¿Cómo superar los celos? ¿Es cierto que no hay amor sin celos? ¿qué son?, ¿por qué los sentimos?¿son buenos o malos?, ¿se pueden controlar?… Los celos son una combinación de miedo, inseguridad, vulnerabilidad, rabia… que nos hacen temer que nuestra pareja nos pueda engañar o abandonar. Tanto si te defines a ti mismx como una persona celosa como si sufres los celos de tu pareja, aquí encontrarás pistas prácticas para saber cómo afrontarlos.
¿Cómo superar los celos?
En este artículo te hablo de…
- ¿Qué son los celos?
- Y si te estás planteando empezar una terapia de pareja
- ¿Cómo se demuestran los celos?
- Los celos patológicos o celos obsesivos
- ¿Por qué soy una persona celosa?
- ¿Qué puedo hacer si mi pareja es celosa?
- ¿Cuándo es necesario pedir ayuda para superar los celos?
- ¿En qué te puede ayudar la terapia de pareja para superar los celos?
- ¿Necesitas ayuda para superar los celos?
¿Qué son los celos?
Los celos pueden definirse como un sentimiento, como una reacción emocional intensa, que se despierta por el temor o la amenaza de que nuestra pareja tenga una relación sexual o emocional, real o imaginada, con otra persona.
Los celos son el resultado de mezclar en una coctelera el miedo al rechazo, a ser abandonado y el miedo a ser traicionado. Todo ello unido a dos necesidades imperiosas:
- Sentirse valoradx, apreciadx y queridx
- Recibir atención exclusiva
Ambas son necesidades comunes a todas las personas, pero en el caso de las personas celosas, son exageradas. En este artículo te hablaré de cómo superar los celos en tu relación de pareja pero ten en cuenta que los celos pueden aparecer también entre hermanos, compañeros de trabajo, amigos…
Los celos ¿son buenos o malos?
Los celos hacen sufrir mucho a la persona que los tiene y pueden hacer sufrir mucho también a la pareja de la persona celosa y sus personas más cercanas. Cuando son intensos apagan el cariño y pueden llegar a apagar la relación para siempre.
No se me ocurren motivos por los que podamos definir los celos como «buenos». Sin embargo sí podemos aceptar la vulnerabilidad como un elemento propio de las personas que debemos aprender a gestionar de una forma sana. Por eso superar los celos es tan importante.
Los celos son el infierno del amante herido
John Milton, poeta y ensayista inglés
¿Es cierto que no hay amor sin celos?
Buscando bibliografía sobre los celos, he encontrado esta frase que me ha impactado: El que no tiene celos no está enamorado. La atribuyen a San Agustin, obispo y filósofo, y tiene la excusa de que vivió hace ya algunos siglos (354-430).
Los celos son vividos de formas muy diferentes en las diferentes culturas. Por una parte son temidos porque están detrás de muchos crímenes pasionales y por eso buscamos superar los celos, contenerlos y controlarlos.
Pero a la vez son muy numerosas las canciones de amor que tienen a los celos en el centro. Y esto es así porque en muchas culturas existe la creencia de que sin celos no hay amor. Expresan frases del estilo «si no me celas es que no me quieres» e incluso buscan provocar los celos de la pareja para confirmar que existe ese amor. Para estas personas los celos son una buena forma de evitar la infidelidad y es inevitable sentirlos.
¿Son inevitables los celos?
Los celos se definen como una experiencia universal. Esto significa que todxs los podemos sentir en un momento determinado. Pero la intensidad de los celos, de los pensamientos obsesivos, o de la necesidad de controlar a la pareja, son los elementos que marcarán si esos celos son o no patológicos.
Si en un momento concreto de tu relación los sientes, no te preocupes. Compártelos con tu pareja. Expresar tu vulnerabilidad puede ser una forma de reforzar tu vínculo con ella. Sin embargo, si sientes que se te comen los celos, que están presentes a todas horas, que no logras quitártelos de encima, ha llegado el momento de que pidas ayuda.
¿Cómo los vives tú? Para mi es cierto que todos podemos sentir celos en algún momento de la vida, pero si sientes que se escapan a tu control o te generan mucho sufrimiento, es posible que necesites ayuda para aprender a manejarlos. La terapia de pareja es el mejor recurso en estos casos.
Y si te estás planteando empezar una terapia de pareja
Puedes pedir vuestra primera visita en pareja. Esta sesión es muy importante porque vamos a lograr 3 cosas:
- Conocernos para que podáis valorar si os sentís a gusto y en confianza para empezar a trabajar en vuestra relación.
- Nosotros podremos valorar si lo que os preocupa se puede abordar o no a través de la terapia de pareja.
- Si vemos que sí os explicaremos con detalle cómo funciona nuestra metodología y sino os orientaremos hacia el mejor recurso para vosotrxs.
Déjame decirte que el 80% de las parejas que siguen mi programa, mejoran notablemente su situación.
Haciendo clic en el botón darás el primer paso para dejar atrás los celos, la desconfianza, el temos, las discusiones, la incomprensión, la angustia, el desánimo, la infelicidad …
¿Son iguales los celos de los hombres que los de las mujeres?
A pesar de que nuestra sociedad va avanzando hacia una relación más igualitaria entre hombres y mujeres, históricamente las mujeres han sido consideradas propiedad de los hombres.
Incluso en la actualidad cuando un hombre teme que le puedan poner los cuernos, el pensamiento de que le quitan algo que es suyo puede aparecer. De ahí viene la frase de «la maté porque era mía» que se esconde detrás de la violencia de género. Esta idea de propiedad mezclada con el orgullo que hace que algunos hombres puedan expresar los celos maltratando, acosando e incluso asesinando.
¿Son iguales los celos de los hombres que los de las mujeres?
Por otra parte a la mujer le correspondía un rol más dependiente por lo que los celos podían tener más que ver con el miedo a perder la seguridad para ellas y para sus hijxs. A esto había que unirle que el rol dominante que se atribuía al hombre obligaba a la mujer a resignarse ante la infidelidad del hombre que de alguna forma «no lo podía evitar».
Parece que estemos hablando de algo muy lejano pero aún hoy hay muchas personas que viven así las diferencias de género. ¿Cómo las vives tú? ¿Y tu pareja? Seguramente aquí tienes un tema muy importante al que atender cuando eliges iniciar o mantener una relación.
¿Funciona dar celos a tu pareja?
Sé que hay personas que utilizan esta estrategia porque creen que así despiertan el interés de su pareja. Tienen creencias del estilo «si tiene miedo a perderme, se esforzará más por cuidar la relación«.
Como profesional solo puedo desaconsejarte esta estrategia que de hecho es una forma de manipulación. ¿Crees que es sano fomentar la inseguridad y el temor de tu pareja? ¿Crees que el amor se tiene que basar y crecer en el miedo?
Solo puedo recomendarte que tu relación sea un lugar seguro para lxs dos y que el amor se pueda construir sobre una base sólida para que pueda crecer de forma saludable.
¿Cómo se demuestran los celos?
Los celos pueden aparecer de forma muy puntual en una situación en la que te sientes insegurx y temes perder a tu pareja. Se pueden mostrar en forma de malestar, miedo, alarma, necesidad de estar cerca de tu pareja…
Pero también pueden ser mucho más graves y formar parte de un problema de salud mental que los convierte en intensos y permanentes. Es el caso de la celotipia o de los celos patológicos. La parte más peligrosa de los celos tiene que ver con la imposición de un control y una vigilancia a la pareja que puede llegar a extremos peligroso tanto para su vida como para la vida del o de la supuesta «adversarix».
Fíjate en las tres grandes áreas sobre las que actúan los celos: tus pensamientos, emociones y sentimientos y en tu comportamiento.
Te hacen pensar
Conocerá a otrx que le gustará más que yo
¿Son reales mis temores o estoy exagerando?
¿Estará pensando en mi o no me tiene nada presente?
Te hacen sentir
Miedo a perder a tu pareja
Inseguridad, ¿y si no soy suficiente?
Rabia ¿qué se ha creído?
Vigilante, tienes que estar atentx a todas las señales
Vulnerable y frágil
Te hacen actuar
Voy a llamarlx aunque sean las 3 de la madrugada
Le cojo el móvil a ver qué descubro
Me enfado si me dice que va a salir sin mi
Los celos patológicos o celos obsesivos
En el párrafo anterior te contaba cómo se manifiestan los celos en tus emociones, en tus pensamientos y en tu forma de actuar. Fíjate ahora en estos ejemplos y verás que son de mayor gravedad:
Te hacen pensar
No puedo dejar de pensar en lo que hace mi pareja cuando no estoy con ella
Si me deja no lo podré soportar
Mi vida sin él o sin ella no tiene sentido
No me saco de la cabeza la forma como miró a tal persona el otro día
La/le tengo que controlar para que no se escape
Te hacen sentir
Siento que me ahogo, no puedo estar tranquilx en ningún momento
Estoy en alerta contínua para descubrir cualquier indicio sospechoso
Cuando alguien le/la mira siento la rabia creciendo y ganas de atacar
Me siento inferior, insignificante, frágil…
Te hacen actuar
No lo sabe pero le he puesto un gps en el coche
Ya no salimos con gente y así no hay tentaciones
Le he duplicado la cuenta de whatsapp para leerlo todo
Ayer me puse muy nerviosx y le/la golpeé
Sabe que si me engaña me mato
¿Puedes ver las diferencias entre los dos cuadros? La intensidad es mucho mayor, la respuesta emocional mucho más difícil de gestionar. Y el comportamiento ya alcanza niveles de peligrosidad muy elevados que puede terminar con consecuencias fatales. Incluso si no has pensado nunca en dañar a alguien, si no puedes librarte de tus celos y sientes que te lastiman tanto a ti como a tu pareja, buscar ayuda es una buena opción.
¿Por qué soy una persona celosa?
Si te estás sintiendo reflejado o reflejada en este artículo, el origen de tus celos, de tu inseguridad y de tus temores pueden ser variados:
- Has vivido una infidelidad o una traición en tu pareja actual o bien en alguna relación sentimental anterior
- Eres una persona con poca confianza en ti misma, desconfiada, con inseguridad, baja autoestima…
- Has vivido situaciones traumáticas a lo largo de tu vida o en tu familia de origen que te han hecho sentir rechazadx, no incluidx, abandonadx y te cuesta confiar en los demás
- Tiendes a construir relaciones basadas en la dependencia emocional
- La vida sentimental pasada de tu pareja te despierta miedos e inseguridades que te cuesta superar
- Cualquier otro motivo que puedes descubrir a través del trabajo terapéutico
¿Qué puedo hacer si mi pareja es celosa?
Si has leído todo el artículo, podrás llegar a distinguir los celos que se pueden considerar aceptables de los que son patológicos. Si tu pareja presenta celotipia, celos obsesivos, es muy importante que pienses y actúes para protegerte y que le animes a buscar ayuda.
Sin embargo, si estamos hablando de celos no patológicos, es importante que los reconozcas como una muestra de la vulnerabilidad de tu pareja. No los desprecies, no te burles de ellos ni los minimices. Es una información íntima que tu pareja te está revelando y debes honrar su confianza. Así, se pueden convertir en una forma de conectar emocionalmente con tu pareja y puedes ayudarle a superar los celos.
Escúchale, trata de entender qué los desencadena y plantearos si podéis encontrar fórmulas que sean aceptables para lxs dos que permitan calmarlos. Si no lo lográis, pedir ayuda profesional puede ser muy buena idea.
¿Cuándo es necesario pedir ayuda para superar los celos?
Si has leído el artículo creo que te será más sencillo reconocer aquellas señales que indican que tus celos no son puntuales y limitados sino que están escapando a tu control.
Debes pedir ayuda para superar los celos cuando:
- Tu nivel de sufrimiento o malestar es muy alto y no quieres seguir viviendo así.
- El nivel de sufrimiento o malestar de tu pareja también lo es hasta el punto de que quizás duda de la relación o te ha planteado que si no hay cambios romperá contigo.
- Temes llegar a dañarte a ti mismx, a tu pareja o a cualquiera que percibes como amenzante.
¿En qué te puede ayudar la terapia de pareja para superar los celos?
Tanto tu personalidad como el tipo de vínculo que estableces con tu pareja pueden construir una relación segura o bien una relación tormentosa en la que sientes que todo puede volar por los aires en cualquier momento.
Si recurres a la terapia de pareja o al apoyo profesional lograrás encontrar muchas claves para superar los celos. Fíjate:
- Te ayudará a entender cuál es el origen de tus celos y de tu vulnerabilidad: traumas del pasado, infidelidades vividas, rasgos de tu personalidad, dinámicas en tu relación…
- Identificarás los desencadenantes y juntxs podréis planear cómo afrontarlos.
- Tu pareja y tú podréis renegociar los límites y decidir qué está permitido y qué no en vuestra relación.
- Aprenderéis a manejar las situaciones de inseguridad y fragilidad para poder convivir de forma más sana con los miedos y reforzar la confianza.
- Contarás con estrategias prácticas para calmar la ansiedad e impedir que ni tu ni tu pareja os sigáis dañando.
¿Necesitas ayuda para superar los celos?
Haz clic en el botón y podrás reservar tu hora de visita para empezar a trabajar en el fortalecimiento de una relación de pareja libre de celos, control e inseguridad.
Bibliografía:
- José María Martínez Selva. Celos. Claves para comprenderlos y superarlos. Paidós Contextos
- Scheinkman, M. y Werneck, D. Desactivar los celos en las relaciones de pareja: un enfoque de múltiples dimensiones. Family Process 49:486–504, 2010
- Why do we get jealous in relationships. Gottman’s blog
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.