Cómo superar una infidelidad. Las 7 preguntas clave
- 1. ¿A quién se lo vas a contar?
- 2. ¿De verdad necesitas saberlo todo?
- 3. ¿Cómo te sientes?
- 4. El tiempo lo cura todo ¿o no?
- 5. No alimentes pensamientos obsesivos
- 6. ¿Por qué crees tu pareja ha sido infiel?
- 7. ¿Olvido? ¿Perdono? ¿Supero?
- Recapitulando: ¿Cómo superar una infidelidad con éxito?
- ¿Quieres seguir leyendo?
Fíjate que cómo superar una infidelidad en la pareja es una de las frases más buscadas en Google. Y esto probablemente se debe a que la infidelidad es más frecuente de lo que pensamos. Algunos estudios hablan del 30% de las parejas mientras que otros llegan hasta el 70% o sea prácticamente 3 de cada 4 parejas.
Seguramente no piensas en que pueda sucederte a ti hasta que te pasa. En mi caso puedo contarte que en una buena parte de las parejas que me consultan se ha dado este tipo de engaño. Pero, ¿se puede superar? Vamos a verlo…
A pesar de que la infidelidad es bastante frecuente, para la mayoría de las personas supone una traición y un engaño. Aunque no siempre está claro qué es y qué no es infidelidad, socialmente se considera un comportamiento inaceptable o al menos reprobable.
De las parejas que he visto en los últimos 20 años, puedo contarte que se reparten en tres grandes grupos:
- Por un lado están las parejas para las que el adulterio supone un punto y final en la relación. Hay una línea roja que se ha traspasado y que no tiene vuelta atrás. La infidelidad termina en ruptura definitiva.
- Luego encontramos aquellas parejas que no se separan pero que no logran superar esta herida. Algunas se van distanciando y su relación se va deteriorando poco a poco hasta que terminan o bien rompiendo o bien teniendo vidas paralelas. Otras se instalan en el conflicto, la desconfianza, el control permanente y como te puedes imaginar, conviven con una gran dosis de sufrimiento, culpa. remordimientos…
- Por último, encontramos las parejas que logran superar la infidelidad e incluso consiguen reforzar la relación de pareja. ¿ Cómo lo hacen? ¿Cómo logran superar la infidelidad? Te puedes imaginar que no es fácil, pero te voy a contar los 7 pasos que debes seguir si los dos estáis convencidos de que la mejor opción es luchar por vuestra relación de pareja.
Si quieres puedes pasar directamente al vídeo, dale al play y no te lo pierdas. Si disfrutas más leyendo, adelante.
Cómo superar una infidelidad. Las 7 preguntas clave que debes hacerte
1. ¿A quién se lo vas a contar?
Es muy probable que sientas la necesidad de hablar sobre lo que ha sucedido. Hablar y compartir es realmente útil para desahogarte y para escuchar muestras de apoyo y solidaridad. Sin embargo plantéate muy bien con quién vas a hablar. He podido ver más de una vez cómo, llevadas por la rabia, hay personas que lo airean de forma indiscriminada. Por ejemplo:
- ¿realmente crees que deben saberlo tus hijos?
- ¿o tus padres? ¿o los padres de tu pareja?
- ¿tus compañeros de trabajo? ¿vecinos? ¿amigos?…
Ten en cuenta que el shock de lo que acabas de descubrir te puede llevar a actuar de forma impulsiva. Una vez pase el huracán inicial, decidirás si sigue teniendo sentido continuar con tu relación. Y si decides que sí y lo has contado a todo el mundo, no solamente serás tú quien deba pasar página. Tendrán que hacerlo también tus hijos, tus padres, tus hermanos, tus suegros, tus amigos, tus vecinos… y esto puede ser realmente complicado
2. ¿De verdad necesitas saberlo todo?
Si acabas de descubrir la infidelidad, lo más probable es que en tu cabeza se amontonen las preguntas:
- ¿Por qué ha sucedido?
- ¿Cómo puede ser que no te hayas dado cuenta?
- ¿Desde cuándo está pasando?
- ¿Realmente es la primera vez?
- ¿Qué tiene esta persona que no tengo yo?
- ¿Qué han hecho? ¿Cuándo lo han hecho? ¿Cuántas veces? ¿Cómo?
- ¿Tu pareja ha disfrutado más que contigo?
- ¿Por qué? ¿por qué? ¿por qué?…
La necesidad de someter a tu pareja a un interrogatorio es más que probable. Generalmente la persona infiel acepta estas sesiones de preguntas porque necesita también explicarse y porque la culpabilidad está muy presente. Es una necesidad comprensible pero te recomiendo que la limites en el tiempo.
No puedes pasar meses y meses pidiendo detalles porque es muy probable que cada nuevo dato que descubras sea muy doloroso para ti. Date un tiempo y pasado este período deja atrás la investigación para concentrarte en superarlo.
3. ¿Cómo te sientes?
