Estamos viviendo días de incertidumbre y preocupación con la llegada del covid-19. En este post “Coronavirus, cómo cuidar de tu pareja y de tu familia” quiero ayudarte a llevar mejor estos días en los que vamos a estar en casa todos juntos más horas de las habituales. Además voy a ir añadiendo todos los recursos que voy encontrando en las redes sociales que te pueden ayudar a mantenerte informadx, a entretenerte, a entretener a los niños…
Entre todas y todos ¡podemos salir adelante!
Coronavirus cómo cuidar de tu pareja y de tu familia
Esto es lo que vas a encontrar en este post sobre el coronavirus cómo cuidar de tu pareja y de tu familia:
SEGUIMOS TRABAJANDO
DESDE CASA #TECUIDAMOS
- Con el móvil, la tablet o el ordenador. Por Skype, Whatsapp, Zoom… como te vaya mejor
- Ampliamos horarios: pronto por la mañana, hora de la siesta, cuando se acuestan los niños…
- Adaptamos la duración de la sesión al tiempo que tengas disponible
Para mí en estos días coronavirus y cómo cuidar de tu pareja y de tu familia van de la mano.
Estamos viviendo una situación excepcional. Van a ser muchas horas de convivencia a las que solo estamos acostumbrados en los períodos estivales. Pero la diferencia es que esta vez no podremos salir de casa y esto puede resultar un gran reto.
Cada día surgen nuevas situaciones en las que no habíamos pensado:
Parejas que se han tenido que confinar por separado, padres separados y regímenes de visitas, imposibilidad de visitar y cuidar a nuestros padres o abuelos, aislamiento de las personas enfermas, niños con necesidades especiales…
Al confinamiento por el coronavirus hay que añadirle que vivimos momentos de mucha incertidumbre:
Algunas de nuestras preocupaciones
- Nos preocupa mucho la salud ¿nos afectará el virus? ¿afectará a nuestros niños? ¿y a nuestros mayores? ¿qué hago si creo que me he contagiado?…
- Nos preocupa saber cuánto va a durar el confinamiento ¿se pondrá cada vez más duro? ¿durará más de cuatro semanas?
- Y el trabajo ¿lo perderé? ¿cómo haré para afrontar mis responsabilidades? ¿habrá ayudas? ¿para todxs?
- Nos preocupa también la reacción de las autoridades ¿nos dicen toda la verdad? ¿estamos haciendo suficiente? ¿habrá ayudas? ¿para todxs?
La lista de preocupaciones es larga y a pesar de que nos mandan consignas insistiendo en que mantengamos la calma, no resulta nada fácil. Desde aquí queremos ponértelo un poco más fácil.
Confinamiento: cómo cuidar de tu familia
1. Cuídate, cuida de tu pareja y cuida de tu familia
Sé responsable y quédate en casa. El hashtag que se está haciendo más viral es este #yomequedoencasa
A no ser que trabajes en servicios esenciales, lo mejor que puedes hacer es no salir a no ser que sea estrictamente necesario. Y si sales, ya sabes, mantén la distancia con otras personas, lávate las manos a menudo y sigue las instrucciones que nos van llegando a través de las autoridades sanitarias.
2. Cuida el orden, intenta evitar el caos
Vamos a estar al menos 15 días dentro de casa, probablemente unos cuantos más. Durante el confinamiento es importante que tu casa siga siendo un lugar acogedor y agradable. El concepto de orden se puede aplicar a diferentes cosas:
- No salís de casa pero eso no significa que abandonéis ni la higiene ni vuestro aspecto. Mantén las duchas regulares y vestíos aunque sea con ropa cómoda, no andéis todo el día en pijama. Se trata de que tú te sientas bien y te veas bien y se trata de que tu pareja y tu familia hagan lo mismo.
- Si jugáis, al terminar ordenad. Si hacéis de cocinillas al terminar limpiad. Al terminar de comer, recoged la mesa y la cocina. Intentad que la casa sea un entorno en el que no reine el caos.
- Mantened cierto orden con los horarios. Si tenéis que trabajar poneos un horario: hora de empezar y hora de terminar. Los niños también agradecen el orden y las rutinas, ayúdales en esto.
- Mantened cierto orden también con los espacios. Si las dimensiones de la casa lo permiten intentad separar el espacio de trabajo del espacio de convivencia. Podéis incluso habilitar un «espacio del silencio» en el que uno se pueda refugiar cuando necesite desconectar.
- Jugad también con los tiempos. Si tenéis niños en casa plantearos hacer turnos para poder descansar a ratos. Y sino podéis igualmente pasar ratos juntxs y ratos separadxs en distintos lugares de la casa.
3. RELÁJATE CON ALGUNAS NORMAS
Quizás tenías limitado el tiempo que tus hijos podían acceder al móvil, a las vídeo-consolas, a la televisión. A momentos excepcionales, medidas excepcionales.
Relájate, tenemos muchas horas libres y muchos días por delante. Se han reducido mucho las alternativas: no hay clases, no hay extraescolares, no hay entrenamientos, no podemos quedar…
Es cierto que no pasa nada porque nos aburramos a ratos pero ser flexibles también nos ayudará a no crear más tensión.
Quizás ha llegado el momento de que aprendas a usar tu también el mando de la consola. Yo me lo paso de miedo jugando con mi hijo al Just Dance.
4. No son unas vacaciones
Nos insisten en que no son unas vacaciones pero es cierto que nos regalan mucho tiempo libre: en pareja y/o en familia.
Es el momento ideal para cocinar juntxs, recuperar los juegos de mesa, leer, ver películas… Piensa en todas aquellas cosas para las que generalmente no tienes tiempo. Todas esas frases que empiezan por «cuando tenga tiempo…» y aprovecha, ha llegado el momento.
¿Te has dado cuenta de que los niñxs están disfrutando de que estemos todxs en casa?
5. APROVÉCHATE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
En tu móvil tienes las herramientas necesarias para mantenerte en contacto con las personas a las que más quieres sin tener que salir de casa.
Si quieres mantenerte en contacto con tu familia usa Whatsapp y sus vídeollamadas, usa Skype, Hangouts, Facetime… Todas estas aplicaciones te permiten también hacer «quedadas» virtuales con amigos, con compañeros, con vecinos… y así poder seguir sintiéndote cerca de ellos.
Es una buena forma de mitigar la sensación de aislamiento, de distraerse, de echarse unas risas, de pasar el tiempo, de compartir…
Cómo puedes cuidar de tu relación de pareja durante el confinamiento
Es obvio que es un tema que preocupa porque si prestas atención lo están abordando en todos los medios de comunicación, redes sociales…
1. Regalaos momentos de soledad
Las 24 horas juntxs en un mismo espacio pueden llegar a ser agobiantes para muchas parejas. Vais a tener que intentar buscar ese delicado equilibrio entre disfrutar de momentos compartidos y cuidar del bienestar individual.
Para esto es útil (si podéis) distribuiros por la casa. Por ejemplo si tenéis que teletrabajar intentad hacerlo en distinas habitaciones.
Si tenéis niñxs haced turnos, pero intentad regalaros espacios de sosiego, desconexión y tranquilidad.
2. Revisad LOS ROLES Y NORMAS
Antes del confinamiento teníais una forma de repartir lo que cada unx hacía en casa que quizás ahora no tiene mucho sentido: tareas del hogar, limpieza, cuidado de los niñxs…
Tendréis que volver a negociar quién se ocupa de qué para que la carga de esta situación de cuarentena sea más llevadera para los dos. En estos momentos hay tareas muy valoradas como bajar la basura o salir a comprar. Permitíos a lxs dos alternar para tomar un poco de aire.
3. CREAD MOMENTOS ESPECIALES
Durante un tiempo largo tendremos que abandonar las escapadas, las cenas fuera de casa, los paseos compartidos.
Pero no hace falta salir de casa para compartir momentos especiales. Quizás es buen momento para cocinar una receta más laboriosa, para ver una película juntxs, para jugar a algún juego picantón o para un largo masaje.
Buscad la forma de seguir teniendo espacios de intimidad Cuien los que podáis confirmar que podéis contar el uno con el/la otrx.
4.Cuida la comunicación
Ayer escuché esta idea en la radio y me pareció genial ¿qué tal si durante estos días te planteas hablarle a tu pareja como le hablarías a alguien desconocido?
¿A qué me refiero? A que a veces la confianza hace no solo no cuidemos las formas sino que incluso lleguemos a abandonarlas.
Cuida el respeto, la educación, la cortesía. Cuida la comunicación con tu pareja. Sé amable. Estamos todxs en esto y para todxs es duro y difícil.
CÓMO CUIDAR DE TI DURANTE LA CUARENTENA
1. Limita el tiempo que dedicas a la información
Es cierto que es importante mantenerse informado. Pero la ansiedad nos puede llevar a estar constantemente conectadxs con las noticias en la televisión, en la radio, en las redes sociales…
Lo más importante ahora ya lo sabemos, debemos quedarnos en casa. Dosifícate e intenta desconectar de la actualidad a ratos para no estar alarmadx a todas horas.
2. TENEMOS LAS EMOCIONES A FLOR DE PIEL
La alarma, la incredulidad, la excepcionalidad, la incertidumbre, el miedo… son emociones muy intensas que estamos viviendo. Y no todxs las manejamos igual.
Es fácil que en estos días algunxs nos emocionemos con mayor facilidad. No es ni extraño, ni preocupante. Si tienes ganas de llorar, date permiso. Si tienes ganas de hablar, date permiso. Si tienes ganas de hablar menos, también. Si sientes rabia, desesperación, agobio… no te castigues por ello. Date el espacio que necesitas para vivir tus emociones sin juzgarte.
3. No puedes cambiar lo que pasa pero sí tu reacción
Si eres consciente de que tienes las emociones a flor de piel, ten en cuenta que hay decisiones que puedes tomar más llevado por ellas que por la razón.
Por ejemplo el acopio de alimentos no tiene sentido. La alimentación es uno de los sectores que se va a priorizar y se garantiza el suministro.
Cuando vayas a comprar respira hondo y piensa en lo que realmente necesitas. Y lo mismo con las visitas a tus familiares, con la organización familiar, con las salidas que puedes evitar…
Evita tomar decisiones impulsivas estos días, aunque nos hemos acostumbrado a las prisas y al estrés, casi todo puede esperar…
4. Pero no todos manejamos igual las emociones
Algunxs necesitamos compartir como nos sentimos y hablar del tema. Otros prefieren evadirse y distraerse para no pensar. ¿Cómo maneja las emociones tu pareja? ¿lo sabes?
Todas las formas son respetables siempre y cuando no contribuyan a poner a ninguna persona en riesgo. Cuidarte también es prestar atención a cómo calmas tu ansiedad: intenta no comer cosas poco saludables para tranquilizarte, no fumar más de la cuenta, haz algo de ejercicio aunque sea en casa (bailar, limpiar, jugar al escondite…)…
Y presta atención a lo que necesita tu pareja para calmar la suya porque quizás no es lo mismo que tú necesitas y hay que contemplarlo también.
¿En qué te podemos ayudar?
Vamos elaborando este artículo sobre la marcha. Van saliendo nuevas ideas a medida que vamos aprendiendo y escuchando a las parejas a las que atendemos, a nuestros colegas, familias…
Si hay algún tema que te inquiete, déjalo en los comentarios al final del artículo. Así podremos ir respondiendo a todas tus inquietudes y dudas.
Coronavirus: pistas para parejas separadas
Nahia Zorrilla, te ha preparado un artículo mucho más detallado sobre este tema. Es una situación muy común y sabemos que inquieta a muchas familias. Haz clic aquí para leerlo.
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.