esencial lacombinación equilibrada de tres elementos: intimidad, compromiso y pasión.

La intimidad nos aporta el calor de la conexión y la cercanía en la pareja. La pasión se refiere a la atracción física, la chispa y el deseo de tener relaciones sexuales. Y el compromiso implica la lealtad hacia la pareja, la decisión de amarla y mantener esa promesa en el tiempo, a pesar de los altibajos que puedan sacudirla.

La presencia de al menos uno de ellos es necesaria para poder hablar de amor. Y según sea la combinación de los tres elementos, el tipo de amor establecido (y el tipo de triángulo o pirámide amorosa) será diferente y particular para cada pareja. El riesgo de ruptura puede darse cuando el ideal de amor de cada uno choca frontalmente y lo que esperáis el uno del otro nada tiene que ver.

Nuestro ideal de amor se relaciona con nuestras experiencias tempranas y modelos afectivos que han quedado interiorizados, así como con los mensajes construidos socialmente en torno al amor. Y es posible que lo que buscamos en la otra persona (ternura, comunicación, cercanía, expresiones abiertas de afecto, compromiso futuro) sea imposible de obtener a cierto nivel.

En definitiva tu respuesta a la pregunta ¿me separo o no? también debe tener en cuenta el ideal de amor de cada unx.

 

5. Incompatibilidad de proyectos de futuro esenciales

Campo y Linares (2002) nos alertan de la importancia de construir un futuro compartido para que la pareja perdure en el tiempo y pueda consolidarse el compromiso inicial.

El problema surge cuando unx acaba renunciando por no romper relación. Hay quienes renuncian a su deseo de tener hijxs, o quien deja de lado proyectos profesionales esenciales porque eso supondría la romper el vínculo. Estas renuncias, si afectan a una parte de nuestra esencia o identidad, si forman parte de nuestros sueños más anhelados, pueden llegar a transformarse a la larga en reproches y resentimiento.

Si tus deseos más profundos (tu proyecto de vida, tu sueño personal) resultan del todo incompatibles con el mantenimiento del vínculo, quizá lo más justo para ambos sea decir adiós.

6. Existencia de violencia

En ocasiones, hay parejas que nos consultan para poder eliminar pautas violentas de relación. En estos casos, hablamos de una violencia bidireccional y recíproca, donde ambas partes asumen un papel activo en el problema y ambas son corresponsables del cambio  a realizar. Podemos decir que en estos casos, la terapia de pareja es una alternativa viable para trabajar en la relación.

porque-duele-tanto-el-desamor
Ahora bien, si lo que estás viviendo es una situación de maltrato, de violencia de género, donde la desigualdad de poder y la sumisión y el control ejercida por tu pareja no ha hecho sino despojarte de tu libertad de ser, sentir, actuar… TU PRIORIDAD DEBE SER PROTEGERTE. Es hora de buscar ayuda para poder poner un punto y final a la relación.

En este caso, además de buscar ayuda legal y profesional, la separación es seguramente la puerta de salida más sana a tu alcance. Tanto para ti como para tus hijxs si los tienes.

¿Qué gano y qué pierdo si me separo?

Para responder a tu dilema ¿me separo o no? puedes plantearte qué ganas y qué pierdes si te separas. Si al hacerte esta pregunta, te sientes especialmente liberadx, tu termómetro interno te está dando una poderosa señal sobre lo que necesitas. Más allá de poner el foco en lo negativo de tu pareja, presta atención a tu mundo interno.

  • ¿Qué es lo que realmente necesito?
  • ¿Podré satisfacer mis deseos más profundos si continúo en esta relación?
  • ¿Tengo ganas de darnos otra oportunidad y transformar mi matrimonio?
  • ¿Nuestro problema tiene solución?
  • ¿Realmente quiero apostar por él/ella o es el miedo el que me frena a tomar una decisión?

Preguntas como estas pueden ayudarte a reflexionar y tomar una decisión meditada, especialmente cuando hay hijos de por medio. En cualquier caso, sólo tú eres quien conoce en profundidad tu historia conyugal y sólo tú tienes la respuesta en tus manos.

En conclusión ¿CUANDO SEPARARSE?

En conclusión, en este post, te he hablado de 6 temas clave a considerar si tienes dudas sobre tu relación. Aclararte puede ser muy difícil. En estos casos la separación temporal también es una fórmula a considerar.

A pesar del dolor que conlleva una ruptura, a día de hoy nadie puede negar sus beneficios potenciales, especialmente cuando el amor se ha transformado en tormento; en una marea de agonía. El miedo es uno de los factores que más nos bloquea a la hora de tomar esta decisión y el duelo una de las consecuencias más paralizantes. Por ello, la decisión de romper requiere de mucha valentía.

Aún así, si este proceso se realiza de mutuo acuerdo y con cierta armonía (Campo y Linares, 2002), no sólo saldréis más airosos de la elaboración del duelo sino que dejaréis a vuestro paso menos víctimas secundarias (como los hijos). En esto nosotros os podemos ayudar.

Bibliografía:

¿Necesitas ayuda para decidir si continúas o no con tu relación?

Haz clic en el botón y podrás reservar tu hora de visita.

Podemos ayudarte o bien de forma individual para aclarar tus dudas. O podemos plantear sesiones juntxs para que podáis hacer balance de vuestra relación y tomar la mejor decisión para vuestra familia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies