fbpx
como manejar los conflictos

Si te preguntas cómo manejar los conflictos, quiero que sepas que no existe ninguna relación personal significativa, íntima y larga en la que no existan los conflictos. Son inevitables porque cada uno de nosotros somos diferentes:  distintas necesidades, prioridades, creencias, percepciones, emociones… distintos ritmos, valores, orígenes

El arte de amar tiene mas que ver con aceptar estas diferencias y aprender a navegarlas, que con querer cambiar a la persona a la que amamos. Por eso necesitamos saber cómo manejar los conflictos. 

Cómo manejar los conflictos con tu pareja en 5 pasos | con Ejemplos prácticos

Paso 1: Planteamiento suave

Uno de los factores claves para manejar los conflictos tiene que ver con el cómo se plantean los temas. La forma en la que se inicia una conversación, tiene una influencia muy grande sobre cómo transcurrirá. Esto significa que cuando quieras plantear un tema difícil, debes preparart la forma en la que lo planteas.

Un planteamiento duro y que vaticina que el conflicto puede estallar, es la que empieza con uno de los cuatro jinetes de la apocalipsis. Te recuerdo los cuatro jinetes que son: la crítica, el desprecio, ponerse a la defensiva o adoptar una postura defensiva. Te hablé de todos ellos en este artículo ¿te acuerdas?. Esta forma de empezar suele aumentar la posibilidad de que alguien se altere más de la cuenta o que necesite distanciarse y por tanto no ayuda. 

Un comienzo duro comienza con los cuatro jinetes (crítica, desprecio, actitud defensiva o obstruccionismo), lo que causa inundaciones y aumenta la distancia emocional y la soledad que tensan el matrimonio.

Un planteamiento suave, no incluye ninguno de los cuatro jinetes del apocalipsis y permite comunicar y a la vez ir reparando cualquier daño que se pueda causar de forma que se mantenga un clima positivo y constructivo.

Vamos con algunos ejemplos:

– Reconocer tu parte de responsabilidad: «Sé que el otro día no te hablé bien, lo siento, lo que me pasa es que …»

– Quejarte sin culpar y expresando una necesidad de forma positiva: «Así es como me siento en la situación x y esto es lo que necesitaría…»

– Habla de ti en lugar de hablar de tu pareja: «Me duele, me crispa, me frustra, me desanima…»

– Describe lo que está pasando sin juzgar ni culpar: «La basura está llena y hay que tirarla» en lugar de «tan dejadx como siempre, pasas al lado de la basura y ni la ves»

– Cuida las formas: tu tono de voz, usa el «por favor», el «te agradecería mucho que…»

– Practica el agradecimiento y el reconocimiento, no escatimes a la hora de comunicar lo que aprecias de tu pareja.

– No dejes que las cosas se acumulen porque entonces te va a ser mucho más difícil empezar de forma suave.

Al elegir un compañero de vida, inevitablemente eliges un conjunto particular de problemas irresolubles. Dan Wile

Paso 2: Enviar y recibir intentos de reparación

Cuando hablo de intentos de reparación, me refiero a todo aquello que tú o tu pareja hacéis para reducir la tensión. Si ves que tu pareja está molesta tienes dos opciones o intentar evitar una colisión que podría dañar la relación o encenderte tú también y aumentar aun más la tensión.

Para evitar un choque frontal puedes recurrir a distintas estrategias pero todas ellas necesitan que mantengas la calma:

– Disculparte

– Reconocer tu parte de responsabilidad

– Pedir una pausa

– Hacerle un cariño a tu pareja

– Recurrir al humor de una forma que tu sepas que no va a encender más a tu pareja

Si vuestra relación está en un buen estado de salud, estos intentos de reparación pueden ser muy útiles. Pero si estáis pasando un momento difícil, avanza poco a poco para que los intentos de reparación no sean malinterpretados.

Paso 3: Mantén la calma y ayuda a tu pareja a calmarse también

Hay un concepto que usan los Gottman a menudo que es la inundación emocional. Puedes visualizar fácilmente una inundación que causa el agua: va subiendo el nivel hasta que llega un punto en el que te puede ahogar. Los sentimientos como la rabia o la frustración también nos pueden inundar. Suben y suben hasta que llegan a ahogarnos y es en ese punto en el que o necesitamos marcharnos o terminamos por hace cosas de las que luego nos vamos a arrepentir.

Cuando llega la inundación, es absolutamente imposible razonar con claridad, mantener el espíritu constructivo o percibir los intentos de reparación de la pareja. Ante el mínimo indicio de inundación lo único que podemos hacer es tomarnos un descanso de un mínimo de 20-30 minutos. Eso sí, si en esta pausa sigues alimentando el enfado dentro de tu cabeza, el descanso no habrá servido para nada.

