¿Cómo saber si mi pareja tiene depresión y cómo ayudarla? La palabra depresión ha pasado de formar parte del vocabulario médico, a ser utilizada cada vez más en nuestro lenguaje cotidiano. A la vez que tildamos como depresión situaciones de lo más banales, hay síntomas reales de depresión que nos pasan totalmente desapercibidos. Por eso en este post te quiero hablar de este tema para que tengas más elementos para identificar la depresión.
¿Cómo saber si mi pareja tiene depresión y cómo ayudarla?
La depresión: ¿Cuáles son las cifras a tener en cuenta?
Según los datos de la OMS, España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión, una de las enfermedades más frecuentes en salud mental. Pone los pelos de punta pensar que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y a más de 2 millones en nuestro país.
En todos los países de Europa afecta más a las mujeres que a los hombres y en algunos estudios se relaciona con situaciones de desempleo, pobreza, consumo de drogas como el alcohol…
Resulta preocupante que los datos nos digan que más de la mitad de los casos de depresión en el mundo no recibe tratamiento. A veces por falta de recursos, otras veces porque no se detecta adecuadamente o porque no se pide ayuda. En cualquier caso es motivo habitual de discapacidad y por supuesto está relacionada con el suicidio.
¿Qué no es una depresión?
Tal como te comentaba al principio de este artículo, la palabra depresión se ha vuelto tan coloquial que la usamos para referirnos a cualquier disgusto, contratiempo, mala temporada… Por ejemplo un problema de salud, un examen que no ha ido bien, una decepción de alguna persona querida…
El «bajón» o «la bajona», esa tristeza o malestar que dura unos días tras alguna situación dolorosa o difícil, no es una depresión. Al contrario, es totalmente normal sentirse triste, abatido, apagado de vez en cuanto.
Tampoco podemos etiquetar como depresión la situación de tristeza, dolor y malestar, que puede durar semanas, por ejemplo tras una pérdida: del trabajo, de un ser querido, de la salud… El proceso de duelo y de adaptación a una nueva condición, no son una enfermedad. Al contrario, son procesos sanos que se ponen en marcha para que podamos adaptarnos a una nueva realidad que no deseamos, que nos ha golpeado duro, pero que no tenemos más remedio que aceptar e integrar para poder seguir adelante con nuestras vidas.
Es cierto que en algunos casos se pueden complicar, pero en la mayoría de personas se resuelven sin necesidad de tratamiento.
¿Cómo saber si mi pareja tiene depresión?
Generalmente relacionamos la depresión con la tristeza y tenemos la imagen de una persona llorando. Sin embargo esta no es la única cara que tiene la depresión. Hay personas profundamente deprimidas que no lo aparentan, hay personas deprimidas que muestran más su cara de enfado y de rabia, de retraimiento o que aumentan el consumo de alcohol o de otras drogas.
Aquí tienes una lista de otros síntomas de depresión mayor que quizás son menos conocidos:
Incapacidad para disfrutar de las cosas
El principal síntoma de la depresión es la incapacidad para experimentar placer. Todo aquello que había sido fuente de alegría, de satisfacción, de disfrute, de gozo… pasa a despertar indiferencia. Por eso son tan dañinas las frases del estilo «lo tienes todo, no entiendo por qué te pones así». La depresión justamente tiene la capacidad de bloquear la sensación de disfrute, de placer incluso cuando se logran metas, se consiguen objetivos, las cosas van bien, hay salud… Y obviamente no es algo que la persona provoca.
Sentimiento de inutilidad, de culpabilidad, de pérdida...
Otro síntoma de depresión es el sentimiento de pérdida, de inutilidad o de culpabilidad o desesperanza. Te he contado antes que el duelo no necesariamente comporta una depresión. Sin embargo, en las personas con depresión, el sentimiento de pérdida o culpabilidad puede ser tan fuerte que llegue a ser delirante. Por delirante me refiero a que puede ir en contra del sentido común o incluso de los datos objetivos. Por ejemplo en el caso de una persona que ha sufrido una grave enfermedad pero que se está recuperando y sin embargo tiene la vivencia de que está empeorando, de que no se va a recuperar… O de la persona que se siente culpable de algo que realmente no ha causado o que incluso excede su capacidad y por tanto no es real.
Poca energía pero mucho estrés
Por otro lado las personas con depresión se sienten con muy poca energía, todo les resulta agotador, montaña arriba, complicado, abrumador. De alguna forma hasta lo más simple se convierte en «demasiado» y les lleva a este estado aparente de prácticamente estar paralizados y a tener grandes dificultades para tomar la decisión más mínima o para concentrarse. Aunque paradójicamente a la vez el nivel de estrés es muy elevado y su cuerpo responde como si estuviera viviendo una batalla interna intensa las 24 horas del día.
Síntomas también en el cuerpo
Además de los síntomas relacionados con el comportamiento o con el pensamiento, hay otros que se expresan en el cuerpo: los síntomas vegetativos. Un ejemplo son los problemas de sueño que no son los mismos que tenemos cuando estamos con alguna preocupación o pasamos algún mal momento. Las personas con una depresión mayor puedendormirse bien pero despiertan de madrugada y ya no pueden volver a dormir o pueden pasar horas y horas durmiendo. Su apetito también cambia: aumenta o se reduce.
Otro síntoma de la depresión tiene que ver la falta de autocuidado, descuido de la higiene, del aspecto físico, de la alimentación… En la depresión mayor se pueden descuidar también las personas a cargo (hijos, padres mayores…) o las mascotas.
Además la depresión mayor puede conllevar al deseo de no seguir viviendo, pensamientos recurrentes de muerte o de forma más activa un plan específico para el suicidio.
¿Qué puedes hacer si tu pareja tiene una depresión?
La vida en pareja nos puede traer grandes retos y la depresión mayor es uno de ellos. Ver el sufrimiento de tu pareja, no poder ofrecerle el alivio que necesita, o lidiar con una persona que no acepta buscar ayuda, puede ser muy frustrante.
Buscar apoyo profesional es una buena opción si te sientes perdido o perdida. Entretanto te doy algunas recomendaciones que te pueden servir.
- No trates de usar frases como «no ves que lo tenemos todo», «no entiendo por qué no puedes ser feliz», «esfuérzate un poco y remontarás». Tu pareja puede sentir que estás trivializando su malestar. Te va ser mucho más útil para que tu pareja te viva como un aliadx., expresar que entiendes cómo se siente.
- Recuérdate que para ti también es una situación nueva y es normal que no sepas cómo actuar y que sientas confusión.
- Trata de respetar las decisiones de tu pareja. Ofrécele opciones pero, si es posible, déjale decidir.
La depresión no suele aparecer de golpe
La depresión puede aparecer poco a poco y la persona que la sufre puede no darse cuenta de que no se está sintiendo o no está actuando como lo suele hacer.
A menudo es la pareja o algún miembro de la familia quien se da cuenta por primera vez de que necesita ayuda y lo ideal es proponer una visita al médico de familia o algún especialista de confianza.
Demúestrale que estás ahí
Escúchale, trata de ponerte en su lugar pero frena tus consejos si no te los está pidiendo. Transmítele que estás a su lado, que te importa, que quieres prestar ayuda y apoyo. Valida sus sentimientos con frases como «entiendo que tiene que ser muy doloroso», «me sabe mal que te sientas así» «realmente es una situación difícil».
No juzgues
Los consejos bienintencionados que le puedas dar, muchas veces caerán en saco roto. Trata de no juzgar o de no acusar a la persona con depresión de no estarse cuidando, de no hacer nada…
Usa las preguntas abiertas, aquellas que no se pueden responder con un monosílabo, para favorecer que tu pareja se exprese. Y siempre que puedas valida sus sentimientos
Busca ayuda profesional
Infórmate para saber qué recursos tienes disponibles. Desde vuestrx médico de familia hasta especialistas como el psiquiatra o el psicólogo.
Cuidate
La depresión a menudo no se recupera rápidamente. Para ti se puede convertir en una carrera de fondo por lo que es importante que tú también te cuides. Trata de apoyarte en las personas de tu entorno, de mantener tu actividad física, una buena alimentación, un buen descanso…
Y si te estás planteando empezar una terapia psicológica
En el caso de que tu pareja tenga una depresión, hay distintas opciones que puedes contemplar :
- Si tu pareja está abierta a recibir apoyo profesional, anímale a concertar una hora de visita individual. Si lo desea puedes acompañarle a esta primera visita.
- Si tu pareja no quiere recibir ayuda, puedes consultar tú para aclarar tus dudas, para recibir orientación, para disponer de apoyo emocional…
- Si tu pareja quiere recibir ayuda, además de la terapia individual, en algunos casos la terapia en pareja también puede ayudar en la recuperación de una depresión. Pide vuestra primera consulta gratuita conjunta, para que podamos valorar cuál es la mejor opción en vuestro caso.
Déjame decirte que la terapia de pareja también es útil en caso de depresión.
Haciendo clic en el botón darás el primer paso para dejar atrás este momento difícil en vuestras vidas …
Fotos de Karolina Grabowska y Maria Orlova en Pexels
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.