Más allá de todos los sentimientos que se han despertado, seguramente estarás viviendo una montaña rusa emocional. Tristeza, rabia, estupor, impotencia, dolor, desesperanza, decepción… Cada persona lo vive a su manera según el momento de la vida, las creencias, las experiencias anteriores…
Dales espacio a todas estas emociones, no las ahogues ni te las niegues. Has recibido un impacto fuerte y necesitas irlo digiriendo poco a poco. No tienes por qué superarlo en dos días y tus sentimientos son legítimos, respétalos y dales espacio.
4. El tiempo lo cura todo ¿o no?
Este es uno de los consejos que más vas a escuchar. Tranquilo, tranquila que el tiempo lo cura todo. Y en parte es cierto que la intensidad de las emociones que vas a vivir al inicio, se va a ir amortiguando con el tiempo.
Pero el tiempo no puede ser la única medicina. Encontrarle un sentido a lo que ha sucedido te va a ayudar mucho, el hecho de que tu pareja reconozca lo sucedido también. Junto con ello el compromiso de luchar ambos por vuestra relación y todo el trabajo por recuperar la confianza, te podrán ir guiando a superarlo.
5. ¿Cómo parar tu cabeza? trata de No alimentar pensamientos obsesivos
Conozco casos de personas tan afectadas que han perdido totalmente el apetito, no pueden dormir y no pueden dejar de darle vueltas. Si pasados los primeros días ves que no consigues quitártelo de la cabeza, contempla la posibilidad de pedir ayuda. Es un momento duro, muy duro, pero no puedes perder la salud y tu equilibrio.
Hay cosas que te pueden ayudar y seguramente tú mejor que nadie sabes qué es lo que mejor de funciona cuando tienes una gran preocupación. Hablar ayuda, el deporte también, distraerte, escuchar a alguien que tenga un gran problema, ocuparte de tu familia… Busca la forma de poner freno a tu angustia para poder tomar decisiones con claridad.
6. ¿Por qué crees tu pareja ha sido infiel?
Llega el momento de que te plantees por qué crees que tu pareja ha sido infiel.
- ¿Crees que va con su personalidad y que volverá a engañarte?
- ¿Has detectado algún problema en vuestra relación?
- ¿Piensas que él o ella tienen o un problema o crees que los dos tenéis alguna dificultad como pareja?
- ¿Hay temas tabú entre vosotros desde hace tiempo?
Si llegas a la conclusión de que tu pareja tiene un problema individual, tendrás que confiar en que lo vea igual que tú y busque ayuda. Sino difícilmente podréis superarlo ya que temerás que se repita. Recuperar la confianza será muy difícil.
Y al contrario, si crees que la infidelidad puede ser el resultado de una combinación de factores que habéis estado viviendo como pareja e individualmente, entonces tendréis que buscar juntos la fórmula para superarlo.
7. ¿Olvido? ¿Perdono? ¿Supero?
Hace unos días, un paciente en la consulta me preguntaba ¿Y qué hago con esto que he vivido? ¿Lo olvido? ¿Perdono? ¿Lo supero? Es obvio que olvidarlo no es posible. Nuestro cerebro no está hecho para borrar lo que no nos gusta.
Superarlo y perdonarlo van de la mano pero es posible que necesites tu tiempo y tu pareja debe comprenderlo.
Lo que tu pareja esté dispuesta a hacer para ayudarte en el proceso, va a ser clave para que puedas recuperar la confianza. Su voluntad de reconocer la transgresión, sus intentos por recuperar tu confianza, su paciencia, su dedicación, su compromiso… Todas estas cartas serán las que deberán ponerse sobre la mesa.
Recapitulando: ¿Cómo superar una infidelidad con éxito?
Resumiendo, hay dos grandes preguntas que debéis haceros y exactamente por este orden:
- ¿Cómo lograréis reparar el daño causado por la infidelidad? y
- ¿Por qué creéis que ha sucedido?
Tal como te decía antes, hay parejas que logran superar la infidelidad sin ayuda y consiguiendo incluso fortalecer la relación de pareja pero si ves que no es tu caso pide ayuda.
Realmente merece la pena que podáis entender qué ha sucedido, que podáis asumir cada uno su parte de responsabilidad. Se trata de que podáis tomar las mejores decisiones y de que podáis encontrar las mejores soluciones para vuestra familia. No dejes pasar el tiempo viendo como se deteriora la relación y ponte en marcha desde hoy mismo.
Recuerda que es un tema en el que os puedo ayudar, solo debes hacer clic aquí para contactar conmigo y ponerte en marcha.
Si has leído este artículo y has vivido una infidelidad, comparte tu experiencia con nosotros. Seguro que tus aportaciones pueden ser muy útiles, ¡anímate a echar a un cable a otras personas que están pasando ahora por esta situación!
¿Quieres seguir leyendo?
En mi blog hay varios artículos sobre la infidelidad, cómo afrontarla y cómo superarla. Creo que te pueden ayudar. Mis favoritos son:
- ¿Qué es una infidelidad y qué no lo es? Encuentra respuestas y aclara todas tus dudas
- 3 engaños que pueden arruinar tu relación aunque no haya infidelidad
- Pistas para perdonar cuando no sabes cómo hacerlo
No te los pierdas porque seguro que encontrarás algunas de las respuestas que estás buscando. ¡Gracias por leerme!