Trata de distraerte, de pensar en lo que aprecias de tu pareja, de buscar la calma…

Pero para manejar los conflictos no solo necesitas aprender a mantener tú la calma sino que es importante que vayas descubriendo también qué es lo que le ayuda a tu pareja a mantener la tranquilidad. Te propongo una lista de preguntas que os pueden servir. Aquí van:

– ¿Qué nos hace sentir inundados?
– ¿Cómo prefieres que te plantee lo que me hace sentir mal?
– Cuando te sientes inundado, ¿hay algo que pueda hacer para calmarte?
– ¿Cómo crees que podrías calmarme cuando me siento inundado?
– ¿Qué señales podemos enviarnos cuando nos sentimos inundados para poder tomar descansos y calmarnos unos a otros?

Paso 4: Compromiso

Si hablamos de cómo manejar el conflicto, es importante que tengas claro que el compromiso es la única forma de resolver problemas de relación. Compromiso no significa que una sola persona debe hacer cambios sino aceptar que es necesario negociar y descubrir formas de adaptarse el uno al otro. El compromiso es imposible a menos que aceptes los defectos de tu compañerx.
Uno de los mayores enemigos de una relaciónde pareja son los «es que si tú…» fueras más tranquilo, más rica, más sexy, más expresivo, más rápida…
En cambio uno de los mayores alimentos para una relación sana es el aprecio junto con el reconocimiento y agradecimiento.

Aceptar a tu pareja como es y aceptar sus soluciones aunque no sean las ideales para ti, es un gran reto que necesita mucho compromiso de tu parte.

Paso 5: Reparar el daño causado

Las discusiones pueden dañaros aunque el resultado os haya permitido llegar a un acuerdo. Todo esto es perfectamente normal. Hay conflicto, se tensa la cuerda y luego nos reencontramos. Este reencuentro necesita «cuidar las heridas de guerra» y a esto me refiero cuando hablo de reparar el daño causado.

Reparar forma parte de los pasos de baile que debes aprender si quieres saber cómo manejar los conflictos. Cuando hablo de reparar me refiero a:
– Reconocer que tu pareja se ha podido sentir mal
– Expresar tu pesar por el dolor que haya podido sentir
– Dar o recibir un abrazo o cualquier forma de afect
– Comprometerte a intentarlo hacer mejor la próxima vez, ¡funciona!

Lo importante es el mensaje de que quizás hoy no nos ha salido bien del todo pero la próxima vez seguiremos intentando hacerlo mejor. Aprender cómo manejar los conflictos es un proceso para toda la vida ¡ánimo con él!

Cómo manejar los conflictos: ejemplo práctico

En la columna de la izquierda sombreada en gris, vas a encontrar el diálogo que incluye los temidos jinetes del apocalipsis y un final tenso. En la columna de la derecha tienes al alternativa calmada, constructiva, positiva… Espero que te sirva de inspiración.

Ricard: Otro día más que llego a casa del trabajo y lo tengo que recoger yo todo. (crítica)

Ricard: Veo la casa hecha un desastre y esta noche viene la familia (describiendo). Me estoy poniendo de mal humor porque siento que lo tengo que hacer yo solo. Debería haberte preguntado antes para que nos organizáramos (asumo mi responsabilidad). Necesito que me ayudes a aspirar la sala, ¿te va bien? (necesidad positiva)

Iratxe: ¿Ya estamos otra vez atacando? ¿Yo soy un dejado no? No hago nada en casa según tu (postura defensiva)

Iratxe: Te entiendo perfectamente, ni a ti te gusta limpiar ni a mi tampoco (empatía)

Ricard: Entonces, ¿por qué tengo que recordarte que laves los platos o que saques la basura? ¡Es horrible cuando apesta la casa! Pero nada, tú no te preocupes que debes estar muy ocupada con tu móvil (desprecio)

Ricard: No nos gusta ni a ti ni a mi pero antes estábamos más equilibrados y siento que últimamente te estás relajando y recaen más cosas sobre mi (necesidad positiva)

Iratxe: Venga, ya sabes que odio limpiar y sé que tú también. Tengo una idea (intento de reparación)

Iratxe: Tienes razón, he estado con mucho trabajo y no me he estado ocupando de lo que acordamos. Lo siento (intento de reparación).

Ricard no dice nada pero levanta la vista hacia arriba y a la vez sopla… (más desprecio)

Ricard: Bueno ya lo hablaremos pero la familia está a punto de llegar y necesito ayuda ¿puedes aspirar la sala? (necesidad positiva)

Iratxe: Ricard por favor, siento que estamos muy distanciados. ¿Por qué no nos escapamos este fin de semana juntos? (intento de reparación)

Iratxe: Ahora mismo me pongo. Pero cuando se marche la familia nos vamos a tomar un helado juntos ¿ok? (complicidad)

Ricard: ¿En serio? No podemos permitirnos tener ayuda en casa ¿y nos vamos a ir de fin de semana? (crítica)

Ricard: Estupendo, me muero de ganas de escaparme contigo un rato (apreciación)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies