¿Sabes cómo pedir perdón a tu pareja? Cuando pienso en pedir perdón, me vienen a la cabeza imágenes de peleas infantiles seguidas de la aparición de un adulto (madre, padre, profesor…) que anima a terminar la disputa y a que cada niño se disculpe: “Venga fulanito, pídele perdón a … ” seguido de un “Perdón” en voz flojita y poco convincente. ¿Te suena una experiencia de este estilo?. Esta forma de pedir perdón no te va a ser muy útil en tu relación de pareja así que te animo a leer este post para descubrir cómo pedir perdón a tu pareja de una forma que sí funcione para dejar atrás el conflicto y reconciliarte de forma efectiva.
¿Sabes cómo pedir perdón a tu pareja?
En este artículo te hablo de…
- ¿Cómo pedir perdón a tu pareja?
- ¿Qué significa pedir perdón para ti?
- ¿Por qué tengo que pedir perdón si no he hecho nada malo?
- Mi pareja también ha hecho cosas mal ¿Por qué tengo que empezar yo a pedir perdón?
- Pedir perdón a un hombre vs. pedir perdón a una mujer ¿hay alguna diferencia?
- ¿cuál es la mejor forma de pedir perdón?
- Ejemplos de cómo no pedir perdón a tu pareja
- ¿Qué puedes esperar cuando le pides perdón a tu pareja?
- Y si te estás planteando empezar una terapia de pareja
¿Cómo pedir perdón a tu pareja?
Existe mucha bibliografía sobre cómo llegar a perdonar a tu pareja, especialmente cuando has vivido una gran decepción como la que puede originar una infidelidad. Sin embargo es mucho más difícil encontrar orientación sobre cómo pedir perdón a tu pareja.
En este artículo te quiero dar pistas para que logres hacerlo con éxito pero no esperes que te dé una fórmula fácil tipo a+b=c en la que solo tengas que rellenar los huecos. Y no te la voy a dar porque el primer requisito de las disculpas para que realmente funcionen, es que sean sinceras, auténticas. Que nazcan de tu corazón.
Unas disculpas como «trámite» para que termine la tensión entre tu pareja y tú, no van a funcionar. Así que olvídate de aprender a hacer una maniobra mecánica para que tu pareja se olvide rápidamente de tu falta, para que te puedas sacudir de encima la culpa y para lograr que vuelva la paz lo más rápido posible. Pedir perdón a tu pareja necesita algunos elmentos y presenta algunas dificultades que abordaré en este post.
¿Qué significa pedir perdón para ti?
Uno de los principales obstáculos a la hora de pedir perdón, tiene que ver con el valor que le damos a esta acción.
Para muchas personas disculparse equivale a rebajarse, a humillarse. Como si el hecho de pedir perdón pudiera llegar a suponer un atentado contra nuestra propia dignidad.
Esta forma de vivir el perdón hace que reconocer las propias faltas, confesarlas y pedir perdón por ellas, no sea un acto natural y espontáneo.
Tal como destacan Jean Monbourquette e Isabelle d’Aspremont en su libro Pedir perdón sin humillación «perdonar es el gesto del ofendido que busca curarse de las heridas sufridas, romper el ciclo infernal de la venganza y reconciliarse finalmente con el ofensor. Por el contrario el pedido de perdón es una iniciativa del ofensor que apunta a restablecer la armonía y la paz en el ofendido, lo cual se realiza gracias a un pedido de perdón«.
¿Por qué tengo que pedir perdón si no he hecho nada malo?
Cuando hablamos de cómo pedir perdón a tu pareja, este es uno de los argumentos en contra de pedir perdón que más a menudo escucho en las sesiones de terapia. Frases del estilo «es que no entiendo por qué te tomas las cosas así, yo no te lo dije con esa intención» o «todo te sienta mal».
Estas afirmaciones esconden algunas creencias que dificultan la reconciliación. Fíjate en estos ejemplos:
- «El problema no es lo que yo dije, el problema es cómo tú te tomas las cosas»
- «Siempre soy yo quién hace las cosas mal, no quiero sentirme culpable de todo»
- «Vale, me puedo haber equivocado pero tú también»
¿Te reconoces en alguna de ellas? Detrás de estas afirmaciones se esconden sentimientos como el orgullo, la culpa, la vergüenza… Darles su espacio y reconocerlas te va a ser muy útil para entender pro qué te cuesta pedir perdón.
Pero una vez reconocidas, les puedes pedir amablemente que te dejen paso para tratar de reparar el daño que siente tu pareja.
Fíjate en este ejemplo
Te voy a dar un ejemplo que quizás te va dar una pista de por qué es importante que te disculpes incluso si tú crees que no has hecho nada malo.
Imagina que vas en el autobús. De repente el autobús da un giro inesperado, pierdes un poco el equilibrio y sin querer le das un señor pisotón a la persona que tienes a tu lado. ¿Qué haces? Estoy prácticamente segura de que las disculpas surgirán espontáneamente «lo siento».
No has hecho daño intencionadamente pero entiendes que es necesario pedir disculpas. Lo mismo sucede en tu relación de pareja.
Es cierto que en una relación de pareja en la que compartimos intimidad y por tanto dejamos descubierta nuestra vulnerabilidad, es muy probable herir sin darse demasiada cuenta.
Por ejemplo cuando tu pareja tiene expectativas que no ha compartido contigo como «esperaba que me llamaras al llegar, esperaba que me preguntaras a mi antes, esperaba que estuvieras pendiente de mi en la fiesta…».
A veces el dolor se origina en pequeñas omisiones, faltas de atención, olvidos frecuentes, silencios prolongados, críticas amargas, malos humores… Las fuentes de dolor son variadas y no siempre evidentes.
Pero una relación de amor es como un baile perpetuo entre el desencuentro y el reencuentro. Para aprender a bailar necesitas saber que:
- el conflicto es inevitable
- cada conflicto necesita una reparación para restablecer la conexión
Cómo pedir perdón a tu pareja es uno de los pasos de esta coreografía que necesitas aprender.
Mi pareja también ha hecho cosas mal ¿Por qué tengo que empezar yo a pedir perdón?
¿Qué sensación has tenido al leer este título? Haz el ejercicio de escuchar cómo suena dentro de tu cabeza esta frase ¿Por qué tengo que empezar yo?
A mi me conecta con la pelea entre niños de la que te hablaba al inicio del artículo. Y también me conecta con un pulso, con la reticencia a dar tu brazo a torcer. Es muy posible que tú también te sientas dolida o dolido en este momento.
Y por supuesto tú puedes esperar que sea tu pareja quien inicie la aproximación. Pero si realmente es importante para ti cuidar la confianza y restablecer la conexión, dar el primer paso te puede suponer un alivio más que una «rebaja».
Cuando pides disculpas no solamente tiendes un puente sino que te abres y te muestras con autenticidad, te libras del sentimiento de culpa y facilitas que tu pareja deje atrás su herida y no acumule resentimiento.
Es cierto que tú no eres responsable de cómo se siente tu pareja pero sí es cierto que si tu relación te importa, eres tan responsable como tu pareja de mantener la relación viva, de cuidarla y de favorecer la reparación de cualquier daño que os podáis causar.
Además, te va a funcionar mejor si no mezclas tú necesidad de que te pidan perdón con la necesidad de tu pareja. Primero una cosa y después la otra. Cuando sientas que tus disculpas le han llegado a tu pareja, es el momento de expresar que tú también sientes dolor.
Si usted ha ofendido, pida perdón;
Si lo han ofendido a usted, perdone.
PROVERBIO ETÍOPE
Pedir perdón a un hombre vs. pedir perdón a una mujer ¿hay alguna diferencia?
Tengo por costumbre hacer una búsqueda en Google del tema sobre el que voy a escribir, antes de empezar. En este caso me ha sorprendido mucho que al buscar cómo pedir perdón a tu pareja, hubiera artículos con títulos del estilo «¿Cómo pedir perdón a un hombre»? o «¿Cómo pedir perdón a una mujer?.
Por mi experiencia profesional no se me ocurre de dónde nace esta distinción entre la forma de pedir perdón según el género. Somos todas y todos personas que agradecemos profundamente que alguien nos ofrezca sus disculpas si sentimos que nos han dañado.
Cuando se trate de cómo pedir perdón a tu pareja, más que el género de tu pareja a lo que realmente necesitas prestar atención es a qué necesita tu pareja cuando se siente dolida, atacada, dañada…
No todos necesitamos lo mismo, eso es cierto. Pero la diferencia depende de aspectos como la sensibilidad, la gravedad de la afrenta, el lenguaje del amor… y no del género.
¿cuál es la mejor forma de pedir perdón?
Como te decía al principio del artículo, cuando hablamos de cómo pedir perdón a tu pareja, no se trata de encontrar una fórmula que debas seguir al pie de la letra. Tómate este apartado más como una lista de ingredientes que puedes incluir en tus disculpas para que sean creíbles:
- Es importante la claridad a la hora de expresar el motivo por el que pides disculpas: sé clarx y especifica lo que crees que has hecho mal.
- Reconoce, sin lugar a dudas, tu parte de culpa o responsabilidad en lo que ha sucedido y expresa tu arrepentimiento.
- Ponte en el lugar de tu pareja y transmítele que entiendes cómo se ha sentido por tu error.
- No te justifiques antes de tiempo, ni culpes a tu pareja de tu comportamiento.
- Escucha tratando de no ponerte a la defensiva, lo que necesite expresar tu pareja cuando le pidas disculpas.
- Pregúntale a tu pareja si necesita algo más de tu parte para poder dejar atrás este incidente. Reparar el daño es importante y quzás tu pareja te puede dar pistas de cómo lograrlo.
Ejemplos de cómo no pedir perdón a tu pareja
Fíjate en estos ejemplos de cómo no pedir perdón a tu pareja. Los he leído en el artículo de Ted Cunningham en la página web de «Focus on the family» y me ha parecido realmente útiles.
«Lamento que te sientas así» viene a ser una forma de decir «no deberías sentirte así». Tú no eres responsable de las emociones o sentimientos de tu pareja. Tú eres responsable de tus palabras y de tus acciones y por ellas sí te puedes disculpar.
«Lo siento si te he ofendido» o «Siento que te lo hayas tomado así» que son dos formas de decir «no deberías sentirte ofendidx por esto» o «tienes la piel muy fina». Si por ejemplo le haces una broma a tu pareja y le ofende no le digas «era una broma, no te lo tomes así».
«Siento haberlo dicho así, quizás tendría que haber usado otras palabras» que es como decir «lo que he dicho es correcto pero no he usado las palabras adecuadas, el tono adecuado…». Las palabras seguramente o quizás no son buenas aliadas de una petición de perdón. Tu lenguaje corporal, tu tono… sí son responsabilidad tuya.
Y sobretodo no recurras a las disculpas falsas porque te saldra el tiro por la culata. Si te disculpas por haber hecho algo mal y acto seguido haces un alegato de por qué tú crees que no te has equivocado, tu perdón no va a tener un recorrido muy largo.
¿Qué puedes esperar cuando le pides perdón a tu pareja?
Es posible que pienses (y desees) que inmediatamente después de pedir perdón, tu pareja pueda dejar el dolor atrás.
Sería genial, pero esto no siempre sucede así, hay quien se repone muy rápidamente pero para otras personas el dolor se parece más a una «resaca» que necesita de algunas horas para desaparecer del todo.
Entiendo perfectamente que te resulte difícil mantener la calma cuando tu pareja está distante, pero debes buscar tus estrategias. Pero una vez has pedido perdón, no puedes forzar a tu pareja a perdonar al ritmo que tu deseas. Y por supuesto tu pareja es libre de otorgarte o no su perdón.
Evidentemente el efecto de tus disculpas será distinto si has dañado a tu pareja sin voluntad de hacerlo o si ha habido una intención de ofender.
Y también dependerá de la gravedad de la afrenta. No es lo mismo perdonar que olvidaste vuestro aniversario que perdonar una infidelidad, una mentira, una humillación, una falta de respeto…
Hay un último punto que me gustaría que te plantearas. Es posible que hayas pedido perdón «a cambio» de no volver a hablar del tema de conflicto. En algunos casos y para algunas personas puede funcionar pero también puede ser que tu pareja necesite volver a hablar del tema. Forma parte de su proceso de «reconexión» y será importante que encontréis la forma de hacerlo sin que te sientas muy mal.
¿Por qué no logro que mi pareja me perdone?
Si tienes la sensación de que lo has intentado todo pero no funciona, te voy a dar 4 pistas de lo que puede estar sucediendo:
- Quizás la herida o el daño causado, no ha sido suficientemente validada
- Puede ser que la persona dañada no se sintió suficientemente escuchada y comprendida
- El daño causado es tan grande, que el arrepentimiento no ha llegado a ser proporcional a la herida
- Durante el proceso, se omitieron algunos detalles importantes que hacen que no se llegue a encontrar sentido a lo que sucedió porque sigue siendo confuso.
Y si te estás planteando empezar una terapia de pareja
Si os cuesta dejar atrás algunos episodios dolorosos que habéis vivido o si sientes que el baile entre conflicto y reconexión os cuesta más de lo que querrías, puedes pedir vuestra primera sesión en pareja. Esta sesión es muy importante porque vamos a lograr 3 cosas :
- Conocernos para que podáis valorar si os sentís a gusto y en confianza para empezar a trabajar en vuestra relación.
- Nosotros podremos valorar si lo que os preocupa se puede abordar o no a través de la terapia de pareja.
- Si vemos que sí os explicaremos con detalle cómo funciona nuestra metodología y sino os orientaremos hacia el mejor recurso para vosotrxs.
Déjame decirte que el 80% de las parejas que siguen mi programa, mejoran notablemente su situación.
Haciendo clic en el botón darás el primer paso para dejar atrás las discusiones, la incomprensión, la angustia, el desánimo, la infelicidad …
Bibliografía consultada
– Pedir perdón sin humillación de Jean Monbourquette e Isabelle d’Aspremont
– The best way to properly apologize to your spouse de Ted Cunningham
Te informo de que los datos que me facilitas al rellenar y enviar este formulario los trataré yo, Patricia Maguet Levy, como responsable de esta web.Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos que te solicito, es para poderte ofrecer el servicio que mejor encaja con tu demanda, en el lugar y en el horario más convenientes para ti. Como usuario/a e interesado/a te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de patriciamaguet.com) fuera de la UE en EEUU, empresa que también gestiona los boletines electrónicos, las campañas o las newsletter. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@patriciamaguet.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web patriciamaguet.com, así como consultar mi política de privacidad.